El trabajo degradado : Heterogeneidad ocupacional, precarización y nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos

Autores
Busso, Mariana; Pérez, Pablo Ernesto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Analizar el trabajo degradado nos invita a pensar un escenario heterogéneo, múltiple, donde la degradación permea situaciones laborales diversas. La palabra degradar hace referencia a reducir o desgastar las cualidades inherentes a alguien o algo; en este caso, la idea de degradación del trabajo remite a la reducción o desgaste de sus cualidades, si se toma como referencia al denominado trabajo asalariado capitalista clásico: empleo en relación de dependencia, registrado y con aportes a la seguridad social. El presente libro es producto del proyecto de investigación “Heterogeneidad ocupacional y estructura productiva en Argentina en el siglo XXI” (PICT 4492/2016) dirigido por Pablo Pérez y financiado por el Foncyt de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. El texto da cuenta de las dimensiones de análisis desarrolladas en el proyecto y, en ese sentido, se estructura en tres ejes que remiten a las problemáticas de la heterogeneidad ocupacional, la precarización y las nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Empleo
Educación y empleo
Precarización laboral
Economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122907

id SEDICI_4bc63d274c8d9efc5fb9dd74be548fff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122907
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El trabajo degradado : Heterogeneidad ocupacional, precarización y nuevas inserciones laborales durante el gobierno de CambiemosBusso, MarianaPérez, Pablo ErnestoSociologíaEmpleoEducación y empleoPrecarización laboralEconomíaAnalizar el trabajo degradado nos invita a pensar un escenario heterogéneo, múltiple, donde la degradación permea situaciones laborales diversas. La palabra degradar hace referencia a reducir o desgastar las cualidades inherentes a alguien o algo; en este caso, la idea de degradación del trabajo remite a la reducción o desgaste de sus cualidades, si se toma como referencia al denominado trabajo asalariado capitalista clásico: empleo en relación de dependencia, registrado y con aportes a la seguridad social. El presente libro es producto del proyecto de investigación “Heterogeneidad ocupacional y estructura productiva en Argentina en el siglo XXI” (PICT 4492/2016) dirigido por Pablo Pérez y financiado por el Foncyt de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. El texto da cuenta de las dimensiones de análisis desarrolladas en el proyecto y, en ese sentido, se estructura en tres ejes que remiten a las problemáticas de la heterogeneidad ocupacional, la precarización y las nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2021info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122907https://doi.org/10.35537/10915/122907spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2021-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/179info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147532info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147536info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147581info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147578info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147574info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147572info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147566info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147564info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147562info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147560info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147553info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147549info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122907Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:23.808SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo degradado : Heterogeneidad ocupacional, precarización y nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos
title El trabajo degradado : Heterogeneidad ocupacional, precarización y nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos
spellingShingle El trabajo degradado : Heterogeneidad ocupacional, precarización y nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos
Busso, Mariana
Sociología
Empleo
Educación y empleo
Precarización laboral
Economía
title_short El trabajo degradado : Heterogeneidad ocupacional, precarización y nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos
title_full El trabajo degradado : Heterogeneidad ocupacional, precarización y nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos
title_fullStr El trabajo degradado : Heterogeneidad ocupacional, precarización y nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos
title_full_unstemmed El trabajo degradado : Heterogeneidad ocupacional, precarización y nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos
title_sort El trabajo degradado : Heterogeneidad ocupacional, precarización y nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos
dc.creator.none.fl_str_mv Busso, Mariana
Pérez, Pablo Ernesto
author Busso, Mariana
author_facet Busso, Mariana
Pérez, Pablo Ernesto
author_role author
author2 Pérez, Pablo Ernesto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Empleo
Educación y empleo
Precarización laboral
Economía
topic Sociología
Empleo
Educación y empleo
Precarización laboral
Economía
dc.description.none.fl_txt_mv Analizar el trabajo degradado nos invita a pensar un escenario heterogéneo, múltiple, donde la degradación permea situaciones laborales diversas. La palabra degradar hace referencia a reducir o desgastar las cualidades inherentes a alguien o algo; en este caso, la idea de degradación del trabajo remite a la reducción o desgaste de sus cualidades, si se toma como referencia al denominado trabajo asalariado capitalista clásico: empleo en relación de dependencia, registrado y con aportes a la seguridad social. El presente libro es producto del proyecto de investigación “Heterogeneidad ocupacional y estructura productiva en Argentina en el siglo XXI” (PICT 4492/2016) dirigido por Pablo Pérez y financiado por el Foncyt de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. El texto da cuenta de las dimensiones de análisis desarrolladas en el proyecto y, en ese sentido, se estructura en tres ejes que remiten a las problemáticas de la heterogeneidad ocupacional, la precarización y las nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Analizar el trabajo degradado nos invita a pensar un escenario heterogéneo, múltiple, donde la degradación permea situaciones laborales diversas. La palabra degradar hace referencia a reducir o desgastar las cualidades inherentes a alguien o algo; en este caso, la idea de degradación del trabajo remite a la reducción o desgaste de sus cualidades, si se toma como referencia al denominado trabajo asalariado capitalista clásico: empleo en relación de dependencia, registrado y con aportes a la seguridad social. El presente libro es producto del proyecto de investigación “Heterogeneidad ocupacional y estructura productiva en Argentina en el siglo XXI” (PICT 4492/2016) dirigido por Pablo Pérez y financiado por el Foncyt de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. El texto da cuenta de las dimensiones de análisis desarrolladas en el proyecto y, en ese sentido, se estructura en tres ejes que remiten a las problemáticas de la heterogeneidad ocupacional, la precarización y las nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122907
https://doi.org/10.35537/10915/122907
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122907
https://doi.org/10.35537/10915/122907
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2021-8
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/179
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147532
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147536
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147581
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147578
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147574
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147572
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147566
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147564
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147562
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147560
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147553
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147549
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616172541050880
score 13.070432