Abuso sexual infantil: la atemporalidad del trauma, consecuencias psíquicas y su incidencia en el cuerpo

Autores
Aguilera, Rosana; Barbieri, María; Bontempo, Noelia; Cordero, Sofía; Thomann, Natalia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El abuso sexual infantil es una de las formas más graves de violencia contra la infancia que atenta contra la integridad sexual de los/as niños/as y adolescentes ocasionando efectos devastadores en el psiquismo. Entendemos al abuso sexual infantil como un suceso traumático el cual muchas veces crece en la oscuridad del secreto y la impunidad donde el silencio intensifica las consecuencias y el ocultamiento las agrava. Este produce consecuencias psicológicas que frecuentemente no son asociadas al mismo pero que a largo plazo dejan huellas importantes en el psiquismo. Es en este contexto, donde el cuerpo se presenta como escenario de lo no dicho, de aquello no elaborado, traumático que irrumpe en el psiquismo trayendo consigo síntomas o patologías durante el desarrollo. Las consecuencias del abuso sexual infantil serán más graves cuanto mayor sea la magnitud del estímulo traumático, la implicación afectiva y la autoridad simbólica que el abusador represente, relacionado además con la prolongación en el tiempo de dichos sucesos y su impacto en la temporalidad psíquica. Las investigaciones demuestran que entre las patologías más frecuentes producto del abuso encontramos: trastornos de alimentación, depresión y trastornos por estrés postraumático.
Sexual child abuse is one of the most serious forms of violence against childhood, which attempts against sexual integrity of children and teenagers, causing effects on their psyche. We understand child abuse as a traumatic event which, many times, happens in the darkness of secrecy and impunity, where silence intensified the consequences and hiding it makes them worse. Child abuse has psychological consequences that many times are not associated with it, but in long term leave important marks in the psyche. It is in this context where the body is presented as a scene of what is not said, of what is not elaborated, it is traumatic and bursts in the psyche carrying symptoms or pathologies during human development. The consequences of sexual child abuse will be more severe regarding how serious the traumatic stimulus is. The affective implication and the symbolic authority the abuser represents, also related to the duration of the events and their impact on the psychic temporary nature. The investigations show that among the most frequent pathologies resulting from child abuse, we find: eating disorders, depression and post-traumatic stress disorder.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
abuso sexual infantil
trauma
temporalidad
consecuencias psíquicas
sexual child abuse
temporary nature
psychic consequences
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77446

id SEDICI_9900ebb76321270f292ad3f61bb4e035
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77446
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Abuso sexual infantil: la atemporalidad del trauma, consecuencias psíquicas y su incidencia en el cuerpoAguilera, RosanaBarbieri, MaríaBontempo, NoeliaCordero, SofíaThomann, NataliaPsicologíaabuso sexual infantiltraumatemporalidadconsecuencias psíquicassexual child abusetemporary naturepsychic consequencesEl abuso sexual infantil es una de las formas más graves de violencia contra la infancia que atenta contra la integridad sexual de los/as niños/as y adolescentes ocasionando efectos devastadores en el psiquismo. Entendemos al abuso sexual infantil como un suceso traumático el cual muchas veces crece en la oscuridad del secreto y la impunidad donde el silencio intensifica las consecuencias y el ocultamiento las agrava. Este produce consecuencias psicológicas que frecuentemente no son asociadas al mismo pero que a largo plazo dejan huellas importantes en el psiquismo. Es en este contexto, donde el cuerpo se presenta como escenario de lo no dicho, de aquello no elaborado, traumático que irrumpe en el psiquismo trayendo consigo síntomas o patologías durante el desarrollo. Las consecuencias del abuso sexual infantil serán más graves cuanto mayor sea la magnitud del estímulo traumático, la implicación afectiva y la autoridad simbólica que el abusador represente, relacionado además con la prolongación en el tiempo de dichos sucesos y su impacto en la temporalidad psíquica. Las investigaciones demuestran que entre las patologías más frecuentes producto del abuso encontramos: trastornos de alimentación, depresión y trastornos por estrés postraumático.Sexual child abuse is one of the most serious forms of violence against childhood, which attempts against sexual integrity of children and teenagers, causing effects on their psyche. We understand child abuse as a traumatic event which, many times, happens in the darkness of secrecy and impunity, where silence intensified the consequences and hiding it makes them worse. Child abuse has psychological consequences that many times are not associated with it, but in long term leave important marks in the psyche. It is in this context where the body is presented as a scene of what is not said, of what is not elaborated, it is traumatic and bursts in the psyche carrying symptoms or pathologies during human development. The consequences of sexual child abuse will be more severe regarding how serious the traumatic stimulus is. The affective implication and the symbolic authority the abuser represents, also related to the duration of the events and their impact on the psychic temporary nature. The investigations show that among the most frequent pathologies resulting from child abuse, we find: eating disorders, depression and post-traumatic stress disorder.Facultad de Psicología2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf99-107http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77446spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1684-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77441info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77446Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:51.47SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Abuso sexual infantil: la atemporalidad del trauma, consecuencias psíquicas y su incidencia en el cuerpo
title Abuso sexual infantil: la atemporalidad del trauma, consecuencias psíquicas y su incidencia en el cuerpo
spellingShingle Abuso sexual infantil: la atemporalidad del trauma, consecuencias psíquicas y su incidencia en el cuerpo
Aguilera, Rosana
Psicología
abuso sexual infantil
trauma
temporalidad
consecuencias psíquicas
sexual child abuse
temporary nature
psychic consequences
title_short Abuso sexual infantil: la atemporalidad del trauma, consecuencias psíquicas y su incidencia en el cuerpo
title_full Abuso sexual infantil: la atemporalidad del trauma, consecuencias psíquicas y su incidencia en el cuerpo
title_fullStr Abuso sexual infantil: la atemporalidad del trauma, consecuencias psíquicas y su incidencia en el cuerpo
title_full_unstemmed Abuso sexual infantil: la atemporalidad del trauma, consecuencias psíquicas y su incidencia en el cuerpo
title_sort Abuso sexual infantil: la atemporalidad del trauma, consecuencias psíquicas y su incidencia en el cuerpo
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilera, Rosana
Barbieri, María
Bontempo, Noelia
Cordero, Sofía
Thomann, Natalia
author Aguilera, Rosana
author_facet Aguilera, Rosana
Barbieri, María
Bontempo, Noelia
Cordero, Sofía
Thomann, Natalia
author_role author
author2 Barbieri, María
Bontempo, Noelia
Cordero, Sofía
Thomann, Natalia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
abuso sexual infantil
trauma
temporalidad
consecuencias psíquicas
sexual child abuse
temporary nature
psychic consequences
topic Psicología
abuso sexual infantil
trauma
temporalidad
consecuencias psíquicas
sexual child abuse
temporary nature
psychic consequences
dc.description.none.fl_txt_mv El abuso sexual infantil es una de las formas más graves de violencia contra la infancia que atenta contra la integridad sexual de los/as niños/as y adolescentes ocasionando efectos devastadores en el psiquismo. Entendemos al abuso sexual infantil como un suceso traumático el cual muchas veces crece en la oscuridad del secreto y la impunidad donde el silencio intensifica las consecuencias y el ocultamiento las agrava. Este produce consecuencias psicológicas que frecuentemente no son asociadas al mismo pero que a largo plazo dejan huellas importantes en el psiquismo. Es en este contexto, donde el cuerpo se presenta como escenario de lo no dicho, de aquello no elaborado, traumático que irrumpe en el psiquismo trayendo consigo síntomas o patologías durante el desarrollo. Las consecuencias del abuso sexual infantil serán más graves cuanto mayor sea la magnitud del estímulo traumático, la implicación afectiva y la autoridad simbólica que el abusador represente, relacionado además con la prolongación en el tiempo de dichos sucesos y su impacto en la temporalidad psíquica. Las investigaciones demuestran que entre las patologías más frecuentes producto del abuso encontramos: trastornos de alimentación, depresión y trastornos por estrés postraumático.
Sexual child abuse is one of the most serious forms of violence against childhood, which attempts against sexual integrity of children and teenagers, causing effects on their psyche. We understand child abuse as a traumatic event which, many times, happens in the darkness of secrecy and impunity, where silence intensified the consequences and hiding it makes them worse. Child abuse has psychological consequences that many times are not associated with it, but in long term leave important marks in the psyche. It is in this context where the body is presented as a scene of what is not said, of what is not elaborated, it is traumatic and bursts in the psyche carrying symptoms or pathologies during human development. The consequences of sexual child abuse will be more severe regarding how serious the traumatic stimulus is. The affective implication and the symbolic authority the abuser represents, also related to the duration of the events and their impact on the psychic temporary nature. The investigations show that among the most frequent pathologies resulting from child abuse, we find: eating disorders, depression and post-traumatic stress disorder.
Facultad de Psicología
description El abuso sexual infantil es una de las formas más graves de violencia contra la infancia que atenta contra la integridad sexual de los/as niños/as y adolescentes ocasionando efectos devastadores en el psiquismo. Entendemos al abuso sexual infantil como un suceso traumático el cual muchas veces crece en la oscuridad del secreto y la impunidad donde el silencio intensifica las consecuencias y el ocultamiento las agrava. Este produce consecuencias psicológicas que frecuentemente no son asociadas al mismo pero que a largo plazo dejan huellas importantes en el psiquismo. Es en este contexto, donde el cuerpo se presenta como escenario de lo no dicho, de aquello no elaborado, traumático que irrumpe en el psiquismo trayendo consigo síntomas o patologías durante el desarrollo. Las consecuencias del abuso sexual infantil serán más graves cuanto mayor sea la magnitud del estímulo traumático, la implicación afectiva y la autoridad simbólica que el abusador represente, relacionado además con la prolongación en el tiempo de dichos sucesos y su impacto en la temporalidad psíquica. Las investigaciones demuestran que entre las patologías más frecuentes producto del abuso encontramos: trastornos de alimentación, depresión y trastornos por estrés postraumático.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77446
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77446
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1684-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77441
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
99-107
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260332617138176
score 13.13397