Percepciones de los usos y prácticas de los actores implicados en la política social de niñez en relación al Registro Estadístico Unificado de Niñez y Adolescencia (REUNA) en la pr...
- Autores
- Ortale, Mariana Cecilia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la provincia de Buenos Aires, la Ley 13.298 que define el denominado Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos del Niño desde el año 2007 y su modificatoria Ley 13.6341, tiene las dificultades propias de un cambio de normativa cuyo paradigma anterior predominó (el denominado Patronato) en nuestro país y en la provincia por décadas. No sólo han cambiado los protagonistas (del poder judicial como eje al poder ejecutivo como actor inicialmente central en un contexto de corresponsabilidad de todos los actores que rodean la vida de los NNyA), sino que estamos en presencia de una nueva manera de entender la gestión y el diseño de las políticas de Niñez. El Registro Estadístico Unificado de Niños y Adolescentes (REUNA) se ofrece como un recurso de gestión administrativa novedoso, que se adapta a la conceptualización de la Niñez encuadrándose en las transformaciones establecidas de acuerdo a la legislación y paradigma vigentes. Se encuentra activo en los organismos provinciales dependientes de la Secretaría de Niñez y Adolescencia (SNyA) -tanto en la sede central como en las reparticiones distribuidas en la provincia- y en un elevado número de municipios. Con el Registro, desde el año 2010 (de manera gradual) cada NNyA con derechos vulnerados por el que se interviene, posee un legajo digital con las acciones desplegadas por los diferentes actores del Sistema de Promoción y Protección de derechos (SPPD) en pos de restituir sus derechos.
Mesa 19: Evaluar para la transformación. Evaluación de políticas sociales en Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
niñez
Buenos Aires (Argentina)
adolescencia
políticas sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54862
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4bf7cb41f59f05c9b71f2d5d04054ea1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54862 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Percepciones de los usos y prácticas de los actores implicados en la política social de niñez en relación al Registro Estadístico Unificado de Niñez y Adolescencia (REUNA) en la provincia de Buenos AiresOrtale, Mariana CeciliaSociologíaniñezBuenos Aires (Argentina)adolescenciapolíticas socialesEn la provincia de Buenos Aires, la Ley 13.298 que define el denominado Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos del Niño desde el año 2007 y su modificatoria Ley 13.6341, tiene las dificultades propias de un cambio de normativa cuyo paradigma anterior predominó (el denominado Patronato) en nuestro país y en la provincia por décadas. No sólo han cambiado los protagonistas (del poder judicial como eje al poder ejecutivo como actor inicialmente central en un contexto de corresponsabilidad de todos los actores que rodean la vida de los NNyA), sino que estamos en presencia de una nueva manera de entender la gestión y el diseño de las políticas de Niñez. El Registro Estadístico Unificado de Niños y Adolescentes (REUNA) se ofrece como un recurso de gestión administrativa novedoso, que se adapta a la conceptualización de la Niñez encuadrándose en las transformaciones establecidas de acuerdo a la legislación y paradigma vigentes. Se encuentra activo en los organismos provinciales dependientes de la Secretaría de Niñez y Adolescencia (SNyA) -tanto en la sede central como en las reparticiones distribuidas en la provincia- y en un elevado número de municipios. Con el Registro, desde el año 2010 (de manera gradual) cada NNyA con derechos vulnerados por el que se interviene, posee un legajo digital con las acciones desplegadas por los diferentes actores del Sistema de Promoción y Protección de derechos (SPPD) en pos de restituir sus derechos.Mesa 19: Evaluar para la transformación. Evaluación de políticas sociales en Argentina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54862spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONMesa19Ortale.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54862Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:29.715SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepciones de los usos y prácticas de los actores implicados en la política social de niñez en relación al Registro Estadístico Unificado de Niñez y Adolescencia (REUNA) en la provincia de Buenos Aires |
title |
Percepciones de los usos y prácticas de los actores implicados en la política social de niñez en relación al Registro Estadístico Unificado de Niñez y Adolescencia (REUNA) en la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Percepciones de los usos y prácticas de los actores implicados en la política social de niñez en relación al Registro Estadístico Unificado de Niñez y Adolescencia (REUNA) en la provincia de Buenos Aires Ortale, Mariana Cecilia Sociología niñez Buenos Aires (Argentina) adolescencia políticas sociales |
title_short |
Percepciones de los usos y prácticas de los actores implicados en la política social de niñez en relación al Registro Estadístico Unificado de Niñez y Adolescencia (REUNA) en la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Percepciones de los usos y prácticas de los actores implicados en la política social de niñez en relación al Registro Estadístico Unificado de Niñez y Adolescencia (REUNA) en la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Percepciones de los usos y prácticas de los actores implicados en la política social de niñez en relación al Registro Estadístico Unificado de Niñez y Adolescencia (REUNA) en la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Percepciones de los usos y prácticas de los actores implicados en la política social de niñez en relación al Registro Estadístico Unificado de Niñez y Adolescencia (REUNA) en la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Percepciones de los usos y prácticas de los actores implicados en la política social de niñez en relación al Registro Estadístico Unificado de Niñez y Adolescencia (REUNA) en la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortale, Mariana Cecilia |
author |
Ortale, Mariana Cecilia |
author_facet |
Ortale, Mariana Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología niñez Buenos Aires (Argentina) adolescencia políticas sociales |
topic |
Sociología niñez Buenos Aires (Argentina) adolescencia políticas sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la provincia de Buenos Aires, la Ley 13.298 que define el denominado Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos del Niño desde el año 2007 y su modificatoria Ley 13.6341, tiene las dificultades propias de un cambio de normativa cuyo paradigma anterior predominó (el denominado Patronato) en nuestro país y en la provincia por décadas. No sólo han cambiado los protagonistas (del poder judicial como eje al poder ejecutivo como actor inicialmente central en un contexto de corresponsabilidad de todos los actores que rodean la vida de los NNyA), sino que estamos en presencia de una nueva manera de entender la gestión y el diseño de las políticas de Niñez. El Registro Estadístico Unificado de Niños y Adolescentes (REUNA) se ofrece como un recurso de gestión administrativa novedoso, que se adapta a la conceptualización de la Niñez encuadrándose en las transformaciones establecidas de acuerdo a la legislación y paradigma vigentes. Se encuentra activo en los organismos provinciales dependientes de la Secretaría de Niñez y Adolescencia (SNyA) -tanto en la sede central como en las reparticiones distribuidas en la provincia- y en un elevado número de municipios. Con el Registro, desde el año 2010 (de manera gradual) cada NNyA con derechos vulnerados por el que se interviene, posee un legajo digital con las acciones desplegadas por los diferentes actores del Sistema de Promoción y Protección de derechos (SPPD) en pos de restituir sus derechos. Mesa 19: Evaluar para la transformación. Evaluación de políticas sociales en Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En la provincia de Buenos Aires, la Ley 13.298 que define el denominado Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos del Niño desde el año 2007 y su modificatoria Ley 13.6341, tiene las dificultades propias de un cambio de normativa cuyo paradigma anterior predominó (el denominado Patronato) en nuestro país y en la provincia por décadas. No sólo han cambiado los protagonistas (del poder judicial como eje al poder ejecutivo como actor inicialmente central en un contexto de corresponsabilidad de todos los actores que rodean la vida de los NNyA), sino que estamos en presencia de una nueva manera de entender la gestión y el diseño de las políticas de Niñez. El Registro Estadístico Unificado de Niños y Adolescentes (REUNA) se ofrece como un recurso de gestión administrativa novedoso, que se adapta a la conceptualización de la Niñez encuadrándose en las transformaciones establecidas de acuerdo a la legislación y paradigma vigentes. Se encuentra activo en los organismos provinciales dependientes de la Secretaría de Niñez y Adolescencia (SNyA) -tanto en la sede central como en las reparticiones distribuidas en la provincia- y en un elevado número de municipios. Con el Registro, desde el año 2010 (de manera gradual) cada NNyA con derechos vulnerados por el que se interviene, posee un legajo digital con las acciones desplegadas por los diferentes actores del Sistema de Promoción y Protección de derechos (SPPD) en pos de restituir sus derechos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54862 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54862 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONMesa19Ortale.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615925400076288 |
score |
13.070432 |