La estructura social y económica de El Salvador (1931-2023)
- Autores
- Fernández, Hermes
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo planea indagar en la configuración de la estructura social salvadoreña, tratando de definir las características principales de su modelo económico y social en clave histórica. En ese sentido, poder pensar sus continuidades y cambios, así como la vinculación con las distintas propuestas políticas hegemónicas de turno y su vinculación con la sociedad: ya sea para con los sectores populares (rurales o urbanos), como las élites. Respecto este último punto, procederemos a pensar las instancias en las cuales posibles empates hegemónicos o acordados proyectos de país han delimitado o motorizado posibles cambios en la estructura social y económica, y cómo se han vinculado con el contexto externo, teniendo en cuenta el histórico registro de tensiones internacionales de El Salvador para con su periferia y las potencias globales de turno. El puntapié de este trabajo devino de la saturación de las ciencias sociales en el análisis del fenómeno Bukele y las crisis de los proyectos progresistas en torno a su comunicación en redes, proponiendo una perspectiva ahistórica, monocausal y sobredeterminista de un fenómeno que encuentra un conjunto de variables diverso y multijerárquico que exceden a Twitter, especialmente en un país en el que “1 de cada 4 personas de 10 años o más del área rural tenía acceso a internet; mientras en el área urbana, 3 de cada 4 tenían este acceso” (Velásquez, Cisneros y Gil, 2021, p. 3).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
El Salvador
Economía
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182677
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4bc28002c63e658202f98978a3f3d8a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182677 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La estructura social y económica de El Salvador (1931-2023)Fernández, HermesSociologíaEl SalvadorEconomíaPolíticaEste trabajo planea indagar en la configuración de la estructura social salvadoreña, tratando de definir las características principales de su modelo económico y social en clave histórica. En ese sentido, poder pensar sus continuidades y cambios, así como la vinculación con las distintas propuestas políticas hegemónicas de turno y su vinculación con la sociedad: ya sea para con los sectores populares (rurales o urbanos), como las élites. Respecto este último punto, procederemos a pensar las instancias en las cuales posibles empates hegemónicos o acordados proyectos de país han delimitado o motorizado posibles cambios en la estructura social y económica, y cómo se han vinculado con el contexto externo, teniendo en cuenta el histórico registro de tensiones internacionales de El Salvador para con su periferia y las potencias globales de turno. El puntapié de este trabajo devino de la saturación de las ciencias sociales en el análisis del fenómeno Bukele y las crisis de los proyectos progresistas en torno a su comunicación en redes, proponiendo una perspectiva ahistórica, monocausal y sobredeterminista de un fenómeno que encuentra un conjunto de variables diverso y multijerárquico que exceden a Twitter, especialmente en un país en el que “1 de cada 4 personas de 10 años o más del área rural tenía acceso a internet; mientras en el área urbana, 3 de cada 4 tenían este acceso” (Velásquez, Cisneros y Gil, 2021, p. 3).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182677spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240623180441719695/@@display-file/file/FernándezPONmesa14.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182677Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:43.364SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La estructura social y económica de El Salvador (1931-2023) |
title |
La estructura social y económica de El Salvador (1931-2023) |
spellingShingle |
La estructura social y económica de El Salvador (1931-2023) Fernández, Hermes Sociología El Salvador Economía Política |
title_short |
La estructura social y económica de El Salvador (1931-2023) |
title_full |
La estructura social y económica de El Salvador (1931-2023) |
title_fullStr |
La estructura social y económica de El Salvador (1931-2023) |
title_full_unstemmed |
La estructura social y económica de El Salvador (1931-2023) |
title_sort |
La estructura social y económica de El Salvador (1931-2023) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Hermes |
author |
Fernández, Hermes |
author_facet |
Fernández, Hermes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología El Salvador Economía Política |
topic |
Sociología El Salvador Economía Política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo planea indagar en la configuración de la estructura social salvadoreña, tratando de definir las características principales de su modelo económico y social en clave histórica. En ese sentido, poder pensar sus continuidades y cambios, así como la vinculación con las distintas propuestas políticas hegemónicas de turno y su vinculación con la sociedad: ya sea para con los sectores populares (rurales o urbanos), como las élites. Respecto este último punto, procederemos a pensar las instancias en las cuales posibles empates hegemónicos o acordados proyectos de país han delimitado o motorizado posibles cambios en la estructura social y económica, y cómo se han vinculado con el contexto externo, teniendo en cuenta el histórico registro de tensiones internacionales de El Salvador para con su periferia y las potencias globales de turno. El puntapié de este trabajo devino de la saturación de las ciencias sociales en el análisis del fenómeno Bukele y las crisis de los proyectos progresistas en torno a su comunicación en redes, proponiendo una perspectiva ahistórica, monocausal y sobredeterminista de un fenómeno que encuentra un conjunto de variables diverso y multijerárquico que exceden a Twitter, especialmente en un país en el que “1 de cada 4 personas de 10 años o más del área rural tenía acceso a internet; mientras en el área urbana, 3 de cada 4 tenían este acceso” (Velásquez, Cisneros y Gil, 2021, p. 3). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo planea indagar en la configuración de la estructura social salvadoreña, tratando de definir las características principales de su modelo económico y social en clave histórica. En ese sentido, poder pensar sus continuidades y cambios, así como la vinculación con las distintas propuestas políticas hegemónicas de turno y su vinculación con la sociedad: ya sea para con los sectores populares (rurales o urbanos), como las élites. Respecto este último punto, procederemos a pensar las instancias en las cuales posibles empates hegemónicos o acordados proyectos de país han delimitado o motorizado posibles cambios en la estructura social y económica, y cómo se han vinculado con el contexto externo, teniendo en cuenta el histórico registro de tensiones internacionales de El Salvador para con su periferia y las potencias globales de turno. El puntapié de este trabajo devino de la saturación de las ciencias sociales en el análisis del fenómeno Bukele y las crisis de los proyectos progresistas en torno a su comunicación en redes, proponiendo una perspectiva ahistórica, monocausal y sobredeterminista de un fenómeno que encuentra un conjunto de variables diverso y multijerárquico que exceden a Twitter, especialmente en un país en el que “1 de cada 4 personas de 10 años o más del área rural tenía acceso a internet; mientras en el área urbana, 3 de cada 4 tenían este acceso” (Velásquez, Cisneros y Gil, 2021, p. 3). |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182677 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182677 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240623180441719695/@@display-file/file/FernándezPONmesa14.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616349129637888 |
score |
13.069144 |