Aproximación a las condiciones de trabajo de los profesionales de trabajo social en el modelo neoliberal colombiano
- Autores
- Rincón Botero, Miguel Eduardo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Colombia es uno de los países más desiguales sobre la tierra, tanto así que el premio nobel de economía Tomas Piketty, en su reciente visita al país afirmo que "(…) Colombia es uno de los países más desiguales del mundo" (Espectador, 2016), la situación es tan grave que el "(…) 20% del ingreso de Colombia está en manos del 1% de la población, mientras la mitad de esos ingresos pertenece al 10%" (Espectador, 2016). Teniendo en cuenta lo anterior, es importante resaltar que uno de los factores que incide en la desigualdad es el trabajo, por lo cual la presente ponencia tiene como propósito hacer un pequeño, pero significativo aporte que contribuya al debate y al III Foro Latinoamericano sobre "Igualdad y desigualdad social en América Latina", específicamente con la situación laboral de los profesionales de Trabajo Social. Por lo anterior, resulta entonces fundamental acercarse a las condiciones de trabajo de los profesionales asalariados, buscando en esencia no solo aproximarse a un escenario problemático, sino también rescatar la importancia de un espacio de debate y de resistencia en el esfuerzo por reivindicar los derechos políticos, académicos y económicos del Trabajo Social en el contexto neoliberal, por lo cual la ponencia se desarrollará en dos momentos: en primer lugar, se analizan las transformaciones del mundo del trabajo en el modelo neoliberal, y en segundo lugar, se caracterizan las condiciones laborales de los profesionales de Trabajo Social en Colombia.
Eje 2: Debates sobre el Trabajo Social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Condiciones de Trabajo
modelo neoliberal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65237
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_283ab162b98eb48783686c5edd69b408 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65237 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aproximación a las condiciones de trabajo de los profesionales de trabajo social en el modelo neoliberal colombianoRincón Botero, Miguel EduardoTrabajo SocialCondiciones de Trabajomodelo neoliberalColombia es uno de los países más desiguales sobre la tierra, tanto así que el premio nobel de economía Tomas Piketty, en su reciente visita al país afirmo que "(…) Colombia es uno de los países más desiguales del mundo" (Espectador, 2016), la situación es tan grave que el "(…) 20% del ingreso de Colombia está en manos del 1% de la población, mientras la mitad de esos ingresos pertenece al 10%" (Espectador, 2016). Teniendo en cuenta lo anterior, es importante resaltar que uno de los factores que incide en la desigualdad es el trabajo, por lo cual la presente ponencia tiene como propósito hacer un pequeño, pero significativo aporte que contribuya al debate y al III Foro Latinoamericano sobre "Igualdad y desigualdad social en América Latina", específicamente con la situación laboral de los profesionales de Trabajo Social. Por lo anterior, resulta entonces fundamental acercarse a las condiciones de trabajo de los profesionales asalariados, buscando en esencia no solo aproximarse a un escenario problemático, sino también rescatar la importancia de un espacio de debate y de resistencia en el esfuerzo por reivindicar los derechos políticos, académicos y económicos del Trabajo Social en el contexto neoliberal, por lo cual la ponencia se desarrollará en dos momentos: en primer lugar, se analizan las transformaciones del mundo del trabajo en el modelo neoliberal, y en segundo lugar, se caracterizan las condiciones laborales de los profesionales de Trabajo Social en Colombia.Eje 2: Debates sobre el Trabajo Social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual.Facultad de Trabajo Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65237spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65237Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:32.663SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximación a las condiciones de trabajo de los profesionales de trabajo social en el modelo neoliberal colombiano |
title |
Aproximación a las condiciones de trabajo de los profesionales de trabajo social en el modelo neoliberal colombiano |
spellingShingle |
Aproximación a las condiciones de trabajo de los profesionales de trabajo social en el modelo neoliberal colombiano Rincón Botero, Miguel Eduardo Trabajo Social Condiciones de Trabajo modelo neoliberal |
title_short |
Aproximación a las condiciones de trabajo de los profesionales de trabajo social en el modelo neoliberal colombiano |
title_full |
Aproximación a las condiciones de trabajo de los profesionales de trabajo social en el modelo neoliberal colombiano |
title_fullStr |
Aproximación a las condiciones de trabajo de los profesionales de trabajo social en el modelo neoliberal colombiano |
title_full_unstemmed |
Aproximación a las condiciones de trabajo de los profesionales de trabajo social en el modelo neoliberal colombiano |
title_sort |
Aproximación a las condiciones de trabajo de los profesionales de trabajo social en el modelo neoliberal colombiano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rincón Botero, Miguel Eduardo |
author |
Rincón Botero, Miguel Eduardo |
author_facet |
Rincón Botero, Miguel Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Condiciones de Trabajo modelo neoliberal |
topic |
Trabajo Social Condiciones de Trabajo modelo neoliberal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Colombia es uno de los países más desiguales sobre la tierra, tanto así que el premio nobel de economía Tomas Piketty, en su reciente visita al país afirmo que "(…) Colombia es uno de los países más desiguales del mundo" (Espectador, 2016), la situación es tan grave que el "(…) 20% del ingreso de Colombia está en manos del 1% de la población, mientras la mitad de esos ingresos pertenece al 10%" (Espectador, 2016). Teniendo en cuenta lo anterior, es importante resaltar que uno de los factores que incide en la desigualdad es el trabajo, por lo cual la presente ponencia tiene como propósito hacer un pequeño, pero significativo aporte que contribuya al debate y al III Foro Latinoamericano sobre "Igualdad y desigualdad social en América Latina", específicamente con la situación laboral de los profesionales de Trabajo Social. Por lo anterior, resulta entonces fundamental acercarse a las condiciones de trabajo de los profesionales asalariados, buscando en esencia no solo aproximarse a un escenario problemático, sino también rescatar la importancia de un espacio de debate y de resistencia en el esfuerzo por reivindicar los derechos políticos, académicos y económicos del Trabajo Social en el contexto neoliberal, por lo cual la ponencia se desarrollará en dos momentos: en primer lugar, se analizan las transformaciones del mundo del trabajo en el modelo neoliberal, y en segundo lugar, se caracterizan las condiciones laborales de los profesionales de Trabajo Social en Colombia. Eje 2: Debates sobre el Trabajo Social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual. Facultad de Trabajo Social |
description |
Colombia es uno de los países más desiguales sobre la tierra, tanto así que el premio nobel de economía Tomas Piketty, en su reciente visita al país afirmo que "(…) Colombia es uno de los países más desiguales del mundo" (Espectador, 2016), la situación es tan grave que el "(…) 20% del ingreso de Colombia está en manos del 1% de la población, mientras la mitad de esos ingresos pertenece al 10%" (Espectador, 2016). Teniendo en cuenta lo anterior, es importante resaltar que uno de los factores que incide en la desigualdad es el trabajo, por lo cual la presente ponencia tiene como propósito hacer un pequeño, pero significativo aporte que contribuya al debate y al III Foro Latinoamericano sobre "Igualdad y desigualdad social en América Latina", específicamente con la situación laboral de los profesionales de Trabajo Social. Por lo anterior, resulta entonces fundamental acercarse a las condiciones de trabajo de los profesionales asalariados, buscando en esencia no solo aproximarse a un escenario problemático, sino también rescatar la importancia de un espacio de debate y de resistencia en el esfuerzo por reivindicar los derechos políticos, académicos y económicos del Trabajo Social en el contexto neoliberal, por lo cual la ponencia se desarrollará en dos momentos: en primer lugar, se analizan las transformaciones del mundo del trabajo en el modelo neoliberal, y en segundo lugar, se caracterizan las condiciones laborales de los profesionales de Trabajo Social en Colombia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65237 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65237 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260282142883840 |
score |
13.13397 |