Fábrica magnética del Paleozoico de las Islas Malvinas

Autores
Milanese, Florencia; Calviño, Martín; Franceschinis, Pablo; Agostini, Julián; Naselli, Matías; Tomezzoli, Renata; Rapalini, Augusto E.; Vilas, Juan F.
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo dan a conocer resultados de Anisotropı́a de Susceptibilidad Magnética (ASM) del Paleozoico de las Islas Malvinas. El trabajo de campo y colección de las muestras se realizó en noviembre de 1981, en la localidad de Caleta Shag ubicada en la costa este de la Isla Gran Malvina. El estudio abarca una sucesión de ∼4000 m de espesor, cuyas unidades sedimentarias de ambiente marino proveen un registro continuo desde el Silúrico al Pérmico. De un total de 160 muestras, se descartaron del análisis (n = 45) las muestras diamagnéticas (k < 0) o que presentaron susceptibilidad negativa en alguna de las direcciones del tensor de ASM. Las muestras restantes presentan un valor de susceptibilidad media de 40.5E-6 SI (n = 115), con valores mı́nimos de ∼20E-6 y máximos de ∼2E-4 SI. Las fábricas magnéticas son en su mayorı́a obladas. Una vez realizada la corrección por estructura, los ejes de mı́nima susceptibilidad (kmin) se agrupan en una dirección subvertical, lo que sugiere una fábrica dominantemente depositacional.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
anisotropía de susceptibilidad magnética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176422

id SEDICI_4c1faf3e4b859a5c6bf9d6d0ffb69dde
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176422
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fábrica magnética del Paleozoico de las Islas MalvinasMilanese, FlorenciaCalviño, MartínFranceschinis, PabloAgostini, JuliánNaselli, MatíasTomezzoli, RenataRapalini, Augusto E.Vilas, Juan F.Geofísicaanisotropía de susceptibilidad magnéticaEn el presente trabajo dan a conocer resultados de Anisotropı́a de Susceptibilidad Magnética (ASM) del Paleozoico de las Islas Malvinas. El trabajo de campo y colección de las muestras se realizó en noviembre de 1981, en la localidad de Caleta Shag ubicada en la costa este de la Isla Gran Malvina. El estudio abarca una sucesión de ∼4000 m de espesor, cuyas unidades sedimentarias de ambiente marino proveen un registro continuo desde el Silúrico al Pérmico. De un total de 160 muestras, se descartaron del análisis (n = 45) las muestras diamagnéticas (k < 0) o que presentaron susceptibilidad negativa en alguna de las direcciones del tensor de ASM. Las muestras restantes presentan un valor de susceptibilidad media de 40.5E-6 SI (n = 115), con valores mı́nimos de ∼20E-6 y máximos de ∼2E-4 SI. Las fábricas magnéticas son en su mayorı́a obladas. Una vez realizada la corrección por estructura, los ejes de mı́nima susceptibilidad (kmin) se agrupan en una dirección subvertical, lo que sugiere una fábrica dominantemente depositacional.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2025-02-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf129-131http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176422spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/17209info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:50:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176422Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:50:21.764SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fábrica magnética del Paleozoico de las Islas Malvinas
title Fábrica magnética del Paleozoico de las Islas Malvinas
spellingShingle Fábrica magnética del Paleozoico de las Islas Malvinas
Milanese, Florencia
Geofísica
anisotropía de susceptibilidad magnética
title_short Fábrica magnética del Paleozoico de las Islas Malvinas
title_full Fábrica magnética del Paleozoico de las Islas Malvinas
title_fullStr Fábrica magnética del Paleozoico de las Islas Malvinas
title_full_unstemmed Fábrica magnética del Paleozoico de las Islas Malvinas
title_sort Fábrica magnética del Paleozoico de las Islas Malvinas
dc.creator.none.fl_str_mv Milanese, Florencia
Calviño, Martín
Franceschinis, Pablo
Agostini, Julián
Naselli, Matías
Tomezzoli, Renata
Rapalini, Augusto E.
Vilas, Juan F.
author Milanese, Florencia
author_facet Milanese, Florencia
Calviño, Martín
Franceschinis, Pablo
Agostini, Julián
Naselli, Matías
Tomezzoli, Renata
Rapalini, Augusto E.
Vilas, Juan F.
author_role author
author2 Calviño, Martín
Franceschinis, Pablo
Agostini, Julián
Naselli, Matías
Tomezzoli, Renata
Rapalini, Augusto E.
Vilas, Juan F.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
anisotropía de susceptibilidad magnética
topic Geofísica
anisotropía de susceptibilidad magnética
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo dan a conocer resultados de Anisotropı́a de Susceptibilidad Magnética (ASM) del Paleozoico de las Islas Malvinas. El trabajo de campo y colección de las muestras se realizó en noviembre de 1981, en la localidad de Caleta Shag ubicada en la costa este de la Isla Gran Malvina. El estudio abarca una sucesión de ∼4000 m de espesor, cuyas unidades sedimentarias de ambiente marino proveen un registro continuo desde el Silúrico al Pérmico. De un total de 160 muestras, se descartaron del análisis (n = 45) las muestras diamagnéticas (k < 0) o que presentaron susceptibilidad negativa en alguna de las direcciones del tensor de ASM. Las muestras restantes presentan un valor de susceptibilidad media de 40.5E-6 SI (n = 115), con valores mı́nimos de ∼20E-6 y máximos de ∼2E-4 SI. Las fábricas magnéticas son en su mayorı́a obladas. Una vez realizada la corrección por estructura, los ejes de mı́nima susceptibilidad (kmin) se agrupan en una dirección subvertical, lo que sugiere una fábrica dominantemente depositacional.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description En el presente trabajo dan a conocer resultados de Anisotropı́a de Susceptibilidad Magnética (ASM) del Paleozoico de las Islas Malvinas. El trabajo de campo y colección de las muestras se realizó en noviembre de 1981, en la localidad de Caleta Shag ubicada en la costa este de la Isla Gran Malvina. El estudio abarca una sucesión de ∼4000 m de espesor, cuyas unidades sedimentarias de ambiente marino proveen un registro continuo desde el Silúrico al Pérmico. De un total de 160 muestras, se descartaron del análisis (n = 45) las muestras diamagnéticas (k < 0) o que presentaron susceptibilidad negativa en alguna de las direcciones del tensor de ASM. Las muestras restantes presentan un valor de susceptibilidad media de 40.5E-6 SI (n = 115), con valores mı́nimos de ∼20E-6 y máximos de ∼2E-4 SI. Las fábricas magnéticas son en su mayorı́a obladas. Una vez realizada la corrección por estructura, los ejes de mı́nima susceptibilidad (kmin) se agrupan en una dirección subvertical, lo que sugiere una fábrica dominantemente depositacional.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176422
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176422
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/17209
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
129-131
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904748670320640
score 12.993085