Estrategia de autoevaluación y coevaluación mediante la implementación del aula híbrida

Autores
Motta, Guillermo Martín; Tanevitch, Andrea Matilde
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo surge a partir de la búsqueda de herramientas para llevar adelante un método de evaluación formativa para con los alumnos de una asignatura básica de una carrera de Ciencias de la Salud, mediante la cual éstos no se encuentren limitados a la evaluación realizada por el docente, sino que sean participantes activos en su proceso de aprendizaje. Se busca el desarrollo de competencias de autorregulación del aprendizaje, un mayor compromiso en el desarrollo de las actividades a lo largo del curso, que sean críticos de su propio progreso y con el desempeño del docente y que logren alcanzar los objetivos planteados o reconocer los obstáculos que se les presenten durante el proceso y pueda ser corregido. Se plantearon instancias de autoevaluación y coevaluación a partir de la implementación de un modelo de enseñanza híbrida, a la que Sousa Santos et al. (2021) definen como aquella que combina la instrucción presencial y la instrucción online mediada por las TIC (Graham, 2006). Se les pidió a los alumnos que realicen en una hoja un esquema representativo del desarrollo dental con las correspondientes referencias. Una vez realizado, se les compartió un enlace del muro de la aplicación online Padlet y donde al finalizar la clase debieron compartir su elaboración. Se les solicitó que, desde sus hogares, observaran los esquemas de sus compañeros y realizaran comentarios con indicaciones y correcciones, que aporten constructivamente al conocimiento conseguido, alcanzando de esta manera una evaluación entre pares o coevaluación. Durante la siguiente clase, se realizó una retroalimentación junto al docente proyectando la tarea en el aula, observando los esquemas y los comentarios realizados. Se lograron corregir algunos conceptos erróneos y ajustar el reconocimiento en un preparado histológico de los estadios del germen dental. Concluimos que esta experiencia supuso una mayor participación del alumnado tanto en el desarrollo de los esquemas como en la evaluación de los mismos, aunque también representó un reto en la coevaluación dado que muchos de los alumnos no querían corregir a sus compañeros, ya que imaginaban que un mal comentario implicaba una mala calificación.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Evaluación formativa
Aprendizaje
Coevaluación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167132

id SEDICI_8fb81030893f58f838cd19bd6e825568
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167132
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategia de autoevaluación y coevaluación mediante la implementación del aula híbridaMotta, Guillermo MartínTanevitch, Andrea MatildeOdontologíaEvaluación formativaAprendizajeCoevaluaciónEl presente trabajo surge a partir de la búsqueda de herramientas para llevar adelante un método de evaluación formativa para con los alumnos de una asignatura básica de una carrera de Ciencias de la Salud, mediante la cual éstos no se encuentren limitados a la evaluación realizada por el docente, sino que sean participantes activos en su proceso de aprendizaje. Se busca el desarrollo de competencias de autorregulación del aprendizaje, un mayor compromiso en el desarrollo de las actividades a lo largo del curso, que sean críticos de su propio progreso y con el desempeño del docente y que logren alcanzar los objetivos planteados o reconocer los obstáculos que se les presenten durante el proceso y pueda ser corregido. Se plantearon instancias de autoevaluación y coevaluación a partir de la implementación de un modelo de enseñanza híbrida, a la que Sousa Santos et al. (2021) definen como aquella que combina la instrucción presencial y la instrucción online mediada por las TIC (Graham, 2006). Se les pidió a los alumnos que realicen en una hoja un esquema representativo del desarrollo dental con las correspondientes referencias. Una vez realizado, se les compartió un enlace del muro de la aplicación online Padlet y donde al finalizar la clase debieron compartir su elaboración. Se les solicitó que, desde sus hogares, observaran los esquemas de sus compañeros y realizaran comentarios con indicaciones y correcciones, que aporten constructivamente al conocimiento conseguido, alcanzando de esta manera una evaluación entre pares o coevaluación. Durante la siguiente clase, se realizó una retroalimentación junto al docente proyectando la tarea en el aula, observando los esquemas y los comentarios realizados. Se lograron corregir algunos conceptos erróneos y ajustar el reconocimiento en un preparado histológico de los estadios del germen dental. Concluimos que esta experiencia supuso una mayor participación del alumnado tanto en el desarrollo de los esquemas como en la evaluación de los mismos, aunque también representó un reto en la coevaluación dado que muchos de los alumnos no querían corregir a sus compañeros, ya que imaginaban que un mal comentario implicaba una mala calificación.Facultad de Odontología2023-08-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167132spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-93-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167132Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:52.295SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia de autoevaluación y coevaluación mediante la implementación del aula híbrida
title Estrategia de autoevaluación y coevaluación mediante la implementación del aula híbrida
spellingShingle Estrategia de autoevaluación y coevaluación mediante la implementación del aula híbrida
Motta, Guillermo Martín
Odontología
Evaluación formativa
Aprendizaje
Coevaluación
title_short Estrategia de autoevaluación y coevaluación mediante la implementación del aula híbrida
title_full Estrategia de autoevaluación y coevaluación mediante la implementación del aula híbrida
title_fullStr Estrategia de autoevaluación y coevaluación mediante la implementación del aula híbrida
title_full_unstemmed Estrategia de autoevaluación y coevaluación mediante la implementación del aula híbrida
title_sort Estrategia de autoevaluación y coevaluación mediante la implementación del aula híbrida
dc.creator.none.fl_str_mv Motta, Guillermo Martín
Tanevitch, Andrea Matilde
author Motta, Guillermo Martín
author_facet Motta, Guillermo Martín
Tanevitch, Andrea Matilde
author_role author
author2 Tanevitch, Andrea Matilde
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Evaluación formativa
Aprendizaje
Coevaluación
topic Odontología
Evaluación formativa
Aprendizaje
Coevaluación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo surge a partir de la búsqueda de herramientas para llevar adelante un método de evaluación formativa para con los alumnos de una asignatura básica de una carrera de Ciencias de la Salud, mediante la cual éstos no se encuentren limitados a la evaluación realizada por el docente, sino que sean participantes activos en su proceso de aprendizaje. Se busca el desarrollo de competencias de autorregulación del aprendizaje, un mayor compromiso en el desarrollo de las actividades a lo largo del curso, que sean críticos de su propio progreso y con el desempeño del docente y que logren alcanzar los objetivos planteados o reconocer los obstáculos que se les presenten durante el proceso y pueda ser corregido. Se plantearon instancias de autoevaluación y coevaluación a partir de la implementación de un modelo de enseñanza híbrida, a la que Sousa Santos et al. (2021) definen como aquella que combina la instrucción presencial y la instrucción online mediada por las TIC (Graham, 2006). Se les pidió a los alumnos que realicen en una hoja un esquema representativo del desarrollo dental con las correspondientes referencias. Una vez realizado, se les compartió un enlace del muro de la aplicación online Padlet y donde al finalizar la clase debieron compartir su elaboración. Se les solicitó que, desde sus hogares, observaran los esquemas de sus compañeros y realizaran comentarios con indicaciones y correcciones, que aporten constructivamente al conocimiento conseguido, alcanzando de esta manera una evaluación entre pares o coevaluación. Durante la siguiente clase, se realizó una retroalimentación junto al docente proyectando la tarea en el aula, observando los esquemas y los comentarios realizados. Se lograron corregir algunos conceptos erróneos y ajustar el reconocimiento en un preparado histológico de los estadios del germen dental. Concluimos que esta experiencia supuso una mayor participación del alumnado tanto en el desarrollo de los esquemas como en la evaluación de los mismos, aunque también representó un reto en la coevaluación dado que muchos de los alumnos no querían corregir a sus compañeros, ya que imaginaban que un mal comentario implicaba una mala calificación.
Facultad de Odontología
description El presente trabajo surge a partir de la búsqueda de herramientas para llevar adelante un método de evaluación formativa para con los alumnos de una asignatura básica de una carrera de Ciencias de la Salud, mediante la cual éstos no se encuentren limitados a la evaluación realizada por el docente, sino que sean participantes activos en su proceso de aprendizaje. Se busca el desarrollo de competencias de autorregulación del aprendizaje, un mayor compromiso en el desarrollo de las actividades a lo largo del curso, que sean críticos de su propio progreso y con el desempeño del docente y que logren alcanzar los objetivos planteados o reconocer los obstáculos que se les presenten durante el proceso y pueda ser corregido. Se plantearon instancias de autoevaluación y coevaluación a partir de la implementación de un modelo de enseñanza híbrida, a la que Sousa Santos et al. (2021) definen como aquella que combina la instrucción presencial y la instrucción online mediada por las TIC (Graham, 2006). Se les pidió a los alumnos que realicen en una hoja un esquema representativo del desarrollo dental con las correspondientes referencias. Una vez realizado, se les compartió un enlace del muro de la aplicación online Padlet y donde al finalizar la clase debieron compartir su elaboración. Se les solicitó que, desde sus hogares, observaran los esquemas de sus compañeros y realizaran comentarios con indicaciones y correcciones, que aporten constructivamente al conocimiento conseguido, alcanzando de esta manera una evaluación entre pares o coevaluación. Durante la siguiente clase, se realizó una retroalimentación junto al docente proyectando la tarea en el aula, observando los esquemas y los comentarios realizados. Se lograron corregir algunos conceptos erróneos y ajustar el reconocimiento en un preparado histológico de los estadios del germen dental. Concluimos que esta experiencia supuso una mayor participación del alumnado tanto en el desarrollo de los esquemas como en la evaluación de los mismos, aunque también representó un reto en la coevaluación dado que muchos de los alumnos no querían corregir a sus compañeros, ya que imaginaban que un mal comentario implicaba una mala calificación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167132
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167132
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-93-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616298397433856
score 13.070432