Clandestinidad y lucha armada: una mirada desde el género : El caso de “Mery” en la clandestinidad del partido comunista de Chile

Autores
Robles Recabarren, Javiera Libertad
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo centra su preocupación en la participación de la mujer en la lucha contra la dictadura militar de Chile (1973 – 1988), con el objetivo de ir develando las relaciones de género establecidas dentro de la militancia clandestina. Para su realización, se acude a la memoria suelta de una mujer militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, quien a través del testimonio de sus vivencias expone aspectos de la vida militante desde su posición de mujer, madre y clandestina, que permiten develar el lugar que ocupaban las mujeres en el brazo armado del Partido Comunista de Chile.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Género
Militancia
Identidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118073

id SEDICI_4b1caf06dff5d8b4b5aa26299749fe7b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118073
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Clandestinidad y lucha armada: una mirada desde el género : El caso de “Mery” en la clandestinidad del partido comunista de ChileRobles Recabarren, Javiera LibertadCiencias SocialesGéneroMilitanciaIdentidadEl presente trabajo centra su preocupación en la participación de la mujer en la lucha contra la dictadura militar de Chile (1973 – 1988), con el objetivo de ir develando las relaciones de género establecidas dentro de la militancia clandestina. Para su realización, se acude a la memoria suelta de una mujer militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, quien a través del testimonio de sus vivencias expone aspectos de la vida militante desde su posición de mujer, madre y clandestina, que permiten develar el lugar que ocupaban las mujeres en el brazo armado del Partido Comunista de Chile.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf131-148http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118073spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1807-1384info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/1807-1384.2013v10n1p131info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118073Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:45.082SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Clandestinidad y lucha armada: una mirada desde el género : El caso de “Mery” en la clandestinidad del partido comunista de Chile
title Clandestinidad y lucha armada: una mirada desde el género : El caso de “Mery” en la clandestinidad del partido comunista de Chile
spellingShingle Clandestinidad y lucha armada: una mirada desde el género : El caso de “Mery” en la clandestinidad del partido comunista de Chile
Robles Recabarren, Javiera Libertad
Ciencias Sociales
Género
Militancia
Identidad
title_short Clandestinidad y lucha armada: una mirada desde el género : El caso de “Mery” en la clandestinidad del partido comunista de Chile
title_full Clandestinidad y lucha armada: una mirada desde el género : El caso de “Mery” en la clandestinidad del partido comunista de Chile
title_fullStr Clandestinidad y lucha armada: una mirada desde el género : El caso de “Mery” en la clandestinidad del partido comunista de Chile
title_full_unstemmed Clandestinidad y lucha armada: una mirada desde el género : El caso de “Mery” en la clandestinidad del partido comunista de Chile
title_sort Clandestinidad y lucha armada: una mirada desde el género : El caso de “Mery” en la clandestinidad del partido comunista de Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Robles Recabarren, Javiera Libertad
author Robles Recabarren, Javiera Libertad
author_facet Robles Recabarren, Javiera Libertad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Género
Militancia
Identidad
topic Ciencias Sociales
Género
Militancia
Identidad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo centra su preocupación en la participación de la mujer en la lucha contra la dictadura militar de Chile (1973 – 1988), con el objetivo de ir develando las relaciones de género establecidas dentro de la militancia clandestina. Para su realización, se acude a la memoria suelta de una mujer militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, quien a través del testimonio de sus vivencias expone aspectos de la vida militante desde su posición de mujer, madre y clandestina, que permiten develar el lugar que ocupaban las mujeres en el brazo armado del Partido Comunista de Chile.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo centra su preocupación en la participación de la mujer en la lucha contra la dictadura militar de Chile (1973 – 1988), con el objetivo de ir develando las relaciones de género establecidas dentro de la militancia clandestina. Para su realización, se acude a la memoria suelta de una mujer militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, quien a través del testimonio de sus vivencias expone aspectos de la vida militante desde su posición de mujer, madre y clandestina, que permiten develar el lugar que ocupaban las mujeres en el brazo armado del Partido Comunista de Chile.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118073
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118073
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1807-1384
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/1807-1384.2013v10n1p131
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
131-148
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616155658977280
score 13.070432