Encuentros con la alteridad: hacia modalidades "otras" del trabajo social
- Autores
- Baldoni, César; Fontana, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone examinar las condiciones de posibilidad para la emergencia de una praxis genuinamente liberadora en el campo del Trabajo Social, bajo la actual coyuntura de avanzada neoliberal. Desde esta perspectiva, en primer lugar adquiere pues relevancia nodal la cuestión de si son acaso posibles prácticas críticas y emancipadoras en dicho contexto o si el planteo mismo no entraña acaso un contrasentido. Siguiendo a Netto, el Trabajo Social “tradicional” no sería más que aquella práctica empirista, reiterativa y burocratizada que los agentes realizan (y realizaron) efectivamente en América Latina, siempre enmarcada dentro de los parámetros de la ética liberal-burguesa y orientada (en clave funcionalista) hacia el objetivo fundamental de corregir los resultados sociales considerados negativos o indeseables (Netto, 1981:44). Sobre esta base, entonces, parece cobrar mayor significación la disyuntiva previamente señalada. Si el/la trabajador/a social se ve obligado/a a presuponer el orden capitalista como un dato factual que no es susceptible de ser eliminado, ¿qué sentido tiene atribuirle a su práctica un potencial transformador del status quo?.
Eje Teórico-metodológico en Trabajo Social-GT 28: Práctica filosófica y trabajo social en el contexto neoliberal. Hacia una praxis crítica y emancipadora.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
neoliberalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64374
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4be594f453efe72f1f5c136d6498c842 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64374 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Encuentros con la alteridad: hacia modalidades "otras" del trabajo socialBaldoni, CésarFontana, Juan ManuelTrabajo SocialneoliberalismoEl presente trabajo se propone examinar las condiciones de posibilidad para la emergencia de una praxis genuinamente liberadora en el campo del Trabajo Social, bajo la actual coyuntura de avanzada neoliberal. Desde esta perspectiva, en primer lugar adquiere pues relevancia nodal la cuestión de si son acaso posibles prácticas críticas y emancipadoras en dicho contexto o si el planteo mismo no entraña acaso un contrasentido. Siguiendo a Netto, el Trabajo Social “tradicional” no sería más que aquella práctica empirista, reiterativa y burocratizada que los agentes realizan (y realizaron) efectivamente en América Latina, siempre enmarcada dentro de los parámetros de la ética liberal-burguesa y orientada (en clave funcionalista) hacia el objetivo fundamental de corregir los resultados sociales considerados negativos o indeseables (Netto, 1981:44). Sobre esta base, entonces, parece cobrar mayor significación la disyuntiva previamente señalada. Si el/la trabajador/a social se ve obligado/a a presuponer el orden capitalista como un dato factual que no es susceptible de ser eliminado, ¿qué sentido tiene atribuirle a su práctica un potencial transformador del status quo?.Eje Teórico-metodológico en Trabajo Social-GT 28: Práctica filosófica y trabajo social en el contexto neoliberal. Hacia una praxis crítica y emancipadora.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64374spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64374Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:44.429SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Encuentros con la alteridad: hacia modalidades "otras" del trabajo social |
title |
Encuentros con la alteridad: hacia modalidades "otras" del trabajo social |
spellingShingle |
Encuentros con la alteridad: hacia modalidades "otras" del trabajo social Baldoni, César Trabajo Social neoliberalismo |
title_short |
Encuentros con la alteridad: hacia modalidades "otras" del trabajo social |
title_full |
Encuentros con la alteridad: hacia modalidades "otras" del trabajo social |
title_fullStr |
Encuentros con la alteridad: hacia modalidades "otras" del trabajo social |
title_full_unstemmed |
Encuentros con la alteridad: hacia modalidades "otras" del trabajo social |
title_sort |
Encuentros con la alteridad: hacia modalidades "otras" del trabajo social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baldoni, César Fontana, Juan Manuel |
author |
Baldoni, César |
author_facet |
Baldoni, César Fontana, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Fontana, Juan Manuel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social neoliberalismo |
topic |
Trabajo Social neoliberalismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone examinar las condiciones de posibilidad para la emergencia de una praxis genuinamente liberadora en el campo del Trabajo Social, bajo la actual coyuntura de avanzada neoliberal. Desde esta perspectiva, en primer lugar adquiere pues relevancia nodal la cuestión de si son acaso posibles prácticas críticas y emancipadoras en dicho contexto o si el planteo mismo no entraña acaso un contrasentido. Siguiendo a Netto, el Trabajo Social “tradicional” no sería más que aquella práctica empirista, reiterativa y burocratizada que los agentes realizan (y realizaron) efectivamente en América Latina, siempre enmarcada dentro de los parámetros de la ética liberal-burguesa y orientada (en clave funcionalista) hacia el objetivo fundamental de corregir los resultados sociales considerados negativos o indeseables (Netto, 1981:44). Sobre esta base, entonces, parece cobrar mayor significación la disyuntiva previamente señalada. Si el/la trabajador/a social se ve obligado/a a presuponer el orden capitalista como un dato factual que no es susceptible de ser eliminado, ¿qué sentido tiene atribuirle a su práctica un potencial transformador del status quo?. Eje Teórico-metodológico en Trabajo Social-GT 28: Práctica filosófica y trabajo social en el contexto neoliberal. Hacia una praxis crítica y emancipadora. Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente trabajo se propone examinar las condiciones de posibilidad para la emergencia de una praxis genuinamente liberadora en el campo del Trabajo Social, bajo la actual coyuntura de avanzada neoliberal. Desde esta perspectiva, en primer lugar adquiere pues relevancia nodal la cuestión de si son acaso posibles prácticas críticas y emancipadoras en dicho contexto o si el planteo mismo no entraña acaso un contrasentido. Siguiendo a Netto, el Trabajo Social “tradicional” no sería más que aquella práctica empirista, reiterativa y burocratizada que los agentes realizan (y realizaron) efectivamente en América Latina, siempre enmarcada dentro de los parámetros de la ética liberal-burguesa y orientada (en clave funcionalista) hacia el objetivo fundamental de corregir los resultados sociales considerados negativos o indeseables (Netto, 1981:44). Sobre esta base, entonces, parece cobrar mayor significación la disyuntiva previamente señalada. Si el/la trabajador/a social se ve obligado/a a presuponer el orden capitalista como un dato factual que no es susceptible de ser eliminado, ¿qué sentido tiene atribuirle a su práctica un potencial transformador del status quo?. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64374 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64374 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615959641325568 |
score |
13.070432 |