Compatibilidad entre hongos entomopatógenos endófitos, extractos vegetales e insecticidas biorracionales para el control integrado de Bemisia tabaci Genadius (Hemiptera: Aleyrodida...

Autores
Vianna, María Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los cinturones periurbanos de la provincia de Buenos Aires comprenden unas 16.000 hectáreas, de las cuales el 79% pertenecen al Cinturón Hortícola Platense en el que se producen unas 75.000 toneladas al año de hortalizas. Los cultivos más importantes son los de fruto como el tomate, pimiento y berenjena en los cuales se produce el mayor empleo de agroquímicos aplicándose de manera preventiva. Bemisia tabaci es una de las plagas más relevantes de cultivos hortícolas, provocando daños directos con el aparato bucal en los tejidos vegetales para obtener el floema y daños indirectos como la excreción de honeydew los que favorece el desarrollo de mohos, además transmiten virus patógenos que son los que mayores pérdidas producen. En la horticultura, se emplean insecticidas químicos para disminuir las poblaciones de esta plaga lo que hace necesario que se establezcan enfoques de control más global, combinando adecuadamente todas las medidas de control disponibles dentro del marco del MIP. La utilización de hongos entomopatógenos como endófitos es una herramienta que mejora la eficacia del control biológico efectuado por estos hongos. Como endófitos, los entomopatógenos, presentan ventajas frente a otros métodos de aplicación ya que están menos expuestos al daño provocado por la radiación UV y a condiciones microclimáticas adversas y son compatibles con otros grupos de enemigos naturales. Por otro lado, los extractos botánicos constituyen una variada fuente de moléculas bioactivas con capacidad entomocida, cuya importancia ha sido destacada en las últimas décadas. Si bien existen algunos reportes previos, el estudio de la compatibilidad de los extractos vegetales con hongos entomopatógenos como endófitos ha sido muy poco explorado y no existen registros sobre su utilización conjunta con químicos para el control de B. tabaci en nuestro país. La importancia de reducir la utilización de estos últimos mediante el empleo combinado de estrategias de control biológico dentro del marco de un MIP, fundamentan este tema de investigación. Por lo expuesto anteriormente, el presente proyecto tiene como principal finalidad evaluar la compatibilidad de hongos entomopatógenos, con extractos botánicos e insecticidas de bajo impacto ambiental. Además, determinar la capacidad endofítica de los entomopatógenos en plantas hortícolas y determinar efectos sinérgicos o antagónicos de la combinación de estos tratamientos sobre la supervivencia y desarrollo de B. tabaci.
Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Scorsetti, Ana Clara Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pelizza, Sebastian Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Instituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini"
Materia
Biología
Ciencias Agrarias
Control biológico
Hongos entomopatógenos endófitos
Bemisia tabaci
Biological control
Endophytic entompathogenic fungi
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113988

id SEDICI_4bbde1f4ea46a31bd825f4450f7393e2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113988
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Compatibilidad entre hongos entomopatógenos endófitos, extractos vegetales e insecticidas biorracionales para el control integrado de Bemisia tabaci Genadius (Hemiptera: Aleyrodidae) en cultivos hortícolasCompatibility between endophytic entomopathogenic fungi, plant extracts and biorational insecticides for the integrated control of Bemisia tabaci Genadius (Hemiptera: Aleyrodidae) in horticultural cropsVianna, María FlorenciaBiologíaCiencias AgrariasControl biológicoHongos entomopatógenos endófitosBemisia tabaciBiological controlEndophytic entompathogenic fungiLos cinturones periurbanos de la provincia de Buenos Aires comprenden unas 16.000 hectáreas, de las cuales el 79% pertenecen al Cinturón Hortícola Platense en el que se producen unas 75.000 toneladas al año de hortalizas. Los cultivos más importantes son los de fruto como el tomate, pimiento y berenjena en los cuales se produce el mayor empleo de agroquímicos aplicándose de manera preventiva. Bemisia tabaci es una de las plagas más relevantes de cultivos hortícolas, provocando daños directos con el aparato bucal en los tejidos vegetales para obtener el floema y daños indirectos como la excreción de honeydew los que favorece el desarrollo de mohos, además transmiten virus patógenos que son los que mayores pérdidas producen. En la horticultura, se emplean insecticidas químicos para disminuir las poblaciones de esta plaga lo que hace necesario que se establezcan enfoques de control más global, combinando adecuadamente todas las medidas de control disponibles dentro del marco del MIP. La utilización de hongos entomopatógenos como endófitos es una herramienta que mejora la eficacia del control biológico efectuado por estos hongos. Como endófitos, los entomopatógenos, presentan ventajas frente a otros métodos de aplicación ya que están menos expuestos al daño provocado por la radiación UV y a condiciones microclimáticas adversas y son compatibles con otros grupos de enemigos naturales. Por otro lado, los extractos botánicos constituyen una variada fuente de moléculas bioactivas con capacidad entomocida, cuya importancia ha sido destacada en las últimas décadas. Si bien existen algunos reportes previos, el estudio de la compatibilidad de los extractos vegetales con hongos entomopatógenos como endófitos ha sido muy poco explorado y no existen registros sobre su utilización conjunta con químicos para el control de B. tabaci en nuestro país. La importancia de reducir la utilización de estos últimos mediante el empleo combinado de estrategias de control biológico dentro del marco de un MIP, fundamentan este tema de investigación. Por lo expuesto anteriormente, el presente proyecto tiene como principal finalidad evaluar la compatibilidad de hongos entomopatógenos, con extractos botánicos e insecticidas de bajo impacto ambiental. Además, determinar la capacidad endofítica de los entomopatógenos en plantas hortícolas y determinar efectos sinérgicos o antagónicos de la combinación de estos tratamientos sobre la supervivencia y desarrollo de B. tabaci.Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Scorsetti, Ana Clara Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pelizza, Sebastian Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Naturales y MuseoInstituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini"2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113988spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-florencia-viannainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113988Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:41.691SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Compatibilidad entre hongos entomopatógenos endófitos, extractos vegetales e insecticidas biorracionales para el control integrado de Bemisia tabaci Genadius (Hemiptera: Aleyrodidae) en cultivos hortícolas
Compatibility between endophytic entomopathogenic fungi, plant extracts and biorational insecticides for the integrated control of Bemisia tabaci Genadius (Hemiptera: Aleyrodidae) in horticultural crops
title Compatibilidad entre hongos entomopatógenos endófitos, extractos vegetales e insecticidas biorracionales para el control integrado de Bemisia tabaci Genadius (Hemiptera: Aleyrodidae) en cultivos hortícolas
spellingShingle Compatibilidad entre hongos entomopatógenos endófitos, extractos vegetales e insecticidas biorracionales para el control integrado de Bemisia tabaci Genadius (Hemiptera: Aleyrodidae) en cultivos hortícolas
Vianna, María Florencia
Biología
Ciencias Agrarias
Control biológico
Hongos entomopatógenos endófitos
Bemisia tabaci
Biological control
Endophytic entompathogenic fungi
title_short Compatibilidad entre hongos entomopatógenos endófitos, extractos vegetales e insecticidas biorracionales para el control integrado de Bemisia tabaci Genadius (Hemiptera: Aleyrodidae) en cultivos hortícolas
title_full Compatibilidad entre hongos entomopatógenos endófitos, extractos vegetales e insecticidas biorracionales para el control integrado de Bemisia tabaci Genadius (Hemiptera: Aleyrodidae) en cultivos hortícolas
title_fullStr Compatibilidad entre hongos entomopatógenos endófitos, extractos vegetales e insecticidas biorracionales para el control integrado de Bemisia tabaci Genadius (Hemiptera: Aleyrodidae) en cultivos hortícolas
title_full_unstemmed Compatibilidad entre hongos entomopatógenos endófitos, extractos vegetales e insecticidas biorracionales para el control integrado de Bemisia tabaci Genadius (Hemiptera: Aleyrodidae) en cultivos hortícolas
title_sort Compatibilidad entre hongos entomopatógenos endófitos, extractos vegetales e insecticidas biorracionales para el control integrado de Bemisia tabaci Genadius (Hemiptera: Aleyrodidae) en cultivos hortícolas
dc.creator.none.fl_str_mv Vianna, María Florencia
author Vianna, María Florencia
author_facet Vianna, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Ciencias Agrarias
Control biológico
Hongos entomopatógenos endófitos
Bemisia tabaci
Biological control
Endophytic entompathogenic fungi
topic Biología
Ciencias Agrarias
Control biológico
Hongos entomopatógenos endófitos
Bemisia tabaci
Biological control
Endophytic entompathogenic fungi
dc.description.none.fl_txt_mv Los cinturones periurbanos de la provincia de Buenos Aires comprenden unas 16.000 hectáreas, de las cuales el 79% pertenecen al Cinturón Hortícola Platense en el que se producen unas 75.000 toneladas al año de hortalizas. Los cultivos más importantes son los de fruto como el tomate, pimiento y berenjena en los cuales se produce el mayor empleo de agroquímicos aplicándose de manera preventiva. Bemisia tabaci es una de las plagas más relevantes de cultivos hortícolas, provocando daños directos con el aparato bucal en los tejidos vegetales para obtener el floema y daños indirectos como la excreción de honeydew los que favorece el desarrollo de mohos, además transmiten virus patógenos que son los que mayores pérdidas producen. En la horticultura, se emplean insecticidas químicos para disminuir las poblaciones de esta plaga lo que hace necesario que se establezcan enfoques de control más global, combinando adecuadamente todas las medidas de control disponibles dentro del marco del MIP. La utilización de hongos entomopatógenos como endófitos es una herramienta que mejora la eficacia del control biológico efectuado por estos hongos. Como endófitos, los entomopatógenos, presentan ventajas frente a otros métodos de aplicación ya que están menos expuestos al daño provocado por la radiación UV y a condiciones microclimáticas adversas y son compatibles con otros grupos de enemigos naturales. Por otro lado, los extractos botánicos constituyen una variada fuente de moléculas bioactivas con capacidad entomocida, cuya importancia ha sido destacada en las últimas décadas. Si bien existen algunos reportes previos, el estudio de la compatibilidad de los extractos vegetales con hongos entomopatógenos como endófitos ha sido muy poco explorado y no existen registros sobre su utilización conjunta con químicos para el control de B. tabaci en nuestro país. La importancia de reducir la utilización de estos últimos mediante el empleo combinado de estrategias de control biológico dentro del marco de un MIP, fundamentan este tema de investigación. Por lo expuesto anteriormente, el presente proyecto tiene como principal finalidad evaluar la compatibilidad de hongos entomopatógenos, con extractos botánicos e insecticidas de bajo impacto ambiental. Además, determinar la capacidad endofítica de los entomopatógenos en plantas hortícolas y determinar efectos sinérgicos o antagónicos de la combinación de estos tratamientos sobre la supervivencia y desarrollo de B. tabaci.
Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Scorsetti, Ana Clara Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pelizza, Sebastian Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Instituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini"
description Los cinturones periurbanos de la provincia de Buenos Aires comprenden unas 16.000 hectáreas, de las cuales el 79% pertenecen al Cinturón Hortícola Platense en el que se producen unas 75.000 toneladas al año de hortalizas. Los cultivos más importantes son los de fruto como el tomate, pimiento y berenjena en los cuales se produce el mayor empleo de agroquímicos aplicándose de manera preventiva. Bemisia tabaci es una de las plagas más relevantes de cultivos hortícolas, provocando daños directos con el aparato bucal en los tejidos vegetales para obtener el floema y daños indirectos como la excreción de honeydew los que favorece el desarrollo de mohos, además transmiten virus patógenos que son los que mayores pérdidas producen. En la horticultura, se emplean insecticidas químicos para disminuir las poblaciones de esta plaga lo que hace necesario que se establezcan enfoques de control más global, combinando adecuadamente todas las medidas de control disponibles dentro del marco del MIP. La utilización de hongos entomopatógenos como endófitos es una herramienta que mejora la eficacia del control biológico efectuado por estos hongos. Como endófitos, los entomopatógenos, presentan ventajas frente a otros métodos de aplicación ya que están menos expuestos al daño provocado por la radiación UV y a condiciones microclimáticas adversas y son compatibles con otros grupos de enemigos naturales. Por otro lado, los extractos botánicos constituyen una variada fuente de moléculas bioactivas con capacidad entomocida, cuya importancia ha sido destacada en las últimas décadas. Si bien existen algunos reportes previos, el estudio de la compatibilidad de los extractos vegetales con hongos entomopatógenos como endófitos ha sido muy poco explorado y no existen registros sobre su utilización conjunta con químicos para el control de B. tabaci en nuestro país. La importancia de reducir la utilización de estos últimos mediante el empleo combinado de estrategias de control biológico dentro del marco de un MIP, fundamentan este tema de investigación. Por lo expuesto anteriormente, el presente proyecto tiene como principal finalidad evaluar la compatibilidad de hongos entomopatógenos, con extractos botánicos e insecticidas de bajo impacto ambiental. Además, determinar la capacidad endofítica de los entomopatógenos en plantas hortícolas y determinar efectos sinérgicos o antagónicos de la combinación de estos tratamientos sobre la supervivencia y desarrollo de B. tabaci.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113988
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-florencia-vianna
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260477592207360
score 13.13397