El trabajo geométrico de niñas y niños ciegos al resolver problemas con cuadriláteros
- Autores
- Correa, Pablo Ariel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Broitman, Claudia
Cobeñas, Pilar - Descripción
- En este estudio se explora el aprendizaje de la geometría en el estudiantado ciego. El objetivo general de la investigación consiste en relevar y analizar los conocimientos y los procedimientos de resolución que emplean niñas y niños ciegos al resolver problemas geométricos que involucran propiedades de los cuadriláteros, uno de los contenidos centrales de la enseñanza de la geometría en el segundo ciclo de la escuela primaria. Metodológicamente se entrevistaron a una niña y un niño ciegos mientras resolvían una secuencia de problemas geométricos diseñada específicamente para esta investigación. Para su elaboración, se siguieron algunas de las fases que propone la metodología de la Ingeniería Didáctica (Artigue, 1995). La enseñanza de la geometría suele estar acompañada por prácticas que se apoyan predominantemente en la percepción visual, lo que lleva a suponer, a quienes desconocen el objeto de estudio de esta disciplina, que el alumnado ciego no podría acceder a esta área de conocimiento. Sin embargo, la Didáctica de la Matemática nos enseña, al igual que la geometría misma en su evolución, que la actividad geométrica no es necesariamente empírica ni visual, sino intelectual. Esto, junto a los aportes de la Educación Inclusiva, nos insta a considerar recursos y construir apoyos que faciliten el acceso del estudiantado al trabajo intelectual propio de este recorte de saber, incluyendo a las alumnas y los alumnos ciegos. Es en este sentido que la indagación también recupera aportes de la Psicología del Tacto. La investigación detalla el desarrollo de la secuencia didáctica con énfasis en los procesos de construcción de conocimientos geométricos que niñas y niños ciegos producen en interacción con los problemas, los materiales y las intervenciones didácticas.
Magister en Educación en Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Estudiantado ciego
Geometría
Didáctica de la Matemática
Educación inclusiva
Aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169826
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4b46ccfa01641d7c71989548555279b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169826 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El trabajo geométrico de niñas y niños ciegos al resolver problemas con cuadriláterosCorrea, Pablo ArielEducaciónEstudiantado ciegoGeometríaDidáctica de la MatemáticaEducación inclusivaAprendizajeEn este estudio se explora el aprendizaje de la geometría en el estudiantado ciego. El objetivo general de la investigación consiste en relevar y analizar los conocimientos y los procedimientos de resolución que emplean niñas y niños ciegos al resolver problemas geométricos que involucran propiedades de los cuadriláteros, uno de los contenidos centrales de la enseñanza de la geometría en el segundo ciclo de la escuela primaria. Metodológicamente se entrevistaron a una niña y un niño ciegos mientras resolvían una secuencia de problemas geométricos diseñada específicamente para esta investigación. Para su elaboración, se siguieron algunas de las fases que propone la metodología de la Ingeniería Didáctica (Artigue, 1995). La enseñanza de la geometría suele estar acompañada por prácticas que se apoyan predominantemente en la percepción visual, lo que lleva a suponer, a quienes desconocen el objeto de estudio de esta disciplina, que el alumnado ciego no podría acceder a esta área de conocimiento. Sin embargo, la Didáctica de la Matemática nos enseña, al igual que la geometría misma en su evolución, que la actividad geométrica no es necesariamente empírica ni visual, sino intelectual. Esto, junto a los aportes de la Educación Inclusiva, nos insta a considerar recursos y construir apoyos que faciliten el acceso del estudiantado al trabajo intelectual propio de este recorte de saber, incluyendo a las alumnas y los alumnos ciegos. Es en este sentido que la indagación también recupera aportes de la Psicología del Tacto. La investigación detalla el desarrollo de la secuencia didáctica con énfasis en los procesos de construcción de conocimientos geométricos que niñas y niños ciegos producen en interacción con los problemas, los materiales y las intervenciones didácticas.Magister en Educación en Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBroitman, ClaudiaCobeñas, Pilar2024-08-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169826https://doi.org/10.35537/10915/169826spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169826Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:26.412SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo geométrico de niñas y niños ciegos al resolver problemas con cuadriláteros |
title |
El trabajo geométrico de niñas y niños ciegos al resolver problemas con cuadriláteros |
spellingShingle |
El trabajo geométrico de niñas y niños ciegos al resolver problemas con cuadriláteros Correa, Pablo Ariel Educación Estudiantado ciego Geometría Didáctica de la Matemática Educación inclusiva Aprendizaje |
title_short |
El trabajo geométrico de niñas y niños ciegos al resolver problemas con cuadriláteros |
title_full |
El trabajo geométrico de niñas y niños ciegos al resolver problemas con cuadriláteros |
title_fullStr |
El trabajo geométrico de niñas y niños ciegos al resolver problemas con cuadriláteros |
title_full_unstemmed |
El trabajo geométrico de niñas y niños ciegos al resolver problemas con cuadriláteros |
title_sort |
El trabajo geométrico de niñas y niños ciegos al resolver problemas con cuadriláteros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Correa, Pablo Ariel |
author |
Correa, Pablo Ariel |
author_facet |
Correa, Pablo Ariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Broitman, Claudia Cobeñas, Pilar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Estudiantado ciego Geometría Didáctica de la Matemática Educación inclusiva Aprendizaje |
topic |
Educación Estudiantado ciego Geometría Didáctica de la Matemática Educación inclusiva Aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este estudio se explora el aprendizaje de la geometría en el estudiantado ciego. El objetivo general de la investigación consiste en relevar y analizar los conocimientos y los procedimientos de resolución que emplean niñas y niños ciegos al resolver problemas geométricos que involucran propiedades de los cuadriláteros, uno de los contenidos centrales de la enseñanza de la geometría en el segundo ciclo de la escuela primaria. Metodológicamente se entrevistaron a una niña y un niño ciegos mientras resolvían una secuencia de problemas geométricos diseñada específicamente para esta investigación. Para su elaboración, se siguieron algunas de las fases que propone la metodología de la Ingeniería Didáctica (Artigue, 1995). La enseñanza de la geometría suele estar acompañada por prácticas que se apoyan predominantemente en la percepción visual, lo que lleva a suponer, a quienes desconocen el objeto de estudio de esta disciplina, que el alumnado ciego no podría acceder a esta área de conocimiento. Sin embargo, la Didáctica de la Matemática nos enseña, al igual que la geometría misma en su evolución, que la actividad geométrica no es necesariamente empírica ni visual, sino intelectual. Esto, junto a los aportes de la Educación Inclusiva, nos insta a considerar recursos y construir apoyos que faciliten el acceso del estudiantado al trabajo intelectual propio de este recorte de saber, incluyendo a las alumnas y los alumnos ciegos. Es en este sentido que la indagación también recupera aportes de la Psicología del Tacto. La investigación detalla el desarrollo de la secuencia didáctica con énfasis en los procesos de construcción de conocimientos geométricos que niñas y niños ciegos producen en interacción con los problemas, los materiales y las intervenciones didácticas. Magister en Educación en Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este estudio se explora el aprendizaje de la geometría en el estudiantado ciego. El objetivo general de la investigación consiste en relevar y analizar los conocimientos y los procedimientos de resolución que emplean niñas y niños ciegos al resolver problemas geométricos que involucran propiedades de los cuadriláteros, uno de los contenidos centrales de la enseñanza de la geometría en el segundo ciclo de la escuela primaria. Metodológicamente se entrevistaron a una niña y un niño ciegos mientras resolvían una secuencia de problemas geométricos diseñada específicamente para esta investigación. Para su elaboración, se siguieron algunas de las fases que propone la metodología de la Ingeniería Didáctica (Artigue, 1995). La enseñanza de la geometría suele estar acompañada por prácticas que se apoyan predominantemente en la percepción visual, lo que lleva a suponer, a quienes desconocen el objeto de estudio de esta disciplina, que el alumnado ciego no podría acceder a esta área de conocimiento. Sin embargo, la Didáctica de la Matemática nos enseña, al igual que la geometría misma en su evolución, que la actividad geométrica no es necesariamente empírica ni visual, sino intelectual. Esto, junto a los aportes de la Educación Inclusiva, nos insta a considerar recursos y construir apoyos que faciliten el acceso del estudiantado al trabajo intelectual propio de este recorte de saber, incluyendo a las alumnas y los alumnos ciegos. Es en este sentido que la indagación también recupera aportes de la Psicología del Tacto. La investigación detalla el desarrollo de la secuencia didáctica con énfasis en los procesos de construcción de conocimientos geométricos que niñas y niños ciegos producen en interacción con los problemas, los materiales y las intervenciones didácticas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169826 https://doi.org/10.35537/10915/169826 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169826 https://doi.org/10.35537/10915/169826 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616320325255168 |
score |
13.069144 |