Trabajo y trabajadores : los lugares sociales desde los cuales el trabajo resiste al capital
- Autores
- Collado Mazzeo, Patricia Alejandra
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo se toman dos matrices teóricas, la marxista y foucaultiana para analizar la gubernamentalidad neoliberal. La trayectoria de los movimientos sociales en América Latina y Argentina sacó de su letargo las interpretaciones sobre las fuerzas sociales que motorizan el cambio social y abrió una de las discusiones más atrayentes acerca de los sujetos emergentes y en disputa en nuestra región. A la vez, conveniente y convincentemente, los trabajadores expulsados por la desocupación o jaqueados por la precarización y la puesta en práctica de novedosos dispositivos y mecanismos disciplinarios, cuando no por las mismas organizaciones sindicales que los aglutinan, fueron relegados del campo de reflexión sobre lo que está en movimiento y cuestiona el orden social. En este ensayo analizaremos la mutación del capital en su actual fase de forma conjunta a la consideración del complejo social que lo enfrenta. Señalaremos, entonces, el modo en que los trabajadores, como parte de la relación social antinómica fundante del capitalismo, en sus más diversas encarnaciones concretas, personifican en múltiples sujetos concretos que resisten sus modos de poder y dominación.
Fil: Collado Mazzeo, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
TRABAJO
NEOLIBERALISMO
GUBERNAMENTALIDAD
RESISTENCIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95205
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6b08932719ea5b64a5c114beada14563 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95205 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trabajo y trabajadores : los lugares sociales desde los cuales el trabajo resiste al capitalCollado Mazzeo, Patricia AlejandraTRABAJONEOLIBERALISMOGUBERNAMENTALIDADRESISTENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo se toman dos matrices teóricas, la marxista y foucaultiana para analizar la gubernamentalidad neoliberal. La trayectoria de los movimientos sociales en América Latina y Argentina sacó de su letargo las interpretaciones sobre las fuerzas sociales que motorizan el cambio social y abrió una de las discusiones más atrayentes acerca de los sujetos emergentes y en disputa en nuestra región. A la vez, conveniente y convincentemente, los trabajadores expulsados por la desocupación o jaqueados por la precarización y la puesta en práctica de novedosos dispositivos y mecanismos disciplinarios, cuando no por las mismas organizaciones sindicales que los aglutinan, fueron relegados del campo de reflexión sobre lo que está en movimiento y cuestiona el orden social. En este ensayo analizaremos la mutación del capital en su actual fase de forma conjunta a la consideración del complejo social que lo enfrenta. Señalaremos, entonces, el modo en que los trabajadores, como parte de la relación social antinómica fundante del capitalismo, en sus más diversas encarnaciones concretas, personifican en múltiples sujetos concretos que resisten sus modos de poder y dominación.Fil: Collado Mazzeo, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaAntídoto2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95205Collado Mazzeo, Patricia Alejandra; Trabajo y trabajadores : los lugares sociales desde los cuales el trabajo resiste al capital; Antídoto; Herramienta (Buenos Aires); 44; 6-2010; 89-960329-6121CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.herramienta.com.ar/articulo.php?id=1290info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95205instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:12.423CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo y trabajadores : los lugares sociales desde los cuales el trabajo resiste al capital |
title |
Trabajo y trabajadores : los lugares sociales desde los cuales el trabajo resiste al capital |
spellingShingle |
Trabajo y trabajadores : los lugares sociales desde los cuales el trabajo resiste al capital Collado Mazzeo, Patricia Alejandra TRABAJO NEOLIBERALISMO GUBERNAMENTALIDAD RESISTENCIAS |
title_short |
Trabajo y trabajadores : los lugares sociales desde los cuales el trabajo resiste al capital |
title_full |
Trabajo y trabajadores : los lugares sociales desde los cuales el trabajo resiste al capital |
title_fullStr |
Trabajo y trabajadores : los lugares sociales desde los cuales el trabajo resiste al capital |
title_full_unstemmed |
Trabajo y trabajadores : los lugares sociales desde los cuales el trabajo resiste al capital |
title_sort |
Trabajo y trabajadores : los lugares sociales desde los cuales el trabajo resiste al capital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Collado Mazzeo, Patricia Alejandra |
author |
Collado Mazzeo, Patricia Alejandra |
author_facet |
Collado Mazzeo, Patricia Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO NEOLIBERALISMO GUBERNAMENTALIDAD RESISTENCIAS |
topic |
TRABAJO NEOLIBERALISMO GUBERNAMENTALIDAD RESISTENCIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo se toman dos matrices teóricas, la marxista y foucaultiana para analizar la gubernamentalidad neoliberal. La trayectoria de los movimientos sociales en América Latina y Argentina sacó de su letargo las interpretaciones sobre las fuerzas sociales que motorizan el cambio social y abrió una de las discusiones más atrayentes acerca de los sujetos emergentes y en disputa en nuestra región. A la vez, conveniente y convincentemente, los trabajadores expulsados por la desocupación o jaqueados por la precarización y la puesta en práctica de novedosos dispositivos y mecanismos disciplinarios, cuando no por las mismas organizaciones sindicales que los aglutinan, fueron relegados del campo de reflexión sobre lo que está en movimiento y cuestiona el orden social. En este ensayo analizaremos la mutación del capital en su actual fase de forma conjunta a la consideración del complejo social que lo enfrenta. Señalaremos, entonces, el modo en que los trabajadores, como parte de la relación social antinómica fundante del capitalismo, en sus más diversas encarnaciones concretas, personifican en múltiples sujetos concretos que resisten sus modos de poder y dominación. Fil: Collado Mazzeo, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
En el presente artículo se toman dos matrices teóricas, la marxista y foucaultiana para analizar la gubernamentalidad neoliberal. La trayectoria de los movimientos sociales en América Latina y Argentina sacó de su letargo las interpretaciones sobre las fuerzas sociales que motorizan el cambio social y abrió una de las discusiones más atrayentes acerca de los sujetos emergentes y en disputa en nuestra región. A la vez, conveniente y convincentemente, los trabajadores expulsados por la desocupación o jaqueados por la precarización y la puesta en práctica de novedosos dispositivos y mecanismos disciplinarios, cuando no por las mismas organizaciones sindicales que los aglutinan, fueron relegados del campo de reflexión sobre lo que está en movimiento y cuestiona el orden social. En este ensayo analizaremos la mutación del capital en su actual fase de forma conjunta a la consideración del complejo social que lo enfrenta. Señalaremos, entonces, el modo en que los trabajadores, como parte de la relación social antinómica fundante del capitalismo, en sus más diversas encarnaciones concretas, personifican en múltiples sujetos concretos que resisten sus modos de poder y dominación. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/95205 Collado Mazzeo, Patricia Alejandra; Trabajo y trabajadores : los lugares sociales desde los cuales el trabajo resiste al capital; Antídoto; Herramienta (Buenos Aires); 44; 6-2010; 89-96 0329-6121 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/95205 |
identifier_str_mv |
Collado Mazzeo, Patricia Alejandra; Trabajo y trabajadores : los lugares sociales desde los cuales el trabajo resiste al capital; Antídoto; Herramienta (Buenos Aires); 44; 6-2010; 89-96 0329-6121 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.herramienta.com.ar/articulo.php?id=1290 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Antídoto |
publisher.none.fl_str_mv |
Antídoto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269682465243136 |
score |
13.13397 |