Caracterización genética y análisis de la variabilidad existente en el caballo Polo Argentino mediante polimorfismos de nucleótido simple
- Autores
- Azcona, Florencia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Argentina es un país con una fuerte tradición en la producción equina. La actividad hípica asociada al trabajo rural y al deporte ha incentivado la cría de caballos de diferentes razas y con distintas finalidades. El desarrollo que ha alcanzado este sector ha generado un gran reconocimiento a nivel internacional, siendo nuestro país uno de los principales productores de caballos Pura Sangre de Carrera, y el productor y exportador número uno de caballos Polo Argentino, sin dudas uno de los estandartes de la cría hípica nacional. En el año 1984 se crea la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo, con el fin de organizar el registro genealógico y fomentar la cría y selección de los caballos Polo Argentino. Desde entonces, la raza ha estado en permanente evolución y crecimiento, haciendo amplio uso de las biotecnologías de reproducción disponibles e incluso la clonación de ejemplares de gran valor. La caracterización genética es fundamental para guiar las decisiones de cruzamiento y selección de los individuos en una población, ya que constituye un punto de partida fundamental en la gestión de una raza y en el diseño de estrategias de mejoramiento. La diversidad genética puede ser entendida como el espectro de variantes genéticas (polimorfismos) presentes en un individuo o una población. Una reducción de dicha diversidad ha sido asociada a una menor aptitud biológica, afectando también caracteres de interés productivo, o incluso ocasionando una menor respuesta a la selección.El objetivo general del presente proyecto es determinar la variabilidad y estructuración genética de la raza equina Polo Argentino, por medio de la aplicación de técnicas de genotipado masivo, empleando microarrays de SNPs. Para esto se obtendrán muestras de sangre o pelo de ejemplares Polo Argentino, a partir de las cuales se realizará la extracción de ADN, para luego ser genotipadas con un microarray de mediana densidad (Equine GGP Array ~ 70k). Los datos obtenidos se someterán a diferentes análisis bioinformáticos para la determinación de los coeficientes de endogamia mediante la estimación de bloques de homocigosidad (FROH) y su correlación con la endogamia estimada a través del pedigree (FPED); se determinará también la presencia de islas de ROH, las cuales se someterán a un análisis de ontología genética empleando las plataformas DAVID y PANTHER; se realizará el cálculo de los índices FST y análisis de componentes principales (PCA) para evaluar la distancia genética del Polo Argentino con otras razas, así como para evaluar la estructuración de la población. Por otro lado, el estudio molecular se complementará con el análisis poblacional empleando los datos de registros genealógicos de la raza, con el cual se calculará el FPED, el parentesco promedio, el tamaño efectivo de la población, el número efectivo de fundadores y ancestros, entre otros parámetros.
Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Peral García, Pilar Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Demyda Peyrás, Sebastián Lugar de desarrollo: Instituto de Genética Veteriaria (IGEVET) Áreas de conocimiento: Veterinaria y Ciencias Veterinarias Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Veterinaria
Endogamia
Pedigree
Caballo Polo Argentino
Inbreeding
Pedigree
Argentine Polo Horse - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145475
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_73aa8572cffe94ec89fa41cfc09d1826 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145475 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización genética y análisis de la variabilidad existente en el caballo Polo Argentino mediante polimorfismos de nucleótido simpleGenetic characterization and analysis of the variability in the Argentine Polo horse by single nucleotide polymorphisms.Azcona, FlorenciaVeterinariaEndogamiaPedigreeCaballo Polo ArgentinoInbreedingPedigreeArgentine Polo HorseArgentina es un país con una fuerte tradición en la producción equina. La actividad hípica asociada al trabajo rural y al deporte ha incentivado la cría de caballos de diferentes razas y con distintas finalidades. El desarrollo que ha alcanzado este sector ha generado un gran reconocimiento a nivel internacional, siendo nuestro país uno de los principales productores de caballos Pura Sangre de Carrera, y el productor y exportador número uno de caballos Polo Argentino, sin dudas uno de los estandartes de la cría hípica nacional. En el año 1984 se crea la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo, con el fin de organizar el registro genealógico y fomentar la cría y selección de los caballos Polo Argentino. Desde entonces, la raza ha estado en permanente evolución y crecimiento, haciendo amplio uso de las biotecnologías de reproducción disponibles e incluso la clonación de ejemplares de gran valor. La caracterización genética es fundamental para guiar las decisiones de cruzamiento y selección de los individuos en una población, ya que constituye un punto de partida fundamental en la gestión de una raza y en el diseño de estrategias de mejoramiento. La diversidad genética puede ser entendida como el espectro de variantes genéticas (polimorfismos) presentes en un individuo o una población. Una reducción de dicha diversidad ha sido asociada a una menor aptitud biológica, afectando también caracteres de interés productivo, o incluso ocasionando una menor respuesta a la selección.El objetivo general del presente proyecto es determinar la variabilidad y estructuración genética de la raza equina Polo Argentino, por medio de la aplicación de técnicas de genotipado masivo, empleando microarrays de SNPs. Para esto se obtendrán muestras de sangre o pelo de ejemplares Polo Argentino, a partir de las cuales se realizará la extracción de ADN, para luego ser genotipadas con un microarray de mediana densidad (Equine GGP Array ~ 70k). Los datos obtenidos se someterán a diferentes análisis bioinformáticos para la determinación de los coeficientes de endogamia mediante la estimación de bloques de homocigosidad (FROH) y su correlación con la endogamia estimada a través del pedigree (FPED); se determinará también la presencia de islas de ROH, las cuales se someterán a un análisis de ontología genética empleando las plataformas DAVID y PANTHER; se realizará el cálculo de los índices FST y análisis de componentes principales (PCA) para evaluar la distancia genética del Polo Argentino con otras razas, así como para evaluar la estructuración de la población. Por otro lado, el estudio molecular se complementará con el análisis poblacional empleando los datos de registros genealógicos de la raza, con el cual se calculará el FPED, el parentesco promedio, el tamaño efectivo de la población, el número efectivo de fundadores y ancestros, entre otros parámetros.Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Peral García, Pilar Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Demyda Peyrás, Sebastián Lugar de desarrollo: Instituto de Genética Veteriaria (IGEVET) Áreas de conocimiento: Veterinaria y Ciencias Veterinarias Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Veterinarias2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145475spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145475Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:04.009SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización genética y análisis de la variabilidad existente en el caballo Polo Argentino mediante polimorfismos de nucleótido simple Genetic characterization and analysis of the variability in the Argentine Polo horse by single nucleotide polymorphisms. |
title |
Caracterización genética y análisis de la variabilidad existente en el caballo Polo Argentino mediante polimorfismos de nucleótido simple |
spellingShingle |
Caracterización genética y análisis de la variabilidad existente en el caballo Polo Argentino mediante polimorfismos de nucleótido simple Azcona, Florencia Veterinaria Endogamia Pedigree Caballo Polo Argentino Inbreeding Pedigree Argentine Polo Horse |
title_short |
Caracterización genética y análisis de la variabilidad existente en el caballo Polo Argentino mediante polimorfismos de nucleótido simple |
title_full |
Caracterización genética y análisis de la variabilidad existente en el caballo Polo Argentino mediante polimorfismos de nucleótido simple |
title_fullStr |
Caracterización genética y análisis de la variabilidad existente en el caballo Polo Argentino mediante polimorfismos de nucleótido simple |
title_full_unstemmed |
Caracterización genética y análisis de la variabilidad existente en el caballo Polo Argentino mediante polimorfismos de nucleótido simple |
title_sort |
Caracterización genética y análisis de la variabilidad existente en el caballo Polo Argentino mediante polimorfismos de nucleótido simple |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Azcona, Florencia |
author |
Azcona, Florencia |
author_facet |
Azcona, Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Veterinaria Endogamia Pedigree Caballo Polo Argentino Inbreeding Pedigree Argentine Polo Horse |
topic |
Veterinaria Endogamia Pedigree Caballo Polo Argentino Inbreeding Pedigree Argentine Polo Horse |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Argentina es un país con una fuerte tradición en la producción equina. La actividad hípica asociada al trabajo rural y al deporte ha incentivado la cría de caballos de diferentes razas y con distintas finalidades. El desarrollo que ha alcanzado este sector ha generado un gran reconocimiento a nivel internacional, siendo nuestro país uno de los principales productores de caballos Pura Sangre de Carrera, y el productor y exportador número uno de caballos Polo Argentino, sin dudas uno de los estandartes de la cría hípica nacional. En el año 1984 se crea la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo, con el fin de organizar el registro genealógico y fomentar la cría y selección de los caballos Polo Argentino. Desde entonces, la raza ha estado en permanente evolución y crecimiento, haciendo amplio uso de las biotecnologías de reproducción disponibles e incluso la clonación de ejemplares de gran valor. La caracterización genética es fundamental para guiar las decisiones de cruzamiento y selección de los individuos en una población, ya que constituye un punto de partida fundamental en la gestión de una raza y en el diseño de estrategias de mejoramiento. La diversidad genética puede ser entendida como el espectro de variantes genéticas (polimorfismos) presentes en un individuo o una población. Una reducción de dicha diversidad ha sido asociada a una menor aptitud biológica, afectando también caracteres de interés productivo, o incluso ocasionando una menor respuesta a la selección.El objetivo general del presente proyecto es determinar la variabilidad y estructuración genética de la raza equina Polo Argentino, por medio de la aplicación de técnicas de genotipado masivo, empleando microarrays de SNPs. Para esto se obtendrán muestras de sangre o pelo de ejemplares Polo Argentino, a partir de las cuales se realizará la extracción de ADN, para luego ser genotipadas con un microarray de mediana densidad (Equine GGP Array ~ 70k). Los datos obtenidos se someterán a diferentes análisis bioinformáticos para la determinación de los coeficientes de endogamia mediante la estimación de bloques de homocigosidad (FROH) y su correlación con la endogamia estimada a través del pedigree (FPED); se determinará también la presencia de islas de ROH, las cuales se someterán a un análisis de ontología genética empleando las plataformas DAVID y PANTHER; se realizará el cálculo de los índices FST y análisis de componentes principales (PCA) para evaluar la distancia genética del Polo Argentino con otras razas, así como para evaluar la estructuración de la población. Por otro lado, el estudio molecular se complementará con el análisis poblacional empleando los datos de registros genealógicos de la raza, con el cual se calculará el FPED, el parentesco promedio, el tamaño efectivo de la población, el número efectivo de fundadores y ancestros, entre otros parámetros. Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Peral García, Pilar Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Demyda Peyrás, Sebastián Lugar de desarrollo: Instituto de Genética Veteriaria (IGEVET) Áreas de conocimiento: Veterinaria y Ciencias Veterinarias Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Argentina es un país con una fuerte tradición en la producción equina. La actividad hípica asociada al trabajo rural y al deporte ha incentivado la cría de caballos de diferentes razas y con distintas finalidades. El desarrollo que ha alcanzado este sector ha generado un gran reconocimiento a nivel internacional, siendo nuestro país uno de los principales productores de caballos Pura Sangre de Carrera, y el productor y exportador número uno de caballos Polo Argentino, sin dudas uno de los estandartes de la cría hípica nacional. En el año 1984 se crea la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo, con el fin de organizar el registro genealógico y fomentar la cría y selección de los caballos Polo Argentino. Desde entonces, la raza ha estado en permanente evolución y crecimiento, haciendo amplio uso de las biotecnologías de reproducción disponibles e incluso la clonación de ejemplares de gran valor. La caracterización genética es fundamental para guiar las decisiones de cruzamiento y selección de los individuos en una población, ya que constituye un punto de partida fundamental en la gestión de una raza y en el diseño de estrategias de mejoramiento. La diversidad genética puede ser entendida como el espectro de variantes genéticas (polimorfismos) presentes en un individuo o una población. Una reducción de dicha diversidad ha sido asociada a una menor aptitud biológica, afectando también caracteres de interés productivo, o incluso ocasionando una menor respuesta a la selección.El objetivo general del presente proyecto es determinar la variabilidad y estructuración genética de la raza equina Polo Argentino, por medio de la aplicación de técnicas de genotipado masivo, empleando microarrays de SNPs. Para esto se obtendrán muestras de sangre o pelo de ejemplares Polo Argentino, a partir de las cuales se realizará la extracción de ADN, para luego ser genotipadas con un microarray de mediana densidad (Equine GGP Array ~ 70k). Los datos obtenidos se someterán a diferentes análisis bioinformáticos para la determinación de los coeficientes de endogamia mediante la estimación de bloques de homocigosidad (FROH) y su correlación con la endogamia estimada a través del pedigree (FPED); se determinará también la presencia de islas de ROH, las cuales se someterán a un análisis de ontología genética empleando las plataformas DAVID y PANTHER; se realizará el cálculo de los índices FST y análisis de componentes principales (PCA) para evaluar la distancia genética del Polo Argentino con otras razas, así como para evaluar la estructuración de la población. Por otro lado, el estudio molecular se complementará con el análisis poblacional empleando los datos de registros genealógicos de la raza, con el cual se calculará el FPED, el parentesco promedio, el tamaño efectivo de la población, el número efectivo de fundadores y ancestros, entre otros parámetros. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145475 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145475 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616248142331904 |
score |
13.070432 |