Diseño, planificación y construcción de hardware térmico (MLI) para satélites SAOCOM 1A Y 1B : Proyecto de la CONAE: Comisión Nacional de Actividades Espaciales

Autores
Day, Diego; Novaretti, Guadalupe; Navarro, Freddy; Mikkelson, Elmar; Ringegni, Pablo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Satélite Argentino de observación con microondas, SAOCOM, es un satélite de tres toneladas, que tiene una antena de 10 metros de largo y 35 metros cuadrados de superficie, tiene como objetivo principal la medición de la humedad del suelo y aplicaciones en emergencias, tales como detección de derrames de hidrocarburos en el mar y seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones. Es un proyecto desarrollado por CONAE, con la Agencia Espacial Italiana (ASI) que operará junto con los satélites italianos COSMO-SkyMed, que forman el SIASGE (Sistema italo-argentino de satélites para la gestión de emergencias). La serie de satélites SAOCOM abarca el desarrollo de instrumentos activos que operan en el rango de las microondas. Cada constelación está compuesta por dos satélites, denominados A y B respectivamente, que comparten los mismos requerimientos de diseño, de funcionalidad y operatividad, dando como resultado dos satélites idénticos. El satélite está compuesto por tres partes principales: los paneles solares, la plataforma de servicios y la antena de radar de apertura sintética (SAR). La antena SAR, la cual es el instrumento principal del satélite, se encuentra distribuida en 7 paneles, los cuales deben ser cubiertos con mantas térmicas como parte del control térmico. Las mantas térmicas (MLI: multi layer insulation) son un hardware fundamental para proteger los componentes de temperaturas extremas, radiación UV, oxígeno atómico, desechos, degradación de micro meteoritos y acumulación de carga electrónica. Las MLI son mantas aislantes térmicas de alto rendimiento que están hechos de múltiples capas de materiales que retardan el flujo de energía debido a la transferencia de calor por radiación. Un grupo de Ingenieros y becarios de la UID GEMA realizaron el diseño, la planificación y la construcción de las MLI en el SAOCOM 1A, lanzado el 7 de octubre de 2018 y actualmente se encuentran trabajando sobre el segundo satélite, el SAOCOM 1B.
Sección: Aeronáutica
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Aeronáutica
Satélite
mantas térmicas
SAOCOM
multi layer insulation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74823

id SEDICI_4c1f38020e2218c3709c8baf41310581
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74823
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diseño, planificación y construcción de hardware térmico (MLI) para satélites SAOCOM 1A Y 1B : Proyecto de la CONAE: Comisión Nacional de Actividades EspacialesDay, DiegoNovaretti, GuadalupeNavarro, FreddyMikkelson, ElmarRingegni, PabloIngeniería AeronáuticaSatélitemantas térmicasSAOCOMmulti layer insulationEl Satélite Argentino de observación con microondas, SAOCOM, es un satélite de tres toneladas, que tiene una antena de 10 metros de largo y 35 metros cuadrados de superficie, tiene como objetivo principal la medición de la humedad del suelo y aplicaciones en emergencias, tales como detección de derrames de hidrocarburos en el mar y seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones. Es un proyecto desarrollado por CONAE, con la Agencia Espacial Italiana (ASI) que operará junto con los satélites italianos COSMO-SkyMed, que forman el SIASGE (Sistema italo-argentino de satélites para la gestión de emergencias). La serie de satélites SAOCOM abarca el desarrollo de instrumentos activos que operan en el rango de las microondas. Cada constelación está compuesta por dos satélites, denominados A y B respectivamente, que comparten los mismos requerimientos de diseño, de funcionalidad y operatividad, dando como resultado dos satélites idénticos. El satélite está compuesto por tres partes principales: los paneles solares, la plataforma de servicios y la antena de radar de apertura sintética (SAR). La antena SAR, la cual es el instrumento principal del satélite, se encuentra distribuida en 7 paneles, los cuales deben ser cubiertos con mantas térmicas como parte del control térmico. Las mantas térmicas (MLI: multi layer insulation) son un hardware fundamental para proteger los componentes de temperaturas extremas, radiación UV, oxígeno atómico, desechos, degradación de micro meteoritos y acumulación de carga electrónica. Las MLI son mantas aislantes térmicas de alto rendimiento que están hechos de múltiples capas de materiales que retardan el flujo de energía debido a la transferencia de calor por radiación. Un grupo de Ingenieros y becarios de la UID GEMA realizaron el diseño, la planificación y la construcción de las MLI en el SAOCOM 1A, lanzado el 7 de octubre de 2018 y actualmente se encuentran trabajando sobre el segundo satélite, el SAOCOM 1B.Sección: AeronáuticaFacultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf16-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74823spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74823Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:57.079SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño, planificación y construcción de hardware térmico (MLI) para satélites SAOCOM 1A Y 1B : Proyecto de la CONAE: Comisión Nacional de Actividades Espaciales
title Diseño, planificación y construcción de hardware térmico (MLI) para satélites SAOCOM 1A Y 1B : Proyecto de la CONAE: Comisión Nacional de Actividades Espaciales
spellingShingle Diseño, planificación y construcción de hardware térmico (MLI) para satélites SAOCOM 1A Y 1B : Proyecto de la CONAE: Comisión Nacional de Actividades Espaciales
Day, Diego
Ingeniería Aeronáutica
Satélite
mantas térmicas
SAOCOM
multi layer insulation
title_short Diseño, planificación y construcción de hardware térmico (MLI) para satélites SAOCOM 1A Y 1B : Proyecto de la CONAE: Comisión Nacional de Actividades Espaciales
title_full Diseño, planificación y construcción de hardware térmico (MLI) para satélites SAOCOM 1A Y 1B : Proyecto de la CONAE: Comisión Nacional de Actividades Espaciales
title_fullStr Diseño, planificación y construcción de hardware térmico (MLI) para satélites SAOCOM 1A Y 1B : Proyecto de la CONAE: Comisión Nacional de Actividades Espaciales
title_full_unstemmed Diseño, planificación y construcción de hardware térmico (MLI) para satélites SAOCOM 1A Y 1B : Proyecto de la CONAE: Comisión Nacional de Actividades Espaciales
title_sort Diseño, planificación y construcción de hardware térmico (MLI) para satélites SAOCOM 1A Y 1B : Proyecto de la CONAE: Comisión Nacional de Actividades Espaciales
dc.creator.none.fl_str_mv Day, Diego
Novaretti, Guadalupe
Navarro, Freddy
Mikkelson, Elmar
Ringegni, Pablo
author Day, Diego
author_facet Day, Diego
Novaretti, Guadalupe
Navarro, Freddy
Mikkelson, Elmar
Ringegni, Pablo
author_role author
author2 Novaretti, Guadalupe
Navarro, Freddy
Mikkelson, Elmar
Ringegni, Pablo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Aeronáutica
Satélite
mantas térmicas
SAOCOM
multi layer insulation
topic Ingeniería Aeronáutica
Satélite
mantas térmicas
SAOCOM
multi layer insulation
dc.description.none.fl_txt_mv El Satélite Argentino de observación con microondas, SAOCOM, es un satélite de tres toneladas, que tiene una antena de 10 metros de largo y 35 metros cuadrados de superficie, tiene como objetivo principal la medición de la humedad del suelo y aplicaciones en emergencias, tales como detección de derrames de hidrocarburos en el mar y seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones. Es un proyecto desarrollado por CONAE, con la Agencia Espacial Italiana (ASI) que operará junto con los satélites italianos COSMO-SkyMed, que forman el SIASGE (Sistema italo-argentino de satélites para la gestión de emergencias). La serie de satélites SAOCOM abarca el desarrollo de instrumentos activos que operan en el rango de las microondas. Cada constelación está compuesta por dos satélites, denominados A y B respectivamente, que comparten los mismos requerimientos de diseño, de funcionalidad y operatividad, dando como resultado dos satélites idénticos. El satélite está compuesto por tres partes principales: los paneles solares, la plataforma de servicios y la antena de radar de apertura sintética (SAR). La antena SAR, la cual es el instrumento principal del satélite, se encuentra distribuida en 7 paneles, los cuales deben ser cubiertos con mantas térmicas como parte del control térmico. Las mantas térmicas (MLI: multi layer insulation) son un hardware fundamental para proteger los componentes de temperaturas extremas, radiación UV, oxígeno atómico, desechos, degradación de micro meteoritos y acumulación de carga electrónica. Las MLI son mantas aislantes térmicas de alto rendimiento que están hechos de múltiples capas de materiales que retardan el flujo de energía debido a la transferencia de calor por radiación. Un grupo de Ingenieros y becarios de la UID GEMA realizaron el diseño, la planificación y la construcción de las MLI en el SAOCOM 1A, lanzado el 7 de octubre de 2018 y actualmente se encuentran trabajando sobre el segundo satélite, el SAOCOM 1B.
Sección: Aeronáutica
Facultad de Ingeniería
description El Satélite Argentino de observación con microondas, SAOCOM, es un satélite de tres toneladas, que tiene una antena de 10 metros de largo y 35 metros cuadrados de superficie, tiene como objetivo principal la medición de la humedad del suelo y aplicaciones en emergencias, tales como detección de derrames de hidrocarburos en el mar y seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones. Es un proyecto desarrollado por CONAE, con la Agencia Espacial Italiana (ASI) que operará junto con los satélites italianos COSMO-SkyMed, que forman el SIASGE (Sistema italo-argentino de satélites para la gestión de emergencias). La serie de satélites SAOCOM abarca el desarrollo de instrumentos activos que operan en el rango de las microondas. Cada constelación está compuesta por dos satélites, denominados A y B respectivamente, que comparten los mismos requerimientos de diseño, de funcionalidad y operatividad, dando como resultado dos satélites idénticos. El satélite está compuesto por tres partes principales: los paneles solares, la plataforma de servicios y la antena de radar de apertura sintética (SAR). La antena SAR, la cual es el instrumento principal del satélite, se encuentra distribuida en 7 paneles, los cuales deben ser cubiertos con mantas térmicas como parte del control térmico. Las mantas térmicas (MLI: multi layer insulation) son un hardware fundamental para proteger los componentes de temperaturas extremas, radiación UV, oxígeno atómico, desechos, degradación de micro meteoritos y acumulación de carga electrónica. Las MLI son mantas aislantes térmicas de alto rendimiento que están hechos de múltiples capas de materiales que retardan el flujo de energía debido a la transferencia de calor por radiación. Un grupo de Ingenieros y becarios de la UID GEMA realizaron el diseño, la planificación y la construcción de las MLI en el SAOCOM 1A, lanzado el 7 de octubre de 2018 y actualmente se encuentran trabajando sobre el segundo satélite, el SAOCOM 1B.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74823
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74823
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
16-21
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260321598701568
score 13.13397