Aportes para la historia de la radiodifusión como servicio público : El SODRE de Uruguay: una propuesta innovadora en el contexto hispanoamericano
- Autores
- Torres, Inés de
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo busca señalar la singularidad de una temprana experiencia de radio pública estatal: el Sodre, la radio oficial uruguaya creada por ley de 1929. Se parte de la contextualización histórica y geopolítica de los distintos posicionamientos de los Estados nacionales con relación al surgimiento de la radio a comienzos del siglo XX y de la descripción de los primeros modelos de radiodifusión entendidos como servicio público, para luego detenerse en las particularidades que hicieron del Sodre una experiencia singular en el contexto continental, en especial en su diseño institucional de “doble vía”. Este diseño sui generis supuso la creación de “conjuntos orquestales y corales de carácter permanente” cuyo ejercicio estaba destinado a dotar de contenido a las emisiones. Este hecho derivó en la compra por parte del Sodre de una sala para que estos elencos funcionaran (el “Estudio Auditorio”, ex teatro Urquiza), sala que a lo largo de las décadas siguientes se convirtió en un centro cultural y artístico fundamental en la vida del país.
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM) - Materia
-
Comunicación Social
Uruguay
radiodifusión
radiodifusión pública
historia de las comunicaciones
SODRE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47793
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4b55200ec3631a4c6dff5a34d7ba431d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47793 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aportes para la historia de la radiodifusión como servicio público : El SODRE de Uruguay: una propuesta innovadora en el contexto hispanoamericanoTorres, Inés deComunicación SocialUruguayradiodifusiónradiodifusión públicahistoria de las comunicacionesSODREEl presente trabajo busca señalar la singularidad de una temprana experiencia de radio pública estatal: el Sodre, la radio oficial uruguaya creada por ley de 1929. Se parte de la contextualización histórica y geopolítica de los distintos posicionamientos de los Estados nacionales con relación al surgimiento de la radio a comienzos del siglo XX y de la descripción de los primeros modelos de radiodifusión entendidos como servicio público, para luego detenerse en las particularidades que hicieron del Sodre una experiencia singular en el contexto continental, en especial en su diseño institucional de “doble vía”. Este diseño sui generis supuso la creación de “conjuntos orquestales y corales de carácter permanente” cuyo ejercicio estaba destinado a dotar de contenido a las emisiones. Este hecho derivó en la compra por parte del Sodre de una sala para que estos elencos funcionaran (el “Estudio Auditorio”, ex teatro Urquiza), sala que a lo largo de las décadas siguientes se convirtió en un centro cultural y artístico fundamental en la vida del país.Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf97-110http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47793spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2489info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47793Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:08.55SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes para la historia de la radiodifusión como servicio público : El SODRE de Uruguay: una propuesta innovadora en el contexto hispanoamericano |
title |
Aportes para la historia de la radiodifusión como servicio público : El SODRE de Uruguay: una propuesta innovadora en el contexto hispanoamericano |
spellingShingle |
Aportes para la historia de la radiodifusión como servicio público : El SODRE de Uruguay: una propuesta innovadora en el contexto hispanoamericano Torres, Inés de Comunicación Social Uruguay radiodifusión radiodifusión pública historia de las comunicaciones SODRE |
title_short |
Aportes para la historia de la radiodifusión como servicio público : El SODRE de Uruguay: una propuesta innovadora en el contexto hispanoamericano |
title_full |
Aportes para la historia de la radiodifusión como servicio público : El SODRE de Uruguay: una propuesta innovadora en el contexto hispanoamericano |
title_fullStr |
Aportes para la historia de la radiodifusión como servicio público : El SODRE de Uruguay: una propuesta innovadora en el contexto hispanoamericano |
title_full_unstemmed |
Aportes para la historia de la radiodifusión como servicio público : El SODRE de Uruguay: una propuesta innovadora en el contexto hispanoamericano |
title_sort |
Aportes para la historia de la radiodifusión como servicio público : El SODRE de Uruguay: una propuesta innovadora en el contexto hispanoamericano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, Inés de |
author |
Torres, Inés de |
author_facet |
Torres, Inés de |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Uruguay radiodifusión radiodifusión pública historia de las comunicaciones SODRE |
topic |
Comunicación Social Uruguay radiodifusión radiodifusión pública historia de las comunicaciones SODRE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo busca señalar la singularidad de una temprana experiencia de radio pública estatal: el Sodre, la radio oficial uruguaya creada por ley de 1929. Se parte de la contextualización histórica y geopolítica de los distintos posicionamientos de los Estados nacionales con relación al surgimiento de la radio a comienzos del siglo XX y de la descripción de los primeros modelos de radiodifusión entendidos como servicio público, para luego detenerse en las particularidades que hicieron del Sodre una experiencia singular en el contexto continental, en especial en su diseño institucional de “doble vía”. Este diseño sui generis supuso la creación de “conjuntos orquestales y corales de carácter permanente” cuyo ejercicio estaba destinado a dotar de contenido a las emisiones. Este hecho derivó en la compra por parte del Sodre de una sala para que estos elencos funcionaran (el “Estudio Auditorio”, ex teatro Urquiza), sala que a lo largo de las décadas siguientes se convirtió en un centro cultural y artístico fundamental en la vida del país. Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM) |
description |
El presente trabajo busca señalar la singularidad de una temprana experiencia de radio pública estatal: el Sodre, la radio oficial uruguaya creada por ley de 1929. Se parte de la contextualización histórica y geopolítica de los distintos posicionamientos de los Estados nacionales con relación al surgimiento de la radio a comienzos del siglo XX y de la descripción de los primeros modelos de radiodifusión entendidos como servicio público, para luego detenerse en las particularidades que hicieron del Sodre una experiencia singular en el contexto continental, en especial en su diseño institucional de “doble vía”. Este diseño sui generis supuso la creación de “conjuntos orquestales y corales de carácter permanente” cuyo ejercicio estaba destinado a dotar de contenido a las emisiones. Este hecho derivó en la compra por parte del Sodre de una sala para que estos elencos funcionaran (el “Estudio Auditorio”, ex teatro Urquiza), sala que a lo largo de las décadas siguientes se convirtió en un centro cultural y artístico fundamental en la vida del país. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47793 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47793 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2489 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 97-110 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615898875297792 |
score |
13.070432 |