Caracterización genética del caballo Polo Argentino mediante el análisis de datos genealógicos y de polimorfismos de nucleótido simple

Autores
Azcona, Florencia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Demyda Peyrás, Sebastián
Peral García, Pilar
Corva, Pablo
Trigo, Pablo Ignacio
Kienast, Mariana Eva
Descripción
El objetivo general de esta tesis fue evaluar la variabilidad y estructuración genética de la raza equina Polo Argentino, utilizando datos genealógicos y genotípicos obtenidos con un microarray de SNP. Se utilizaron los datos de pedigrí para calcular distintos parámetros genéticos poblacionales. Se seleccionaron 385 individuos Polo Argentino para ser genotipados con el microarray Illumina Equine GGP array (70k). Se realizó una caracterización de bloques de homocigosidad (ROH) y de la endogamia a nivel molecular. Se incorporaron datos genotípicos de otras 14 razas equinas para evaluar la estructuración, composición y diferenciación genética. El análisis genealógico reveló que en la última generación más del 70% de los individuos nacieron por transferencia embrionaria. Esto se asoció a una reducción del intervalo generacional y mayor flujo genético entre criadores, pero también al aumento de la endogamia promedio y una contribución genética desigual de ancestros (principalmente Pura Sangre de Carrera - SPC). El coeficiente de endogamia molecular fue mayor que el calculado con datos genealógicos (14% vs. 0,8%, valor-p<0,001) y estuvo caracterizado por la presencia mayoritaria de ROH cortos (<5,5Mb) lo cual demuestra endogamia ancestral. Se identificaron 4 islas ROH ubicadas en los cromosomas 1, 7 y 17, las cuales contenían 25 genes con distintas funciones reportadas. El SPC fue la principal influencia genética de la raza, aunque se observó una leve e incipiente diferenciación genética. Varias regiones genómicas presentaron elevados índices FST entre el Polo Argentino y SPC, conteniendo genes con funciones variadas, las cuales podrían constituir huellas de selección. Finalmente, algunos marcadores asociados a caracteres fenotípicos vinculados a la aptitud deportiva (velocidad y tamaño corporal) demostraron estar bajo selección en el caballo Polo Argentino. El conocimiento de la situación genética de la raza Polo Argentino resulta de especial interés para guiar las decisiones de cría y contribuir con el progreso genético.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Caballo Polo Argentino
variabilidad genética
endogamia
bloques de homocigosidad
huellas de selección
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157979

id SEDICI_4b6c65e5bea5871fc151e2b7e57e464e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157979
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización genética del caballo Polo Argentino mediante el análisis de datos genealógicos y de polimorfismos de nucleótido simpleAzcona, FlorenciaCiencias VeterinariasCaballo Polo Argentinovariabilidad genéticaendogamiabloques de homocigosidadhuellas de selecciónEl objetivo general de esta tesis fue evaluar la variabilidad y estructuración genética de la raza equina Polo Argentino, utilizando datos genealógicos y genotípicos obtenidos con un microarray de SNP. Se utilizaron los datos de pedigrí para calcular distintos parámetros genéticos poblacionales. Se seleccionaron 385 individuos Polo Argentino para ser genotipados con el microarray Illumina Equine GGP array (70k). Se realizó una caracterización de bloques de homocigosidad (ROH) y de la endogamia a nivel molecular. Se incorporaron datos genotípicos de otras 14 razas equinas para evaluar la estructuración, composición y diferenciación genética. El análisis genealógico reveló que en la última generación más del 70% de los individuos nacieron por transferencia embrionaria. Esto se asoció a una reducción del intervalo generacional y mayor flujo genético entre criadores, pero también al aumento de la endogamia promedio y una contribución genética desigual de ancestros (principalmente Pura Sangre de Carrera - SPC). El coeficiente de endogamia molecular fue mayor que el calculado con datos genealógicos (14% vs. 0,8%, valor-p<0,001) y estuvo caracterizado por la presencia mayoritaria de ROH cortos (<5,5Mb) lo cual demuestra endogamia ancestral. Se identificaron 4 islas ROH ubicadas en los cromosomas 1, 7 y 17, las cuales contenían 25 genes con distintas funciones reportadas. El SPC fue la principal influencia genética de la raza, aunque se observó una leve e incipiente diferenciación genética. Varias regiones genómicas presentaron elevados índices FST entre el Polo Argentino y SPC, conteniendo genes con funciones variadas, las cuales podrían constituir huellas de selección. Finalmente, algunos marcadores asociados a caracteres fenotípicos vinculados a la aptitud deportiva (velocidad y tamaño corporal) demostraron estar bajo selección en el caballo Polo Argentino. El conocimiento de la situación genética de la raza Polo Argentino resulta de especial interés para guiar las decisiones de cría y contribuir con el progreso genético.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasDemyda Peyrás, SebastiánPeral García, PilarCorva, PabloTrigo, Pablo IgnacioKienast, Mariana Eva2023-07-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157979https://doi.org/10.35537/10915/157979spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157979Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:47.129SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización genética del caballo Polo Argentino mediante el análisis de datos genealógicos y de polimorfismos de nucleótido simple
title Caracterización genética del caballo Polo Argentino mediante el análisis de datos genealógicos y de polimorfismos de nucleótido simple
spellingShingle Caracterización genética del caballo Polo Argentino mediante el análisis de datos genealógicos y de polimorfismos de nucleótido simple
Azcona, Florencia
Ciencias Veterinarias
Caballo Polo Argentino
variabilidad genética
endogamia
bloques de homocigosidad
huellas de selección
title_short Caracterización genética del caballo Polo Argentino mediante el análisis de datos genealógicos y de polimorfismos de nucleótido simple
title_full Caracterización genética del caballo Polo Argentino mediante el análisis de datos genealógicos y de polimorfismos de nucleótido simple
title_fullStr Caracterización genética del caballo Polo Argentino mediante el análisis de datos genealógicos y de polimorfismos de nucleótido simple
title_full_unstemmed Caracterización genética del caballo Polo Argentino mediante el análisis de datos genealógicos y de polimorfismos de nucleótido simple
title_sort Caracterización genética del caballo Polo Argentino mediante el análisis de datos genealógicos y de polimorfismos de nucleótido simple
dc.creator.none.fl_str_mv Azcona, Florencia
author Azcona, Florencia
author_facet Azcona, Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Demyda Peyrás, Sebastián
Peral García, Pilar
Corva, Pablo
Trigo, Pablo Ignacio
Kienast, Mariana Eva
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Caballo Polo Argentino
variabilidad genética
endogamia
bloques de homocigosidad
huellas de selección
topic Ciencias Veterinarias
Caballo Polo Argentino
variabilidad genética
endogamia
bloques de homocigosidad
huellas de selección
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de esta tesis fue evaluar la variabilidad y estructuración genética de la raza equina Polo Argentino, utilizando datos genealógicos y genotípicos obtenidos con un microarray de SNP. Se utilizaron los datos de pedigrí para calcular distintos parámetros genéticos poblacionales. Se seleccionaron 385 individuos Polo Argentino para ser genotipados con el microarray Illumina Equine GGP array (70k). Se realizó una caracterización de bloques de homocigosidad (ROH) y de la endogamia a nivel molecular. Se incorporaron datos genotípicos de otras 14 razas equinas para evaluar la estructuración, composición y diferenciación genética. El análisis genealógico reveló que en la última generación más del 70% de los individuos nacieron por transferencia embrionaria. Esto se asoció a una reducción del intervalo generacional y mayor flujo genético entre criadores, pero también al aumento de la endogamia promedio y una contribución genética desigual de ancestros (principalmente Pura Sangre de Carrera - SPC). El coeficiente de endogamia molecular fue mayor que el calculado con datos genealógicos (14% vs. 0,8%, valor-p<0,001) y estuvo caracterizado por la presencia mayoritaria de ROH cortos (<5,5Mb) lo cual demuestra endogamia ancestral. Se identificaron 4 islas ROH ubicadas en los cromosomas 1, 7 y 17, las cuales contenían 25 genes con distintas funciones reportadas. El SPC fue la principal influencia genética de la raza, aunque se observó una leve e incipiente diferenciación genética. Varias regiones genómicas presentaron elevados índices FST entre el Polo Argentino y SPC, conteniendo genes con funciones variadas, las cuales podrían constituir huellas de selección. Finalmente, algunos marcadores asociados a caracteres fenotípicos vinculados a la aptitud deportiva (velocidad y tamaño corporal) demostraron estar bajo selección en el caballo Polo Argentino. El conocimiento de la situación genética de la raza Polo Argentino resulta de especial interés para guiar las decisiones de cría y contribuir con el progreso genético.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description El objetivo general de esta tesis fue evaluar la variabilidad y estructuración genética de la raza equina Polo Argentino, utilizando datos genealógicos y genotípicos obtenidos con un microarray de SNP. Se utilizaron los datos de pedigrí para calcular distintos parámetros genéticos poblacionales. Se seleccionaron 385 individuos Polo Argentino para ser genotipados con el microarray Illumina Equine GGP array (70k). Se realizó una caracterización de bloques de homocigosidad (ROH) y de la endogamia a nivel molecular. Se incorporaron datos genotípicos de otras 14 razas equinas para evaluar la estructuración, composición y diferenciación genética. El análisis genealógico reveló que en la última generación más del 70% de los individuos nacieron por transferencia embrionaria. Esto se asoció a una reducción del intervalo generacional y mayor flujo genético entre criadores, pero también al aumento de la endogamia promedio y una contribución genética desigual de ancestros (principalmente Pura Sangre de Carrera - SPC). El coeficiente de endogamia molecular fue mayor que el calculado con datos genealógicos (14% vs. 0,8%, valor-p<0,001) y estuvo caracterizado por la presencia mayoritaria de ROH cortos (<5,5Mb) lo cual demuestra endogamia ancestral. Se identificaron 4 islas ROH ubicadas en los cromosomas 1, 7 y 17, las cuales contenían 25 genes con distintas funciones reportadas. El SPC fue la principal influencia genética de la raza, aunque se observó una leve e incipiente diferenciación genética. Varias regiones genómicas presentaron elevados índices FST entre el Polo Argentino y SPC, conteniendo genes con funciones variadas, las cuales podrían constituir huellas de selección. Finalmente, algunos marcadores asociados a caracteres fenotípicos vinculados a la aptitud deportiva (velocidad y tamaño corporal) demostraron estar bajo selección en el caballo Polo Argentino. El conocimiento de la situación genética de la raza Polo Argentino resulta de especial interés para guiar las decisiones de cría y contribuir con el progreso genético.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157979
https://doi.org/10.35537/10915/157979
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157979
https://doi.org/10.35537/10915/157979
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616280473075712
score 13.070432