Hipermedia adaptativa en la enseñanza-aprendizaje de procesos de optimización

Autores
González, Mirta; Albergante, Susana Elena; Sottile Bordallo, Antonio
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con la progresiva evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, llamadas TICs, y su rol protagónico en la Red de Redes “Internet”, se produce un cambio trascendental en la Educación a Distancia. El nuevo paradigma educativo debe conjugar las características de la educación presencial con la potencialidad de recursos didácticos de las TICs, como son los Sistemas Hipermedia Adaptativos (SHA), proyectando un espacio virtual de aprendizaje en donde el alumno asume un rol protagónico, activo, en el proceso de enseñanza – aprendizaje, construyendo significados, materializando el “Aprender a Aprender”, independizándose de las variables tiempo y espacio. Este nuevo contexto nos impulsa a abordar los nuevos desafíos educativos que se plantean y es el origen de nuestro grupo interdisciplinario que, con la participación de especialistas de España, se propone investigar y desarrollar un Sistema Hipermedia Adaptativo para la enseñanza del Cálculo, para la Optimización con el uso de funciones, que llamaremos SHACO. Estos espacios de aprendizaje permiten configurar un entorno educativo adecuado al perfil de cada alumno, constituyéndose en un poderoso recurso didáctico y facilitando así la construcción de significados. El alumno adquiere un rol activo en la construcción de su aprendizaje. Estos espacios son un complemento importante en las clases tradicionales o presenciales, pero su principal uso es la generación de espacios virtuales de aprendizaje, para aprovechar al máximo las propuestas de educación a distancia a través de Internet. Se trabaja con procesos de Optimización, comenzando con funciones de una variable independiente y luego con funciones de varias variables independientes. Luego se extiende a la Optimización de funciones sujetas a restricciones expresadas con igualdades. Con esta metodología se pueden plantear cursos a distancia, favoreciendo la llegada de la enseñanza universitaria a lugares más remotos y descomprimiendo las aulas, a veces con excesiva cantidad de alumnos, sin perder la atención personalizada del docente a través de la red.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
Learning
funciones semióticas
Computer Uses in Education
hipermedia adaptativa
Optimization
sistemas hipermedia adaptativos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19242

id SEDICI_4b4d62dfdd658864aaed017d7a4d1d32
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19242
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hipermedia adaptativa en la enseñanza-aprendizaje de procesos de optimizaciónGonzález, MirtaAlbergante, Susana ElenaSottile Bordallo, AntonioCiencias InformáticasEducaciónLearningfunciones semióticasComputer Uses in Educationhipermedia adaptativaOptimizationsistemas hipermedia adaptativosCon la progresiva evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, llamadas TICs, y su rol protagónico en la Red de Redes “Internet”, se produce un cambio trascendental en la Educación a Distancia. El nuevo paradigma educativo debe conjugar las características de la educación presencial con la potencialidad de recursos didácticos de las TICs, como son los Sistemas Hipermedia Adaptativos (SHA), proyectando un espacio virtual de aprendizaje en donde el alumno asume un rol protagónico, activo, en el proceso de enseñanza – aprendizaje, construyendo significados, materializando el “Aprender a Aprender”, independizándose de las variables tiempo y espacio. Este nuevo contexto nos impulsa a abordar los nuevos desafíos educativos que se plantean y es el origen de nuestro grupo interdisciplinario que, con la participación de especialistas de España, se propone investigar y desarrollar un Sistema Hipermedia Adaptativo para la enseñanza del Cálculo, para la Optimización con el uso de funciones, que llamaremos SHACO. Estos espacios de aprendizaje permiten configurar un entorno educativo adecuado al perfil de cada alumno, constituyéndose en un poderoso recurso didáctico y facilitando así la construcción de significados. El alumno adquiere un rol activo en la construcción de su aprendizaje. Estos espacios son un complemento importante en las clases tradicionales o presenciales, pero su principal uso es la generación de espacios virtuales de aprendizaje, para aprovechar al máximo las propuestas de educación a distancia a través de Internet. Se trabaja con procesos de Optimización, comenzando con funciones de una variable independiente y luego con funciones de varias variables independientes. Luego se extiende a la Optimización de funciones sujetas a restricciones expresadas con igualdades. Con esta metodología se pueden plantear cursos a distancia, favoreciendo la llegada de la enseñanza universitaria a lugares más remotos y descomprimiendo las aulas, a veces con excesiva cantidad de alumnos, sin perder la atención personalizada del docente a través de la red.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf190-197http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19242spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19242Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:39.918SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hipermedia adaptativa en la enseñanza-aprendizaje de procesos de optimización
title Hipermedia adaptativa en la enseñanza-aprendizaje de procesos de optimización
spellingShingle Hipermedia adaptativa en la enseñanza-aprendizaje de procesos de optimización
González, Mirta
Ciencias Informáticas
Educación
Learning
funciones semióticas
Computer Uses in Education
hipermedia adaptativa
Optimization
sistemas hipermedia adaptativos
title_short Hipermedia adaptativa en la enseñanza-aprendizaje de procesos de optimización
title_full Hipermedia adaptativa en la enseñanza-aprendizaje de procesos de optimización
title_fullStr Hipermedia adaptativa en la enseñanza-aprendizaje de procesos de optimización
title_full_unstemmed Hipermedia adaptativa en la enseñanza-aprendizaje de procesos de optimización
title_sort Hipermedia adaptativa en la enseñanza-aprendizaje de procesos de optimización
dc.creator.none.fl_str_mv González, Mirta
Albergante, Susana Elena
Sottile Bordallo, Antonio
author González, Mirta
author_facet González, Mirta
Albergante, Susana Elena
Sottile Bordallo, Antonio
author_role author
author2 Albergante, Susana Elena
Sottile Bordallo, Antonio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
Learning
funciones semióticas
Computer Uses in Education
hipermedia adaptativa
Optimization
sistemas hipermedia adaptativos
topic Ciencias Informáticas
Educación
Learning
funciones semióticas
Computer Uses in Education
hipermedia adaptativa
Optimization
sistemas hipermedia adaptativos
dc.description.none.fl_txt_mv Con la progresiva evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, llamadas TICs, y su rol protagónico en la Red de Redes “Internet”, se produce un cambio trascendental en la Educación a Distancia. El nuevo paradigma educativo debe conjugar las características de la educación presencial con la potencialidad de recursos didácticos de las TICs, como son los Sistemas Hipermedia Adaptativos (SHA), proyectando un espacio virtual de aprendizaje en donde el alumno asume un rol protagónico, activo, en el proceso de enseñanza – aprendizaje, construyendo significados, materializando el “Aprender a Aprender”, independizándose de las variables tiempo y espacio. Este nuevo contexto nos impulsa a abordar los nuevos desafíos educativos que se plantean y es el origen de nuestro grupo interdisciplinario que, con la participación de especialistas de España, se propone investigar y desarrollar un Sistema Hipermedia Adaptativo para la enseñanza del Cálculo, para la Optimización con el uso de funciones, que llamaremos SHACO. Estos espacios de aprendizaje permiten configurar un entorno educativo adecuado al perfil de cada alumno, constituyéndose en un poderoso recurso didáctico y facilitando así la construcción de significados. El alumno adquiere un rol activo en la construcción de su aprendizaje. Estos espacios son un complemento importante en las clases tradicionales o presenciales, pero su principal uso es la generación de espacios virtuales de aprendizaje, para aprovechar al máximo las propuestas de educación a distancia a través de Internet. Se trabaja con procesos de Optimización, comenzando con funciones de una variable independiente y luego con funciones de varias variables independientes. Luego se extiende a la Optimización de funciones sujetas a restricciones expresadas con igualdades. Con esta metodología se pueden plantear cursos a distancia, favoreciendo la llegada de la enseñanza universitaria a lugares más remotos y descomprimiendo las aulas, a veces con excesiva cantidad de alumnos, sin perder la atención personalizada del docente a través de la red.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Con la progresiva evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, llamadas TICs, y su rol protagónico en la Red de Redes “Internet”, se produce un cambio trascendental en la Educación a Distancia. El nuevo paradigma educativo debe conjugar las características de la educación presencial con la potencialidad de recursos didácticos de las TICs, como son los Sistemas Hipermedia Adaptativos (SHA), proyectando un espacio virtual de aprendizaje en donde el alumno asume un rol protagónico, activo, en el proceso de enseñanza – aprendizaje, construyendo significados, materializando el “Aprender a Aprender”, independizándose de las variables tiempo y espacio. Este nuevo contexto nos impulsa a abordar los nuevos desafíos educativos que se plantean y es el origen de nuestro grupo interdisciplinario que, con la participación de especialistas de España, se propone investigar y desarrollar un Sistema Hipermedia Adaptativo para la enseñanza del Cálculo, para la Optimización con el uso de funciones, que llamaremos SHACO. Estos espacios de aprendizaje permiten configurar un entorno educativo adecuado al perfil de cada alumno, constituyéndose en un poderoso recurso didáctico y facilitando así la construcción de significados. El alumno adquiere un rol activo en la construcción de su aprendizaje. Estos espacios son un complemento importante en las clases tradicionales o presenciales, pero su principal uso es la generación de espacios virtuales de aprendizaje, para aprovechar al máximo las propuestas de educación a distancia a través de Internet. Se trabaja con procesos de Optimización, comenzando con funciones de una variable independiente y luego con funciones de varias variables independientes. Luego se extiende a la Optimización de funciones sujetas a restricciones expresadas con igualdades. Con esta metodología se pueden plantear cursos a distancia, favoreciendo la llegada de la enseñanza universitaria a lugares más remotos y descomprimiendo las aulas, a veces con excesiva cantidad de alumnos, sin perder la atención personalizada del docente a través de la red.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19242
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19242
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
190-197
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260100111138816
score 13.13397