La carta. Un ejercicio clínico para la elaboración literaria de la subjetividad y el re-encuentro con el trauma de abuso sexual infantil, en busca de la resiliencia

Autores
De Lima Zacarias, Any Andreina; Flores de Pitre, Mayoira Josefina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con el objetivo de conocer el trauma y la resiliencia en seis casos de adultos que fueron víctimas de abuso sexual infantil se realizó un estudio cualitativo en el que participaron cuatro hombres y dos mujeres entre 29 y 49 años, ubicados en Caracas. Las técnicas utilizadas fueron: observación clínica, entrevista cualitativa y se diseñó un ejercicio denominado La Carta. Para el procesamiento de los datos se emplearon los criterios clínicos pertinentes, contrastando, comprendiendo y analizando la información obtenida de cada sujeto con el fin de emitir una opinión clínica fundamentada en la experiencia subjetiva de cada sujeto y los datos obtenidos previamente. A manera de conclusión este estudio permitió evidenciar que la producción literaria desde el enfoque cualitativo es una técnica viable a nivel investigativo y terapéutico, razón por la cual resulta pertinente continuar con este tipo de experiencias metodológicas con el fin de corroborar que no solo cumple con una función terapéutica, sino que también es un instrumento válido de recolección de información que genera un mayor conocimiento acerca de las necesidades y sufrimiento del niño, lo cual resulta un aporte importante en cuanto a que posibilita el diseño e implementación de programas de intervención temprana y eficiente.
With the objective of knowing the trauma and resilience in six cases of adults who were victims of child sexual abuse, a qualitative study was conducted in which four men and two women between 29 and 49 years old, located in Caracas, participated. The techniques used were: clinical observation, qualitative interview and an exercise called The Letter. For the processing of the data, the relevant clinical criteria were used, contrasting, understanding and analyzing the information obtained from each subject in order to issue a clinical opinion based on the subjective experience of each subject and the data previously obtained. As a conclusion, this study made possible to demonstrate that literary production from the qualitative approach is a viable technique at the research and therapeutic level, which is why it is pertinent to continue with this type of methodological experiences in order to corroborate that not only does it comply with a therapeutic function, but also is a valid instrument for gathering information that generates greater knowledge about the needs and suffering of the children, which is an important contribution in terms of enabling the design and implementation of early and efficient intervention programs.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
abuso sexual infantil
trauma
elaboración literaria
resiliencia
child sexual abuse
literary elaboration
resilience
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77543

id SEDICI_4b5b52ef67b8fcd0f98981621dac0d16
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77543
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La carta. Un ejercicio clínico para la elaboración literaria de la subjetividad y el re-encuentro con el trauma de abuso sexual infantil, en busca de la resilienciaDe Lima Zacarias, Any AndreinaFlores de Pitre, Mayoira JosefinaPsicologíaabuso sexual infantiltraumaelaboración literariaresilienciachild sexual abuseliterary elaborationresilienceCon el objetivo de conocer el trauma y la resiliencia en seis casos de adultos que fueron víctimas de abuso sexual infantil se realizó un estudio cualitativo en el que participaron cuatro hombres y dos mujeres entre 29 y 49 años, ubicados en Caracas. Las técnicas utilizadas fueron: observación clínica, entrevista cualitativa y se diseñó un ejercicio denominado La Carta. Para el procesamiento de los datos se emplearon los criterios clínicos pertinentes, contrastando, comprendiendo y analizando la información obtenida de cada sujeto con el fin de emitir una opinión clínica fundamentada en la experiencia subjetiva de cada sujeto y los datos obtenidos previamente. A manera de conclusión este estudio permitió evidenciar que la producción literaria desde el enfoque cualitativo es una técnica viable a nivel investigativo y terapéutico, razón por la cual resulta pertinente continuar con este tipo de experiencias metodológicas con el fin de corroborar que no solo cumple con una función terapéutica, sino que también es un instrumento válido de recolección de información que genera un mayor conocimiento acerca de las necesidades y sufrimiento del niño, lo cual resulta un aporte importante en cuanto a que posibilita el diseño e implementación de programas de intervención temprana y eficiente.With the objective of knowing the trauma and resilience in six cases of adults who were victims of child sexual abuse, a qualitative study was conducted in which four men and two women between 29 and 49 years old, located in Caracas, participated. The techniques used were: clinical observation, qualitative interview and an exercise called The Letter. For the processing of the data, the relevant clinical criteria were used, contrasting, understanding and analyzing the information obtained from each subject in order to issue a clinical opinion based on the subjective experience of each subject and the data previously obtained. As a conclusion, this study made possible to demonstrate that literary production from the qualitative approach is a viable technique at the research and therapeutic level, which is why it is pertinent to continue with this type of methodological experiences in order to corroborate that not only does it comply with a therapeutic function, but also is a valid instrument for gathering information that generates greater knowledge about the needs and suffering of the children, which is an important contribution in terms of enabling the design and implementation of early and efficient intervention programs.Facultad de Psicología2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf416-438http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77543spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1684-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77441info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77543Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:56.149SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La carta. Un ejercicio clínico para la elaboración literaria de la subjetividad y el re-encuentro con el trauma de abuso sexual infantil, en busca de la resiliencia
title La carta. Un ejercicio clínico para la elaboración literaria de la subjetividad y el re-encuentro con el trauma de abuso sexual infantil, en busca de la resiliencia
spellingShingle La carta. Un ejercicio clínico para la elaboración literaria de la subjetividad y el re-encuentro con el trauma de abuso sexual infantil, en busca de la resiliencia
De Lima Zacarias, Any Andreina
Psicología
abuso sexual infantil
trauma
elaboración literaria
resiliencia
child sexual abuse
literary elaboration
resilience
title_short La carta. Un ejercicio clínico para la elaboración literaria de la subjetividad y el re-encuentro con el trauma de abuso sexual infantil, en busca de la resiliencia
title_full La carta. Un ejercicio clínico para la elaboración literaria de la subjetividad y el re-encuentro con el trauma de abuso sexual infantil, en busca de la resiliencia
title_fullStr La carta. Un ejercicio clínico para la elaboración literaria de la subjetividad y el re-encuentro con el trauma de abuso sexual infantil, en busca de la resiliencia
title_full_unstemmed La carta. Un ejercicio clínico para la elaboración literaria de la subjetividad y el re-encuentro con el trauma de abuso sexual infantil, en busca de la resiliencia
title_sort La carta. Un ejercicio clínico para la elaboración literaria de la subjetividad y el re-encuentro con el trauma de abuso sexual infantil, en busca de la resiliencia
dc.creator.none.fl_str_mv De Lima Zacarias, Any Andreina
Flores de Pitre, Mayoira Josefina
author De Lima Zacarias, Any Andreina
author_facet De Lima Zacarias, Any Andreina
Flores de Pitre, Mayoira Josefina
author_role author
author2 Flores de Pitre, Mayoira Josefina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
abuso sexual infantil
trauma
elaboración literaria
resiliencia
child sexual abuse
literary elaboration
resilience
topic Psicología
abuso sexual infantil
trauma
elaboración literaria
resiliencia
child sexual abuse
literary elaboration
resilience
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo de conocer el trauma y la resiliencia en seis casos de adultos que fueron víctimas de abuso sexual infantil se realizó un estudio cualitativo en el que participaron cuatro hombres y dos mujeres entre 29 y 49 años, ubicados en Caracas. Las técnicas utilizadas fueron: observación clínica, entrevista cualitativa y se diseñó un ejercicio denominado La Carta. Para el procesamiento de los datos se emplearon los criterios clínicos pertinentes, contrastando, comprendiendo y analizando la información obtenida de cada sujeto con el fin de emitir una opinión clínica fundamentada en la experiencia subjetiva de cada sujeto y los datos obtenidos previamente. A manera de conclusión este estudio permitió evidenciar que la producción literaria desde el enfoque cualitativo es una técnica viable a nivel investigativo y terapéutico, razón por la cual resulta pertinente continuar con este tipo de experiencias metodológicas con el fin de corroborar que no solo cumple con una función terapéutica, sino que también es un instrumento válido de recolección de información que genera un mayor conocimiento acerca de las necesidades y sufrimiento del niño, lo cual resulta un aporte importante en cuanto a que posibilita el diseño e implementación de programas de intervención temprana y eficiente.
With the objective of knowing the trauma and resilience in six cases of adults who were victims of child sexual abuse, a qualitative study was conducted in which four men and two women between 29 and 49 years old, located in Caracas, participated. The techniques used were: clinical observation, qualitative interview and an exercise called The Letter. For the processing of the data, the relevant clinical criteria were used, contrasting, understanding and analyzing the information obtained from each subject in order to issue a clinical opinion based on the subjective experience of each subject and the data previously obtained. As a conclusion, this study made possible to demonstrate that literary production from the qualitative approach is a viable technique at the research and therapeutic level, which is why it is pertinent to continue with this type of methodological experiences in order to corroborate that not only does it comply with a therapeutic function, but also is a valid instrument for gathering information that generates greater knowledge about the needs and suffering of the children, which is an important contribution in terms of enabling the design and implementation of early and efficient intervention programs.
Facultad de Psicología
description Con el objetivo de conocer el trauma y la resiliencia en seis casos de adultos que fueron víctimas de abuso sexual infantil se realizó un estudio cualitativo en el que participaron cuatro hombres y dos mujeres entre 29 y 49 años, ubicados en Caracas. Las técnicas utilizadas fueron: observación clínica, entrevista cualitativa y se diseñó un ejercicio denominado La Carta. Para el procesamiento de los datos se emplearon los criterios clínicos pertinentes, contrastando, comprendiendo y analizando la información obtenida de cada sujeto con el fin de emitir una opinión clínica fundamentada en la experiencia subjetiva de cada sujeto y los datos obtenidos previamente. A manera de conclusión este estudio permitió evidenciar que la producción literaria desde el enfoque cualitativo es una técnica viable a nivel investigativo y terapéutico, razón por la cual resulta pertinente continuar con este tipo de experiencias metodológicas con el fin de corroborar que no solo cumple con una función terapéutica, sino que también es un instrumento válido de recolección de información que genera un mayor conocimiento acerca de las necesidades y sufrimiento del niño, lo cual resulta un aporte importante en cuanto a que posibilita el diseño e implementación de programas de intervención temprana y eficiente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77543
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77543
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1684-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77441
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
416-438
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260332735627264
score 13.13397