El desembarco de la contrainsurgencia: control poblacional e integracion militar El Salvador (1963-1964)

Autores
Molinari, Lucrecia Isabel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo busca describir los procesos que constituyeron el desembarco de la perspectiva contrainsurgente en El Salvador, entre 1963 y 1964, fuertemente impulsado por Estados Unidos y en el marco de un giro importante en lo que respecta a su política de relaciones internacionales. Dirigida su creación por Estados Unidos, el funcionamiento del aparato contrainsurgente resultante respondió en cambio a objetivos localmente definidos por las Fuerzas Armadas salvadoreñas, relacionados inicialmente con la consolidación de la base social y la continuidad en el poder del partido militar. Constituyó, sin embargo, una estructura disponible –y altamente entrenada– para ser rápidamente utilizada cuando, en 1967, el movimiento sindical alcanzó niveles amenazantes para el statu quo.
Fil: Molinari, Lucrecia Isabel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DOCTRINA DE CONTRAINSURGENCIA
EL SALVADOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28785

id CONICETDig_caa1b17a2f3872fb1a771a5d8c6151ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28785
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El desembarco de la contrainsurgencia: control poblacional e integracion militar El Salvador (1963-1964)Molinari, Lucrecia IsabelDOCTRINA DE CONTRAINSURGENCIAEL SALVADORhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo busca describir los procesos que constituyeron el desembarco de la perspectiva contrainsurgente en El Salvador, entre 1963 y 1964, fuertemente impulsado por Estados Unidos y en el marco de un giro importante en lo que respecta a su política de relaciones internacionales. Dirigida su creación por Estados Unidos, el funcionamiento del aparato contrainsurgente resultante respondió en cambio a objetivos localmente definidos por las Fuerzas Armadas salvadoreñas, relacionados inicialmente con la consolidación de la base social y la continuidad en el poder del partido militar. Constituyó, sin embargo, una estructura disponible –y altamente entrenada– para ser rápidamente utilizada cuando, en 1967, el movimiento sindical alcanzó niveles amenazantes para el statu quo.Fil: Molinari, Lucrecia Isabel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28785Molinari, Lucrecia Isabel; El desembarco de la contrainsurgencia: control poblacional e integracion militar El Salvador (1963-1964) ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano; 13; 12-2013; 35-431853-2713CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iealc.sociales.uba.ar/publicaciones/observatorio-latinoamericano/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28785instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:22.24CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El desembarco de la contrainsurgencia: control poblacional e integracion militar El Salvador (1963-1964)
title El desembarco de la contrainsurgencia: control poblacional e integracion militar El Salvador (1963-1964)
spellingShingle El desembarco de la contrainsurgencia: control poblacional e integracion militar El Salvador (1963-1964)
Molinari, Lucrecia Isabel
DOCTRINA DE CONTRAINSURGENCIA
EL SALVADOR
title_short El desembarco de la contrainsurgencia: control poblacional e integracion militar El Salvador (1963-1964)
title_full El desembarco de la contrainsurgencia: control poblacional e integracion militar El Salvador (1963-1964)
title_fullStr El desembarco de la contrainsurgencia: control poblacional e integracion militar El Salvador (1963-1964)
title_full_unstemmed El desembarco de la contrainsurgencia: control poblacional e integracion militar El Salvador (1963-1964)
title_sort El desembarco de la contrainsurgencia: control poblacional e integracion militar El Salvador (1963-1964)
dc.creator.none.fl_str_mv Molinari, Lucrecia Isabel
author Molinari, Lucrecia Isabel
author_facet Molinari, Lucrecia Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DOCTRINA DE CONTRAINSURGENCIA
EL SALVADOR
topic DOCTRINA DE CONTRAINSURGENCIA
EL SALVADOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo busca describir los procesos que constituyeron el desembarco de la perspectiva contrainsurgente en El Salvador, entre 1963 y 1964, fuertemente impulsado por Estados Unidos y en el marco de un giro importante en lo que respecta a su política de relaciones internacionales. Dirigida su creación por Estados Unidos, el funcionamiento del aparato contrainsurgente resultante respondió en cambio a objetivos localmente definidos por las Fuerzas Armadas salvadoreñas, relacionados inicialmente con la consolidación de la base social y la continuidad en el poder del partido militar. Constituyó, sin embargo, una estructura disponible –y altamente entrenada– para ser rápidamente utilizada cuando, en 1967, el movimiento sindical alcanzó niveles amenazantes para el statu quo.
Fil: Molinari, Lucrecia Isabel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo busca describir los procesos que constituyeron el desembarco de la perspectiva contrainsurgente en El Salvador, entre 1963 y 1964, fuertemente impulsado por Estados Unidos y en el marco de un giro importante en lo que respecta a su política de relaciones internacionales. Dirigida su creación por Estados Unidos, el funcionamiento del aparato contrainsurgente resultante respondió en cambio a objetivos localmente definidos por las Fuerzas Armadas salvadoreñas, relacionados inicialmente con la consolidación de la base social y la continuidad en el poder del partido militar. Constituyó, sin embargo, una estructura disponible –y altamente entrenada– para ser rápidamente utilizada cuando, en 1967, el movimiento sindical alcanzó niveles amenazantes para el statu quo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28785
Molinari, Lucrecia Isabel; El desembarco de la contrainsurgencia: control poblacional e integracion militar El Salvador (1963-1964) ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano; 13; 12-2013; 35-43
1853-2713
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28785
identifier_str_mv Molinari, Lucrecia Isabel; El desembarco de la contrainsurgencia: control poblacional e integracion militar El Salvador (1963-1964) ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano; 13; 12-2013; 35-43
1853-2713
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iealc.sociales.uba.ar/publicaciones/observatorio-latinoamericano/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614431167741952
score 13.069144