Estudio sobre la situación de alumnos ciegos en la Facultad de Informática de la UNLP
- Autores
- Aloé, Félix; D'Urzo, Paula Gisela; Reyna, Malena
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del ingreso de estudiantes ciegos en la Facultad de Informática de la Universidad de La Plata (FI), comenzamos a indagar en las trayectorias, en los procesos que se han puesto en marcha en relación a la inclusión de estudiantes ciegos en las clases de matemática y en el modo en que estos estudiantes se han incorporado a la vida universitaria. Uno de los objetivos es articular y/o generar conocimientos y herramientas pedagógico-didácticas para contribuir a la accesibilidad académica plena. Teniendo presentes los marcos que dan garantía de derechos, como por ejemplo el artículo 1° de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Proponemos poner en juego dos hipótesis de Ortín Molina, adaptándolas al contexto universitario que nos convoca, esto es que “el estudiante ciego se puede integrar en una clase de matemática convencional si se hacen las adaptaciones metodológicas necesarias” y que “la integración del alumno ciego en la clase convencional de matemática es beneficiosa para su propio aprendizaje, como para el resto de sus compañeros videntes” (Ortín Molina, 1999). Acordamos una metodología de trabajo, que nos permitió avanzar simultáneamente en dos dimensiones que creímos concomitantes: el estudio acerca de la situación de estudiantes ciegos en la FI, a partir del cual comenzar a trabajar en el diseño de nuevas herramientas didácticas inclusivas con alumnos ciegos (o adecuación de herramientas ya desarrolladas) para una cursada de matemática en educación superior y, a la vez, el desarrollo de transferencia a partir del diseño de un taller para docentes acerca de la enseñanza de geometría para estudiantes ciegos en nivel medio. La conformación de este grupo colaborativo ha sido potenciador de las tareas que pudiéramos haber desarrollado individualmente.
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
Estudiante ciego
Tiflotecnología
Educación inclusiva
Didáctica de la matemática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106758
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_346fbcc28344aba1beb50a6748ada93b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106758 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio sobre la situación de alumnos ciegos en la Facultad de Informática de la UNLPAloé, FélixD'Urzo, Paula GiselaReyna, MalenaEducaciónEstudiante ciegoTiflotecnologíaEducación inclusivaDidáctica de la matemáticaA partir del ingreso de estudiantes ciegos en la Facultad de Informática de la Universidad de La Plata (FI), comenzamos a indagar en las trayectorias, en los procesos que se han puesto en marcha en relación a la inclusión de estudiantes ciegos en las clases de matemática y en el modo en que estos estudiantes se han incorporado a la vida universitaria. Uno de los objetivos es articular y/o generar conocimientos y herramientas pedagógico-didácticas para contribuir a la accesibilidad académica plena. Teniendo presentes los marcos que dan garantía de derechos, como por ejemplo el artículo 1° de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Proponemos poner en juego dos hipótesis de Ortín Molina, adaptándolas al contexto universitario que nos convoca, esto es que “el estudiante ciego se puede integrar en una clase de matemática convencional si se hacen las adaptaciones metodológicas necesarias” y que “la integración del alumno ciego en la clase convencional de matemática es beneficiosa para su propio aprendizaje, como para el resto de sus compañeros videntes” (Ortín Molina, 1999). Acordamos una metodología de trabajo, que nos permitió avanzar simultáneamente en dos dimensiones que creímos concomitantes: el estudio acerca de la situación de estudiantes ciegos en la FI, a partir del cual comenzar a trabajar en el diseño de nuevas herramientas didácticas inclusivas con alumnos ciegos (o adecuación de herramientas ya desarrolladas) para una cursada de matemática en educación superior y, a la vez, el desarrollo de transferencia a partir del diseño de un taller para docentes acerca de la enseñanza de geometría para estudiantes ciegos en nivel medio. La conformación de este grupo colaborativo ha sido potenciador de las tareas que pudiéramos haber desarrollado individualmente.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106758spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106758Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:57.873SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio sobre la situación de alumnos ciegos en la Facultad de Informática de la UNLP |
title |
Estudio sobre la situación de alumnos ciegos en la Facultad de Informática de la UNLP |
spellingShingle |
Estudio sobre la situación de alumnos ciegos en la Facultad de Informática de la UNLP Aloé, Félix Educación Estudiante ciego Tiflotecnología Educación inclusiva Didáctica de la matemática |
title_short |
Estudio sobre la situación de alumnos ciegos en la Facultad de Informática de la UNLP |
title_full |
Estudio sobre la situación de alumnos ciegos en la Facultad de Informática de la UNLP |
title_fullStr |
Estudio sobre la situación de alumnos ciegos en la Facultad de Informática de la UNLP |
title_full_unstemmed |
Estudio sobre la situación de alumnos ciegos en la Facultad de Informática de la UNLP |
title_sort |
Estudio sobre la situación de alumnos ciegos en la Facultad de Informática de la UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aloé, Félix D'Urzo, Paula Gisela Reyna, Malena |
author |
Aloé, Félix |
author_facet |
Aloé, Félix D'Urzo, Paula Gisela Reyna, Malena |
author_role |
author |
author2 |
D'Urzo, Paula Gisela Reyna, Malena |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Estudiante ciego Tiflotecnología Educación inclusiva Didáctica de la matemática |
topic |
Educación Estudiante ciego Tiflotecnología Educación inclusiva Didáctica de la matemática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del ingreso de estudiantes ciegos en la Facultad de Informática de la Universidad de La Plata (FI), comenzamos a indagar en las trayectorias, en los procesos que se han puesto en marcha en relación a la inclusión de estudiantes ciegos en las clases de matemática y en el modo en que estos estudiantes se han incorporado a la vida universitaria. Uno de los objetivos es articular y/o generar conocimientos y herramientas pedagógico-didácticas para contribuir a la accesibilidad académica plena. Teniendo presentes los marcos que dan garantía de derechos, como por ejemplo el artículo 1° de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Proponemos poner en juego dos hipótesis de Ortín Molina, adaptándolas al contexto universitario que nos convoca, esto es que “el estudiante ciego se puede integrar en una clase de matemática convencional si se hacen las adaptaciones metodológicas necesarias” y que “la integración del alumno ciego en la clase convencional de matemática es beneficiosa para su propio aprendizaje, como para el resto de sus compañeros videntes” (Ortín Molina, 1999). Acordamos una metodología de trabajo, que nos permitió avanzar simultáneamente en dos dimensiones que creímos concomitantes: el estudio acerca de la situación de estudiantes ciegos en la FI, a partir del cual comenzar a trabajar en el diseño de nuevas herramientas didácticas inclusivas con alumnos ciegos (o adecuación de herramientas ya desarrolladas) para una cursada de matemática en educación superior y, a la vez, el desarrollo de transferencia a partir del diseño de un taller para docentes acerca de la enseñanza de geometría para estudiantes ciegos en nivel medio. La conformación de este grupo colaborativo ha sido potenciador de las tareas que pudiéramos haber desarrollado individualmente. Secretaría de Asuntos Académicos |
description |
A partir del ingreso de estudiantes ciegos en la Facultad de Informática de la Universidad de La Plata (FI), comenzamos a indagar en las trayectorias, en los procesos que se han puesto en marcha en relación a la inclusión de estudiantes ciegos en las clases de matemática y en el modo en que estos estudiantes se han incorporado a la vida universitaria. Uno de los objetivos es articular y/o generar conocimientos y herramientas pedagógico-didácticas para contribuir a la accesibilidad académica plena. Teniendo presentes los marcos que dan garantía de derechos, como por ejemplo el artículo 1° de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Proponemos poner en juego dos hipótesis de Ortín Molina, adaptándolas al contexto universitario que nos convoca, esto es que “el estudiante ciego se puede integrar en una clase de matemática convencional si se hacen las adaptaciones metodológicas necesarias” y que “la integración del alumno ciego en la clase convencional de matemática es beneficiosa para su propio aprendizaje, como para el resto de sus compañeros videntes” (Ortín Molina, 1999). Acordamos una metodología de trabajo, que nos permitió avanzar simultáneamente en dos dimensiones que creímos concomitantes: el estudio acerca de la situación de estudiantes ciegos en la FI, a partir del cual comenzar a trabajar en el diseño de nuevas herramientas didácticas inclusivas con alumnos ciegos (o adecuación de herramientas ya desarrolladas) para una cursada de matemática en educación superior y, a la vez, el desarrollo de transferencia a partir del diseño de un taller para docentes acerca de la enseñanza de geometría para estudiantes ciegos en nivel medio. La conformación de este grupo colaborativo ha sido potenciador de las tareas que pudiéramos haber desarrollado individualmente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106758 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106758 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616116445380608 |
score |
13.070432 |