Algunos comentarios críticos acerca de 15 años de arqueología en los fortines pampeanos
- Autores
- Gómez Romero, Facundo; Spota, Julio César Augusto
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo propone una revisión tanto selectiva como breve de algunos conceptos críticos de la denominada "arqueología de fortines", enmarcada dentro del encuadre general de la Arqueología Histórica y que se ha desarrollado con notable ímpetu en los últimos quince años en la región pampeana. Dicho análisis se efectúa desde sus orígenes hasta su devenir actual e inmediato, pasando por la discusión de conceptos claves como "Frontera" y su representación en el registro arqueológico de los emplazamientos militares pertenecientes al amplio proceso histórico de "la Conquista del Desierto". Se pone de manifiesto la utilización de documentación escrita en todas las etapas de investigación, así como también el defuentesfotográficas, pictóricas, iconográficas, orales y otras. Aspecto que ha permitido arribar a diseños de investigación pluridisciplinarios. Finalmente, se reseñan y discuten brevemente perspectivas teórico-metodológicas de carácter reciente en el estudio arqueológico de los fuertes y fortines pampeanos.
Within the general framework of Historical Archaeology, which was vigorously developed during the last fifteen years in the Pampean region, a short and selective review of critical concepts related with "the archaeology of fortines" is presented. The analysis considers its origins as well as its present development, including the discussion of key terms such as "Frontier" and its representation in the archaeological record of military outposts related with the historical process known as the "Conquest of the Desert". The use of written information at all stages of research is emphasized, as well as the role of photographic, iconographic, verbal and other sources. Multidisciplinary research designs are the result of such integration. Finally, recent theoretical and methodological perspectives used for the study of the Pampean forts and fortines are resumed and discussed.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
arqueología
fortines
frontera
frontier - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21054
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4c194beff181e6571d4dea49d2894804 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21054 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Algunos comentarios críticos acerca de 15 años de arqueología en los fortines pampeanosGómez Romero, FacundoSpota, Julio César AugustoAntropologíaarqueologíafortinesfronterafrontierEste trabajo propone una revisión tanto selectiva como breve de algunos conceptos críticos de la denominada "arqueología de fortines", enmarcada dentro del encuadre general de la Arqueología Histórica y que se ha desarrollado con notable ímpetu en los últimos quince años en la región pampeana. Dicho análisis se efectúa desde sus orígenes hasta su devenir actual e inmediato, pasando por la discusión de conceptos claves como "Frontera" y su representación en el registro arqueológico de los emplazamientos militares pertenecientes al amplio proceso histórico de "la Conquista del Desierto". Se pone de manifiesto la utilización de documentación escrita en todas las etapas de investigación, así como también el defuentesfotográficas, pictóricas, iconográficas, orales y otras. Aspecto que ha permitido arribar a diseños de investigación pluridisciplinarios. Finalmente, se reseñan y discuten brevemente perspectivas teórico-metodológicas de carácter reciente en el estudio arqueológico de los fuertes y fortines pampeanos.Within the general framework of Historical Archaeology, which was vigorously developed during the last fifteen years in the Pampean region, a short and selective review of critical concepts related with "the archaeology of fortines" is presented. The analysis considers its origins as well as its present development, including the discussion of key terms such as "Frontier" and its representation in the archaeological record of military outposts related with the historical process known as the "Conquest of the Desert". The use of written information at all stages of research is emphasized, as well as the role of photographic, iconographic, verbal and other sources. Multidisciplinary research designs are the result of such integration. Finally, recent theoretical and methodological perspectives used for the study of the Pampean forts and fortines are resumed and discussed.Sociedad Argentina de Antropología2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf161-185http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21054spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/31%20-%202006/07-Romero-%20Spota%20o.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21054Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:20.843SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunos comentarios críticos acerca de 15 años de arqueología en los fortines pampeanos |
title |
Algunos comentarios críticos acerca de 15 años de arqueología en los fortines pampeanos |
spellingShingle |
Algunos comentarios críticos acerca de 15 años de arqueología en los fortines pampeanos Gómez Romero, Facundo Antropología arqueología fortines frontera frontier |
title_short |
Algunos comentarios críticos acerca de 15 años de arqueología en los fortines pampeanos |
title_full |
Algunos comentarios críticos acerca de 15 años de arqueología en los fortines pampeanos |
title_fullStr |
Algunos comentarios críticos acerca de 15 años de arqueología en los fortines pampeanos |
title_full_unstemmed |
Algunos comentarios críticos acerca de 15 años de arqueología en los fortines pampeanos |
title_sort |
Algunos comentarios críticos acerca de 15 años de arqueología en los fortines pampeanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Romero, Facundo Spota, Julio César Augusto |
author |
Gómez Romero, Facundo |
author_facet |
Gómez Romero, Facundo Spota, Julio César Augusto |
author_role |
author |
author2 |
Spota, Julio César Augusto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología arqueología fortines frontera frontier |
topic |
Antropología arqueología fortines frontera frontier |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo propone una revisión tanto selectiva como breve de algunos conceptos críticos de la denominada "arqueología de fortines", enmarcada dentro del encuadre general de la Arqueología Histórica y que se ha desarrollado con notable ímpetu en los últimos quince años en la región pampeana. Dicho análisis se efectúa desde sus orígenes hasta su devenir actual e inmediato, pasando por la discusión de conceptos claves como "Frontera" y su representación en el registro arqueológico de los emplazamientos militares pertenecientes al amplio proceso histórico de "la Conquista del Desierto". Se pone de manifiesto la utilización de documentación escrita en todas las etapas de investigación, así como también el defuentesfotográficas, pictóricas, iconográficas, orales y otras. Aspecto que ha permitido arribar a diseños de investigación pluridisciplinarios. Finalmente, se reseñan y discuten brevemente perspectivas teórico-metodológicas de carácter reciente en el estudio arqueológico de los fuertes y fortines pampeanos. Within the general framework of Historical Archaeology, which was vigorously developed during the last fifteen years in the Pampean region, a short and selective review of critical concepts related with "the archaeology of fortines" is presented. The analysis considers its origins as well as its present development, including the discussion of key terms such as "Frontier" and its representation in the archaeological record of military outposts related with the historical process known as the "Conquest of the Desert". The use of written information at all stages of research is emphasized, as well as the role of photographic, iconographic, verbal and other sources. Multidisciplinary research designs are the result of such integration. Finally, recent theoretical and methodological perspectives used for the study of the Pampean forts and fortines are resumed and discussed. Sociedad Argentina de Antropología |
description |
Este trabajo propone una revisión tanto selectiva como breve de algunos conceptos críticos de la denominada "arqueología de fortines", enmarcada dentro del encuadre general de la Arqueología Histórica y que se ha desarrollado con notable ímpetu en los últimos quince años en la región pampeana. Dicho análisis se efectúa desde sus orígenes hasta su devenir actual e inmediato, pasando por la discusión de conceptos claves como "Frontera" y su representación en el registro arqueológico de los emplazamientos militares pertenecientes al amplio proceso histórico de "la Conquista del Desierto". Se pone de manifiesto la utilización de documentación escrita en todas las etapas de investigación, así como también el defuentesfotográficas, pictóricas, iconográficas, orales y otras. Aspecto que ha permitido arribar a diseños de investigación pluridisciplinarios. Finalmente, se reseñan y discuten brevemente perspectivas teórico-metodológicas de carácter reciente en el estudio arqueológico de los fuertes y fortines pampeanos. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21054 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21054 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/31%20-%202006/07-Romero-%20Spota%20o.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 161-185 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260110516158464 |
score |
13.13397 |