Potencialidad de sírfidos (Diptera: Syrphydae) como agentes de control biológico de plagas en cultivos de pimiento en invernadero

Autores
Maza, Noelia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reguilon, Carmen
Núñez Campero, Segundo Ricardo
Descripción
La actividad hortícola posee gran importancia en Tucumán, se ubica en cuarto lugar y genera mano de obra permanente. El pimiento se cultiva como hortaliza primicia, siendo distribuida en los mercados más importantes de Argentina. Dentro de las plagas que afectan al cultivo se encuentran Bemisia tabaci (Hemiptera: Aleyrodidae) y Myzus persicae (Hemiptera: Aphididae), las cuales no son controladas de manera eficiente por productos de síntesis, por lo que es necesario encontrar alternativas a su manejo, el cual debe ser sustentable y acorde a las nuevas exigencias del mercado. El objetivo del trabajo fue estudiar la bioecología de sírfidos depredadores (Diptera: Syrphidae) de las principales plagas del cultivo de pimiento en invernadero en Tucumán. Se encontró que existen numerosas especies de sírfidos en el agroecosistema de pimiento en invernadero, siendo algunas de las mismas controladoras de las plagas más importantes del cultivo. Las cuatro especies predominantes fueron Allograpta exotica, A. obliqua, Toxomerus duplicatus y T. sp.1., de las cuales se describieron los estados inmaduros con imágenes de MEB, y se confeccionó una clave con los 18 géneros identificados. De las especies mencionadas, se describió con la presa M. pesicae, el ciclo de vida (desde huevo a adulto) que se cumple entre 14 a 23 días, siendo mayor en Toxomerus; la capacidad depredadora presentada fue de 213 a 240 pulgones, presentado el mayor consumo en Allograpta. En el caso de A. exotica, también se estudió con el recurso trófico B. tabaci, donde se obtuvo una prolongación en su ciclo de vida y un mayor consumo de presa. Finalmente se analiza la preferencia de presas de A. exotica, especie propuesta para su utilización en control biológico de plagas en cultivos de pimiento. Estos estudios constituyen un pilar fundamental para poder implementarlos en control biológico de plagas, como una medida de manejo alternativa a los agroquímicos.
Fil: Maza, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Materia
SYRPHIDAE
CONTROL BIOLÓGICO
CAPSICUM ANNUUM
BEMISIA TABACI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84997

id CONICETDig_2097c06539250ad6d098f7885e433fcc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84997
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Potencialidad de sírfidos (Diptera: Syrphydae) como agentes de control biológico de plagas en cultivos de pimiento en invernaderoMaza, NoeliaSYRPHIDAECONTROL BIOLÓGICOCAPSICUM ANNUUMBEMISIA TABACIhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La actividad hortícola posee gran importancia en Tucumán, se ubica en cuarto lugar y genera mano de obra permanente. El pimiento se cultiva como hortaliza primicia, siendo distribuida en los mercados más importantes de Argentina. Dentro de las plagas que afectan al cultivo se encuentran Bemisia tabaci (Hemiptera: Aleyrodidae) y Myzus persicae (Hemiptera: Aphididae), las cuales no son controladas de manera eficiente por productos de síntesis, por lo que es necesario encontrar alternativas a su manejo, el cual debe ser sustentable y acorde a las nuevas exigencias del mercado. El objetivo del trabajo fue estudiar la bioecología de sírfidos depredadores (Diptera: Syrphidae) de las principales plagas del cultivo de pimiento en invernadero en Tucumán. Se encontró que existen numerosas especies de sírfidos en el agroecosistema de pimiento en invernadero, siendo algunas de las mismas controladoras de las plagas más importantes del cultivo. Las cuatro especies predominantes fueron Allograpta exotica, A. obliqua, Toxomerus duplicatus y T. sp.1., de las cuales se describieron los estados inmaduros con imágenes de MEB, y se confeccionó una clave con los 18 géneros identificados. De las especies mencionadas, se describió con la presa M. pesicae, el ciclo de vida (desde huevo a adulto) que se cumple entre 14 a 23 días, siendo mayor en Toxomerus; la capacidad depredadora presentada fue de 213 a 240 pulgones, presentado el mayor consumo en Allograpta. En el caso de A. exotica, también se estudió con el recurso trófico B. tabaci, donde se obtuvo una prolongación en su ciclo de vida y un mayor consumo de presa. Finalmente se analiza la preferencia de presas de A. exotica, especie propuesta para su utilización en control biológico de plagas en cultivos de pimiento. Estos estudios constituyen un pilar fundamental para poder implementarlos en control biológico de plagas, como una medida de manejo alternativa a los agroquímicos.Fil: Maza, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaReguilon, CarmenNúñez Campero, Segundo Ricardo2018-03-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84997Maza, Noelia; Reguilon, Carmen; Núñez Campero, Segundo Ricardo; Potencialidad de sírfidos (Diptera: Syrphydae) como agentes de control biológico de plagas en cultivos de pimiento en invernadero; 26-3-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84997instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:45.695CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencialidad de sírfidos (Diptera: Syrphydae) como agentes de control biológico de plagas en cultivos de pimiento en invernadero
title Potencialidad de sírfidos (Diptera: Syrphydae) como agentes de control biológico de plagas en cultivos de pimiento en invernadero
spellingShingle Potencialidad de sírfidos (Diptera: Syrphydae) como agentes de control biológico de plagas en cultivos de pimiento en invernadero
Maza, Noelia
SYRPHIDAE
CONTROL BIOLÓGICO
CAPSICUM ANNUUM
BEMISIA TABACI
title_short Potencialidad de sírfidos (Diptera: Syrphydae) como agentes de control biológico de plagas en cultivos de pimiento en invernadero
title_full Potencialidad de sírfidos (Diptera: Syrphydae) como agentes de control biológico de plagas en cultivos de pimiento en invernadero
title_fullStr Potencialidad de sírfidos (Diptera: Syrphydae) como agentes de control biológico de plagas en cultivos de pimiento en invernadero
title_full_unstemmed Potencialidad de sírfidos (Diptera: Syrphydae) como agentes de control biológico de plagas en cultivos de pimiento en invernadero
title_sort Potencialidad de sírfidos (Diptera: Syrphydae) como agentes de control biológico de plagas en cultivos de pimiento en invernadero
dc.creator.none.fl_str_mv Maza, Noelia
author Maza, Noelia
author_facet Maza, Noelia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reguilon, Carmen
Núñez Campero, Segundo Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv SYRPHIDAE
CONTROL BIOLÓGICO
CAPSICUM ANNUUM
BEMISIA TABACI
topic SYRPHIDAE
CONTROL BIOLÓGICO
CAPSICUM ANNUUM
BEMISIA TABACI
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad hortícola posee gran importancia en Tucumán, se ubica en cuarto lugar y genera mano de obra permanente. El pimiento se cultiva como hortaliza primicia, siendo distribuida en los mercados más importantes de Argentina. Dentro de las plagas que afectan al cultivo se encuentran Bemisia tabaci (Hemiptera: Aleyrodidae) y Myzus persicae (Hemiptera: Aphididae), las cuales no son controladas de manera eficiente por productos de síntesis, por lo que es necesario encontrar alternativas a su manejo, el cual debe ser sustentable y acorde a las nuevas exigencias del mercado. El objetivo del trabajo fue estudiar la bioecología de sírfidos depredadores (Diptera: Syrphidae) de las principales plagas del cultivo de pimiento en invernadero en Tucumán. Se encontró que existen numerosas especies de sírfidos en el agroecosistema de pimiento en invernadero, siendo algunas de las mismas controladoras de las plagas más importantes del cultivo. Las cuatro especies predominantes fueron Allograpta exotica, A. obliqua, Toxomerus duplicatus y T. sp.1., de las cuales se describieron los estados inmaduros con imágenes de MEB, y se confeccionó una clave con los 18 géneros identificados. De las especies mencionadas, se describió con la presa M. pesicae, el ciclo de vida (desde huevo a adulto) que se cumple entre 14 a 23 días, siendo mayor en Toxomerus; la capacidad depredadora presentada fue de 213 a 240 pulgones, presentado el mayor consumo en Allograpta. En el caso de A. exotica, también se estudió con el recurso trófico B. tabaci, donde se obtuvo una prolongación en su ciclo de vida y un mayor consumo de presa. Finalmente se analiza la preferencia de presas de A. exotica, especie propuesta para su utilización en control biológico de plagas en cultivos de pimiento. Estos estudios constituyen un pilar fundamental para poder implementarlos en control biológico de plagas, como una medida de manejo alternativa a los agroquímicos.
Fil: Maza, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
description La actividad hortícola posee gran importancia en Tucumán, se ubica en cuarto lugar y genera mano de obra permanente. El pimiento se cultiva como hortaliza primicia, siendo distribuida en los mercados más importantes de Argentina. Dentro de las plagas que afectan al cultivo se encuentran Bemisia tabaci (Hemiptera: Aleyrodidae) y Myzus persicae (Hemiptera: Aphididae), las cuales no son controladas de manera eficiente por productos de síntesis, por lo que es necesario encontrar alternativas a su manejo, el cual debe ser sustentable y acorde a las nuevas exigencias del mercado. El objetivo del trabajo fue estudiar la bioecología de sírfidos depredadores (Diptera: Syrphidae) de las principales plagas del cultivo de pimiento en invernadero en Tucumán. Se encontró que existen numerosas especies de sírfidos en el agroecosistema de pimiento en invernadero, siendo algunas de las mismas controladoras de las plagas más importantes del cultivo. Las cuatro especies predominantes fueron Allograpta exotica, A. obliqua, Toxomerus duplicatus y T. sp.1., de las cuales se describieron los estados inmaduros con imágenes de MEB, y se confeccionó una clave con los 18 géneros identificados. De las especies mencionadas, se describió con la presa M. pesicae, el ciclo de vida (desde huevo a adulto) que se cumple entre 14 a 23 días, siendo mayor en Toxomerus; la capacidad depredadora presentada fue de 213 a 240 pulgones, presentado el mayor consumo en Allograpta. En el caso de A. exotica, también se estudió con el recurso trófico B. tabaci, donde se obtuvo una prolongación en su ciclo de vida y un mayor consumo de presa. Finalmente se analiza la preferencia de presas de A. exotica, especie propuesta para su utilización en control biológico de plagas en cultivos de pimiento. Estos estudios constituyen un pilar fundamental para poder implementarlos en control biológico de plagas, como una medida de manejo alternativa a los agroquímicos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/84997
Maza, Noelia; Reguilon, Carmen; Núñez Campero, Segundo Ricardo; Potencialidad de sírfidos (Diptera: Syrphydae) como agentes de control biológico de plagas en cultivos de pimiento en invernadero; 26-3-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/84997
identifier_str_mv Maza, Noelia; Reguilon, Carmen; Núñez Campero, Segundo Ricardo; Potencialidad de sírfidos (Diptera: Syrphydae) como agentes de control biológico de plagas en cultivos de pimiento en invernadero; 26-3-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269817879396352
score 13.13397