Determinantes de la precarización laboral en Argentina entre 2003-2013. Entre los cambios y las continuidades
- Autores
- Delfini, Marcelo Fabián
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El crecimiento económico experimentado por Argentina desde 2003 ha tenido su correlato en la mejora de los indicadores laborales. No obstante, la precarización laboral se ha mantenido, luego de una baja importante, hasta 2007, en valores muy elevados. Partiendo de la idea central que la precarización constituye para el capital una reducción de costos, el objetivo de este artículo es dar cuenta de los determinantes de la informalidad entre los trabajadores asalariados y establecer continuidades y cambios durante 2003 y 2013. Para ello, utilizamos una metodología cuantitativa con fuentes secundarias de información, dde acuerdo con las cuales realizamos dos tipo de análisis: el primero de carácter descriptivo, a partir del cual se busca dar cuenta de las características del mercado de trabajo argentino durante 1990 y 2013, y el segundo se realiza por medio de una regresión logística binomial, que permite acercarnos a los determinantes de la precarización de las condiciones de trabajo. En este sentido, se pudo observar que durante 2003 y 2013 se consolidó una precarización laboral, cuyos determinantes no lograron modificarse sustancialmente durante los años de referencia.
The economic growth experienced by Argentina since 2003 has had its counterpart in improving labor indicators. However, job insecurity has remained, after a significant decline until 2007, in very high values. Based on the central idea that casualization is for capital cost reductions, the aim of this paper is to account for the determinants of informality among salaried workers, establishing continuities and changes between 2003 and 2013. For this we use a quantitative methodology with secondary sources of information, from which conducted two types of analysis, the first descriptive which seeks to account for the characteristics of the Argentine labor market between 1990 and 2013 and the second performed by a binomial logistic regression approach that allows the determinants of precarious working conditions. In this regard, it was observed that between 2003 and 2013, a labor casualization, whose determinants failed substantially changed between the reference years was consolidated.
Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina - Materia
-
EMPLEO
ASALARIADOS
INFORMALIDAD
PRECARIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105636
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9cfd0f1a58ebf5b21a7a53e9e0c9aab2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105636 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinantes de la precarización laboral en Argentina entre 2003-2013. Entre los cambios y las continuidadesDeterminants of job insecurity in Argentina between 2003-2013: among the changes and continuitiesDelfini, Marcelo FabiánEMPLEOASALARIADOSINFORMALIDADPRECARIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El crecimiento económico experimentado por Argentina desde 2003 ha tenido su correlato en la mejora de los indicadores laborales. No obstante, la precarización laboral se ha mantenido, luego de una baja importante, hasta 2007, en valores muy elevados. Partiendo de la idea central que la precarización constituye para el capital una reducción de costos, el objetivo de este artículo es dar cuenta de los determinantes de la informalidad entre los trabajadores asalariados y establecer continuidades y cambios durante 2003 y 2013. Para ello, utilizamos una metodología cuantitativa con fuentes secundarias de información, dde acuerdo con las cuales realizamos dos tipo de análisis: el primero de carácter descriptivo, a partir del cual se busca dar cuenta de las características del mercado de trabajo argentino durante 1990 y 2013, y el segundo se realiza por medio de una regresión logística binomial, que permite acercarnos a los determinantes de la precarización de las condiciones de trabajo. En este sentido, se pudo observar que durante 2003 y 2013 se consolidó una precarización laboral, cuyos determinantes no lograron modificarse sustancialmente durante los años de referencia.The economic growth experienced by Argentina since 2003 has had its counterpart in improving labor indicators. However, job insecurity has remained, after a significant decline until 2007, in very high values. Based on the central idea that casualization is for capital cost reductions, the aim of this paper is to account for the determinants of informality among salaried workers, establishing continuities and changes between 2003 and 2013. For this we use a quantitative methodology with secondary sources of information, from which conducted two types of analysis, the first descriptive which seeks to account for the characteristics of the Argentine labor market between 1990 and 2013 and the second performed by a binomial logistic regression approach that allows the determinants of precarious working conditions. In this regard, it was observed that between 2003 and 2013, a labor casualization, whose determinants failed substantially changed between the reference years was consolidated.Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaUniversidad del Norte2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105636Delfini, Marcelo Fabián; Determinantes de la precarización laboral en Argentina entre 2003-2013. Entre los cambios y las continuidades; Universidad del Norte; Investigación y desarrollo; 24; 1; 6-2016; 53-752011-7574CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14482/indes.24.1.8684info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-32612016000100003&script=sci_abstract&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6555030info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105636instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:32.136CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinantes de la precarización laboral en Argentina entre 2003-2013. Entre los cambios y las continuidades Determinants of job insecurity in Argentina between 2003-2013: among the changes and continuities |
title |
Determinantes de la precarización laboral en Argentina entre 2003-2013. Entre los cambios y las continuidades |
spellingShingle |
Determinantes de la precarización laboral en Argentina entre 2003-2013. Entre los cambios y las continuidades Delfini, Marcelo Fabián EMPLEO ASALARIADOS INFORMALIDAD PRECARIZACION |
title_short |
Determinantes de la precarización laboral en Argentina entre 2003-2013. Entre los cambios y las continuidades |
title_full |
Determinantes de la precarización laboral en Argentina entre 2003-2013. Entre los cambios y las continuidades |
title_fullStr |
Determinantes de la precarización laboral en Argentina entre 2003-2013. Entre los cambios y las continuidades |
title_full_unstemmed |
Determinantes de la precarización laboral en Argentina entre 2003-2013. Entre los cambios y las continuidades |
title_sort |
Determinantes de la precarización laboral en Argentina entre 2003-2013. Entre los cambios y las continuidades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delfini, Marcelo Fabián |
author |
Delfini, Marcelo Fabián |
author_facet |
Delfini, Marcelo Fabián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMPLEO ASALARIADOS INFORMALIDAD PRECARIZACION |
topic |
EMPLEO ASALARIADOS INFORMALIDAD PRECARIZACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El crecimiento económico experimentado por Argentina desde 2003 ha tenido su correlato en la mejora de los indicadores laborales. No obstante, la precarización laboral se ha mantenido, luego de una baja importante, hasta 2007, en valores muy elevados. Partiendo de la idea central que la precarización constituye para el capital una reducción de costos, el objetivo de este artículo es dar cuenta de los determinantes de la informalidad entre los trabajadores asalariados y establecer continuidades y cambios durante 2003 y 2013. Para ello, utilizamos una metodología cuantitativa con fuentes secundarias de información, dde acuerdo con las cuales realizamos dos tipo de análisis: el primero de carácter descriptivo, a partir del cual se busca dar cuenta de las características del mercado de trabajo argentino durante 1990 y 2013, y el segundo se realiza por medio de una regresión logística binomial, que permite acercarnos a los determinantes de la precarización de las condiciones de trabajo. En este sentido, se pudo observar que durante 2003 y 2013 se consolidó una precarización laboral, cuyos determinantes no lograron modificarse sustancialmente durante los años de referencia. The economic growth experienced by Argentina since 2003 has had its counterpart in improving labor indicators. However, job insecurity has remained, after a significant decline until 2007, in very high values. Based on the central idea that casualization is for capital cost reductions, the aim of this paper is to account for the determinants of informality among salaried workers, establishing continuities and changes between 2003 and 2013. For this we use a quantitative methodology with secondary sources of information, from which conducted two types of analysis, the first descriptive which seeks to account for the characteristics of the Argentine labor market between 1990 and 2013 and the second performed by a binomial logistic regression approach that allows the determinants of precarious working conditions. In this regard, it was observed that between 2003 and 2013, a labor casualization, whose determinants failed substantially changed between the reference years was consolidated. Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina |
description |
El crecimiento económico experimentado por Argentina desde 2003 ha tenido su correlato en la mejora de los indicadores laborales. No obstante, la precarización laboral se ha mantenido, luego de una baja importante, hasta 2007, en valores muy elevados. Partiendo de la idea central que la precarización constituye para el capital una reducción de costos, el objetivo de este artículo es dar cuenta de los determinantes de la informalidad entre los trabajadores asalariados y establecer continuidades y cambios durante 2003 y 2013. Para ello, utilizamos una metodología cuantitativa con fuentes secundarias de información, dde acuerdo con las cuales realizamos dos tipo de análisis: el primero de carácter descriptivo, a partir del cual se busca dar cuenta de las características del mercado de trabajo argentino durante 1990 y 2013, y el segundo se realiza por medio de una regresión logística binomial, que permite acercarnos a los determinantes de la precarización de las condiciones de trabajo. En este sentido, se pudo observar que durante 2003 y 2013 se consolidó una precarización laboral, cuyos determinantes no lograron modificarse sustancialmente durante los años de referencia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/105636 Delfini, Marcelo Fabián; Determinantes de la precarización laboral en Argentina entre 2003-2013. Entre los cambios y las continuidades; Universidad del Norte; Investigación y desarrollo; 24; 1; 6-2016; 53-75 2011-7574 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/105636 |
identifier_str_mv |
Delfini, Marcelo Fabián; Determinantes de la precarización laboral en Argentina entre 2003-2013. Entre los cambios y las continuidades; Universidad del Norte; Investigación y desarrollo; 24; 1; 6-2016; 53-75 2011-7574 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14482/indes.24.1.8684 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-32612016000100003&script=sci_abstract&tlng=es info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6555030 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614111057412096 |
score |
13.070432 |