Instagram como herramienta para el aprendizaje : Revisión de literatura y propuesta didáctica

Autores
Tanevitch, Andrea Matilde; Censori, Casandra María; Schmidt, Karina Inés; Castelli, Patricia Ester; Roa, María José; Procopio Rodríguez, Melina Micaela; Zanelli, Carina Beatriz; Abal, Adrián Alejandro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de las múltiples herramientas digitales que pueden utilizarse con fines educativos, encontramos a las redes sociales dentro de las cuales, Instagram está entre las más populares. Para que la tecnología forme parte del proceso de enseñanza y aprendizaje hay que incluirlas considerando una secuencia didáctica y dentro de ella la forma de evaluación. Desde el enfoque de la racionalidad crítica, la evaluación no puede utilizarse con el único propósito de calificar para la acreditación de un curso, sino que debe contribuir a mejorar el aprendizaje promoviendo el diálogo y la retroalimentación. Este tipo de evaluación se denomina evaluación formativa y en ella el estudiante tiene un rol activo y es parte del proceso. El objetivo de este trabajo fue indagar acerca de la finalidad pedagógica del Instagram en el nivel universitario y sus posibilidades como recurso para la evaluación formativa. Se realizó una investigación cualitativa, descriptiva, del tipo de revisión de la literatura. Se revisaron artículos que abordan el uso de Instagram en el ámbito universitario, en idioma español, comprendidos en el periodo 2020-2023, disponibles en sitios web de acceso abierto. Los descriptores fueron “Instagram” y “educación universitaria” y “aprendizaje”. Se establecieron categorías sobre objetivos o finalidades del uso de Instagram para el aprendizaje en educación universitaria. La búsqueda se realizó en Google Académico siendo seleccionados 19 artículos de revistas, tesis o actas de congreso que respondían a los criterios previamente definidos un total de 70. Se descartaron aquellos trabajos que eran de otro idioma, otro nivel educativo, no eran trabajos completos de investigación (resúmenes, libros, ensayos), eran de acceso pago o restringido, no respondían a la temática o no correspondían al periodo revisado. Tampoco se incluyeron investigaciones del tipo revisión documental. A partir de los datos obtenidos se diseñó una propuesta didáctica sobre un tema clínico de la formación en odontología, que incluyera la evaluación formativa mediada por Instagram. Concluimos que el uso educativo de la red social Instagram provee de múltiples beneficios como apoyo complementario de las clases, aumentando la motivación de los alumnos, facilitando la comunicación y el trabajo colaborativo, el desarrollo de competencias digitales, comunicativas y de comprensión, además de favorecer la evaluación formativa.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Aprendizaje
Instagram
Evaluación formativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175660

id SEDICI_4be9230951f4a436fbc94ebd655a9b39
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175660
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Instagram como herramienta para el aprendizaje : Revisión de literatura y propuesta didácticaTanevitch, Andrea MatildeCensori, Casandra MaríaSchmidt, Karina InésCastelli, Patricia EsterRoa, María JoséProcopio Rodríguez, Melina MicaelaZanelli, Carina BeatrizAbal, Adrián AlejandroOdontologíaAprendizajeInstagramEvaluación formativaDentro de las múltiples herramientas digitales que pueden utilizarse con fines educativos, encontramos a las redes sociales dentro de las cuales, Instagram está entre las más populares. Para que la tecnología forme parte del proceso de enseñanza y aprendizaje hay que incluirlas considerando una secuencia didáctica y dentro de ella la forma de evaluación. Desde el enfoque de la racionalidad crítica, la evaluación no puede utilizarse con el único propósito de calificar para la acreditación de un curso, sino que debe contribuir a mejorar el aprendizaje promoviendo el diálogo y la retroalimentación. Este tipo de evaluación se denomina evaluación formativa y en ella el estudiante tiene un rol activo y es parte del proceso. El objetivo de este trabajo fue indagar acerca de la finalidad pedagógica del Instagram en el nivel universitario y sus posibilidades como recurso para la evaluación formativa. Se realizó una investigación cualitativa, descriptiva, del tipo de revisión de la literatura. Se revisaron artículos que abordan el uso de Instagram en el ámbito universitario, en idioma español, comprendidos en el periodo 2020-2023, disponibles en sitios web de acceso abierto. Los descriptores fueron “Instagram” y “educación universitaria” y “aprendizaje”. Se establecieron categorías sobre objetivos o finalidades del uso de Instagram para el aprendizaje en educación universitaria. La búsqueda se realizó en Google Académico siendo seleccionados 19 artículos de revistas, tesis o actas de congreso que respondían a los criterios previamente definidos un total de 70. Se descartaron aquellos trabajos que eran de otro idioma, otro nivel educativo, no eran trabajos completos de investigación (resúmenes, libros, ensayos), eran de acceso pago o restringido, no respondían a la temática o no correspondían al periodo revisado. Tampoco se incluyeron investigaciones del tipo revisión documental. A partir de los datos obtenidos se diseñó una propuesta didáctica sobre un tema clínico de la formación en odontología, que incluyera la evaluación formativa mediada por Instagram. Concluimos que el uso educativo de la red social Instagram provee de múltiples beneficios como apoyo complementario de las clases, aumentando la motivación de los alumnos, facilitando la comunicación y el trabajo colaborativo, el desarrollo de competencias digitales, comunicativas y de comprensión, además de favorecer la evaluación formativa.Facultad de Odontología2024-08-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175660spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175660Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:01.538SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Instagram como herramienta para el aprendizaje : Revisión de literatura y propuesta didáctica
title Instagram como herramienta para el aprendizaje : Revisión de literatura y propuesta didáctica
spellingShingle Instagram como herramienta para el aprendizaje : Revisión de literatura y propuesta didáctica
Tanevitch, Andrea Matilde
Odontología
Aprendizaje
Instagram
Evaluación formativa
title_short Instagram como herramienta para el aprendizaje : Revisión de literatura y propuesta didáctica
title_full Instagram como herramienta para el aprendizaje : Revisión de literatura y propuesta didáctica
title_fullStr Instagram como herramienta para el aprendizaje : Revisión de literatura y propuesta didáctica
title_full_unstemmed Instagram como herramienta para el aprendizaje : Revisión de literatura y propuesta didáctica
title_sort Instagram como herramienta para el aprendizaje : Revisión de literatura y propuesta didáctica
dc.creator.none.fl_str_mv Tanevitch, Andrea Matilde
Censori, Casandra María
Schmidt, Karina Inés
Castelli, Patricia Ester
Roa, María José
Procopio Rodríguez, Melina Micaela
Zanelli, Carina Beatriz
Abal, Adrián Alejandro
author Tanevitch, Andrea Matilde
author_facet Tanevitch, Andrea Matilde
Censori, Casandra María
Schmidt, Karina Inés
Castelli, Patricia Ester
Roa, María José
Procopio Rodríguez, Melina Micaela
Zanelli, Carina Beatriz
Abal, Adrián Alejandro
author_role author
author2 Censori, Casandra María
Schmidt, Karina Inés
Castelli, Patricia Ester
Roa, María José
Procopio Rodríguez, Melina Micaela
Zanelli, Carina Beatriz
Abal, Adrián Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Aprendizaje
Instagram
Evaluación formativa
topic Odontología
Aprendizaje
Instagram
Evaluación formativa
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de las múltiples herramientas digitales que pueden utilizarse con fines educativos, encontramos a las redes sociales dentro de las cuales, Instagram está entre las más populares. Para que la tecnología forme parte del proceso de enseñanza y aprendizaje hay que incluirlas considerando una secuencia didáctica y dentro de ella la forma de evaluación. Desde el enfoque de la racionalidad crítica, la evaluación no puede utilizarse con el único propósito de calificar para la acreditación de un curso, sino que debe contribuir a mejorar el aprendizaje promoviendo el diálogo y la retroalimentación. Este tipo de evaluación se denomina evaluación formativa y en ella el estudiante tiene un rol activo y es parte del proceso. El objetivo de este trabajo fue indagar acerca de la finalidad pedagógica del Instagram en el nivel universitario y sus posibilidades como recurso para la evaluación formativa. Se realizó una investigación cualitativa, descriptiva, del tipo de revisión de la literatura. Se revisaron artículos que abordan el uso de Instagram en el ámbito universitario, en idioma español, comprendidos en el periodo 2020-2023, disponibles en sitios web de acceso abierto. Los descriptores fueron “Instagram” y “educación universitaria” y “aprendizaje”. Se establecieron categorías sobre objetivos o finalidades del uso de Instagram para el aprendizaje en educación universitaria. La búsqueda se realizó en Google Académico siendo seleccionados 19 artículos de revistas, tesis o actas de congreso que respondían a los criterios previamente definidos un total de 70. Se descartaron aquellos trabajos que eran de otro idioma, otro nivel educativo, no eran trabajos completos de investigación (resúmenes, libros, ensayos), eran de acceso pago o restringido, no respondían a la temática o no correspondían al periodo revisado. Tampoco se incluyeron investigaciones del tipo revisión documental. A partir de los datos obtenidos se diseñó una propuesta didáctica sobre un tema clínico de la formación en odontología, que incluyera la evaluación formativa mediada por Instagram. Concluimos que el uso educativo de la red social Instagram provee de múltiples beneficios como apoyo complementario de las clases, aumentando la motivación de los alumnos, facilitando la comunicación y el trabajo colaborativo, el desarrollo de competencias digitales, comunicativas y de comprensión, además de favorecer la evaluación formativa.
Facultad de Odontología
description Dentro de las múltiples herramientas digitales que pueden utilizarse con fines educativos, encontramos a las redes sociales dentro de las cuales, Instagram está entre las más populares. Para que la tecnología forme parte del proceso de enseñanza y aprendizaje hay que incluirlas considerando una secuencia didáctica y dentro de ella la forma de evaluación. Desde el enfoque de la racionalidad crítica, la evaluación no puede utilizarse con el único propósito de calificar para la acreditación de un curso, sino que debe contribuir a mejorar el aprendizaje promoviendo el diálogo y la retroalimentación. Este tipo de evaluación se denomina evaluación formativa y en ella el estudiante tiene un rol activo y es parte del proceso. El objetivo de este trabajo fue indagar acerca de la finalidad pedagógica del Instagram en el nivel universitario y sus posibilidades como recurso para la evaluación formativa. Se realizó una investigación cualitativa, descriptiva, del tipo de revisión de la literatura. Se revisaron artículos que abordan el uso de Instagram en el ámbito universitario, en idioma español, comprendidos en el periodo 2020-2023, disponibles en sitios web de acceso abierto. Los descriptores fueron “Instagram” y “educación universitaria” y “aprendizaje”. Se establecieron categorías sobre objetivos o finalidades del uso de Instagram para el aprendizaje en educación universitaria. La búsqueda se realizó en Google Académico siendo seleccionados 19 artículos de revistas, tesis o actas de congreso que respondían a los criterios previamente definidos un total de 70. Se descartaron aquellos trabajos que eran de otro idioma, otro nivel educativo, no eran trabajos completos de investigación (resúmenes, libros, ensayos), eran de acceso pago o restringido, no respondían a la temática o no correspondían al periodo revisado. Tampoco se incluyeron investigaciones del tipo revisión documental. A partir de los datos obtenidos se diseñó una propuesta didáctica sobre un tema clínico de la formación en odontología, que incluyera la evaluación formativa mediada por Instagram. Concluimos que el uso educativo de la red social Instagram provee de múltiples beneficios como apoyo complementario de las clases, aumentando la motivación de los alumnos, facilitando la comunicación y el trabajo colaborativo, el desarrollo de competencias digitales, comunicativas y de comprensión, además de favorecer la evaluación formativa.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175660
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616325542969344
score 13.069144