Caracterización genómica de razas bovinas criollas de Argentina y Bolivia

Autores
Marcuzzi, Olivia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giovambattista, Guillermo
Peral García, Pilar
Descripción
Las poblaciones de bovinos criollos representan recursos zoogenéticos esenciales para la biodiversidad global, y la FAO destaca la importancia de su conservación para garantizar la sostenibilidad y adaptación a diversos entornos. El objetivo general fue caracterizar, mediante el uso de microarrays, poblaciones de bovinos criollos americanos. En el análisis de diversidad genética se observaron valores similares de heterocigosidad y endogamia entre estas poblaciones y otras razas comerciales taurinas y cebuinas. Las relaciones de parentesco correspondieron principalmente a animales no emparentados y todas las poblaciones exhibieron una tendencia decreciente en los valores de tamaño efectivo poblacional. El análisis de huellas de selección entre poblaciones de bovinos criollos de Bolivia adaptados a la altura y llanuras subtropicales se realizó con múltiples metodologías (FST, Rsb, XP-HEE y ROH). Las principales señales se observaron en BTA20 y BTA23, regiones que contienen el gen candidato responsable del fenotipo Slick, a menudo encontrado en razas criollas, y genes relacionados con la región del BoLA, respectivamente. El exón 2 del gen BoLA-DRB3, altamente polimórfico y fundamental en la respuesta inmune, se genotipó utilizando PCR SBT, donde se detectó una nueva variante. La diversidad genética mostró valores de diversidad nucleotídica y número de diferencias por pares similares entre las poblaciones y comparables a otras razas de ganado. A nivel nucleotídico y de aminoácidos, se encontraron valores de sustituciones sinónimas y no sinónimas más altas en las posiciones del sitio de unión al antígeno, reforzando la importancia de la selección en la diversificación de la respuesta inmune. Por último, se realizó una prueba de concepto para seleccionar polimorfismos en genes candidatos mediante la combinación de técnicas de NGS Target y análisis bioinformático. El uso de las tecnologías moleculares y bioinformáticas mencionadas permite obtener información valiosa sobre estas poblaciones locales bien adaptadas a sus ambientes, fundamental para plantear estrategias de conservación.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
SNPs
diversidad genética
endogamia
selección
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180126

id SEDICI_18649d1c528cbca07e64055a1e193f1a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180126
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización genómica de razas bovinas criollas de Argentina y BoliviaMarcuzzi, OliviaCiencias VeterinariasSNPsdiversidad genéticaendogamiaselecciónLas poblaciones de bovinos criollos representan recursos zoogenéticos esenciales para la biodiversidad global, y la FAO destaca la importancia de su conservación para garantizar la sostenibilidad y adaptación a diversos entornos. El objetivo general fue caracterizar, mediante el uso de microarrays, poblaciones de bovinos criollos americanos. En el análisis de diversidad genética se observaron valores similares de heterocigosidad y endogamia entre estas poblaciones y otras razas comerciales taurinas y cebuinas. Las relaciones de parentesco correspondieron principalmente a animales no emparentados y todas las poblaciones exhibieron una tendencia decreciente en los valores de tamaño efectivo poblacional. El análisis de huellas de selección entre poblaciones de bovinos criollos de Bolivia adaptados a la altura y llanuras subtropicales se realizó con múltiples metodologías (FST, Rsb, XP-HEE y ROH). Las principales señales se observaron en BTA20 y BTA23, regiones que contienen el gen candidato responsable del fenotipo Slick, a menudo encontrado en razas criollas, y genes relacionados con la región del BoLA, respectivamente. El exón 2 del gen BoLA-DRB3, altamente polimórfico y fundamental en la respuesta inmune, se genotipó utilizando PCR SBT, donde se detectó una nueva variante. La diversidad genética mostró valores de diversidad nucleotídica y número de diferencias por pares similares entre las poblaciones y comparables a otras razas de ganado. A nivel nucleotídico y de aminoácidos, se encontraron valores de sustituciones sinónimas y no sinónimas más altas en las posiciones del sitio de unión al antígeno, reforzando la importancia de la selección en la diversificación de la respuesta inmune. Por último, se realizó una prueba de concepto para seleccionar polimorfismos en genes candidatos mediante la combinación de técnicas de NGS Target y análisis bioinformático. El uso de las tecnologías moleculares y bioinformáticas mencionadas permite obtener información valiosa sobre estas poblaciones locales bien adaptadas a sus ambientes, fundamental para plantear estrategias de conservación.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasGiovambattista, GuillermoPeral García, Pilar2025-02-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180126https://doi.org/10.35537/10915/180126spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180126Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:09.258SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización genómica de razas bovinas criollas de Argentina y Bolivia
title Caracterización genómica de razas bovinas criollas de Argentina y Bolivia
spellingShingle Caracterización genómica de razas bovinas criollas de Argentina y Bolivia
Marcuzzi, Olivia
Ciencias Veterinarias
SNPs
diversidad genética
endogamia
selección
title_short Caracterización genómica de razas bovinas criollas de Argentina y Bolivia
title_full Caracterización genómica de razas bovinas criollas de Argentina y Bolivia
title_fullStr Caracterización genómica de razas bovinas criollas de Argentina y Bolivia
title_full_unstemmed Caracterización genómica de razas bovinas criollas de Argentina y Bolivia
title_sort Caracterización genómica de razas bovinas criollas de Argentina y Bolivia
dc.creator.none.fl_str_mv Marcuzzi, Olivia
author Marcuzzi, Olivia
author_facet Marcuzzi, Olivia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giovambattista, Guillermo
Peral García, Pilar
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
SNPs
diversidad genética
endogamia
selección
topic Ciencias Veterinarias
SNPs
diversidad genética
endogamia
selección
dc.description.none.fl_txt_mv Las poblaciones de bovinos criollos representan recursos zoogenéticos esenciales para la biodiversidad global, y la FAO destaca la importancia de su conservación para garantizar la sostenibilidad y adaptación a diversos entornos. El objetivo general fue caracterizar, mediante el uso de microarrays, poblaciones de bovinos criollos americanos. En el análisis de diversidad genética se observaron valores similares de heterocigosidad y endogamia entre estas poblaciones y otras razas comerciales taurinas y cebuinas. Las relaciones de parentesco correspondieron principalmente a animales no emparentados y todas las poblaciones exhibieron una tendencia decreciente en los valores de tamaño efectivo poblacional. El análisis de huellas de selección entre poblaciones de bovinos criollos de Bolivia adaptados a la altura y llanuras subtropicales se realizó con múltiples metodologías (FST, Rsb, XP-HEE y ROH). Las principales señales se observaron en BTA20 y BTA23, regiones que contienen el gen candidato responsable del fenotipo Slick, a menudo encontrado en razas criollas, y genes relacionados con la región del BoLA, respectivamente. El exón 2 del gen BoLA-DRB3, altamente polimórfico y fundamental en la respuesta inmune, se genotipó utilizando PCR SBT, donde se detectó una nueva variante. La diversidad genética mostró valores de diversidad nucleotídica y número de diferencias por pares similares entre las poblaciones y comparables a otras razas de ganado. A nivel nucleotídico y de aminoácidos, se encontraron valores de sustituciones sinónimas y no sinónimas más altas en las posiciones del sitio de unión al antígeno, reforzando la importancia de la selección en la diversificación de la respuesta inmune. Por último, se realizó una prueba de concepto para seleccionar polimorfismos en genes candidatos mediante la combinación de técnicas de NGS Target y análisis bioinformático. El uso de las tecnologías moleculares y bioinformáticas mencionadas permite obtener información valiosa sobre estas poblaciones locales bien adaptadas a sus ambientes, fundamental para plantear estrategias de conservación.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Las poblaciones de bovinos criollos representan recursos zoogenéticos esenciales para la biodiversidad global, y la FAO destaca la importancia de su conservación para garantizar la sostenibilidad y adaptación a diversos entornos. El objetivo general fue caracterizar, mediante el uso de microarrays, poblaciones de bovinos criollos americanos. En el análisis de diversidad genética se observaron valores similares de heterocigosidad y endogamia entre estas poblaciones y otras razas comerciales taurinas y cebuinas. Las relaciones de parentesco correspondieron principalmente a animales no emparentados y todas las poblaciones exhibieron una tendencia decreciente en los valores de tamaño efectivo poblacional. El análisis de huellas de selección entre poblaciones de bovinos criollos de Bolivia adaptados a la altura y llanuras subtropicales se realizó con múltiples metodologías (FST, Rsb, XP-HEE y ROH). Las principales señales se observaron en BTA20 y BTA23, regiones que contienen el gen candidato responsable del fenotipo Slick, a menudo encontrado en razas criollas, y genes relacionados con la región del BoLA, respectivamente. El exón 2 del gen BoLA-DRB3, altamente polimórfico y fundamental en la respuesta inmune, se genotipó utilizando PCR SBT, donde se detectó una nueva variante. La diversidad genética mostró valores de diversidad nucleotídica y número de diferencias por pares similares entre las poblaciones y comparables a otras razas de ganado. A nivel nucleotídico y de aminoácidos, se encontraron valores de sustituciones sinónimas y no sinónimas más altas en las posiciones del sitio de unión al antígeno, reforzando la importancia de la selección en la diversificación de la respuesta inmune. Por último, se realizó una prueba de concepto para seleccionar polimorfismos en genes candidatos mediante la combinación de técnicas de NGS Target y análisis bioinformático. El uso de las tecnologías moleculares y bioinformáticas mencionadas permite obtener información valiosa sobre estas poblaciones locales bien adaptadas a sus ambientes, fundamental para plantear estrategias de conservación.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180126
https://doi.org/10.35537/10915/180126
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180126
https://doi.org/10.35537/10915/180126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616352884588544
score 13.070432