El modelo educativo de UNNOBA: educación digital e Instituto de Investigación y transferencia en Tecnología-UNNOBA
- Autores
- Russo, Claudia Cecilia; Ahmad, Tamara; Sinde, Natalia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cierto esLa Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) fue creada el 16 de diciembre de 2002 por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 2.617 y ratificada por Ley Nº 25.824 del 19 de noviembre de 2003. Sus orígenes se remontan a la organización del Centro Universitario Regional Junín (CURJ) y el Centro Regional Universitario Pergamino (CRUP), que desarrollaron actividades de educación superior universitaria a partir de 1990 y 1991 respectivamente. Hacia 2005 ya contaba con una oferta académica propia y en 2007 se eligieron los representantes a la Asamblea Universitaria y al Consejo Superior, junto al primer Rector. A fines del año 2008 se inició la organización de las Escuelas, normalizadas en 2010. Como Universidad Pública del siglo XXI, UNNOBA se plantea como misión atesorar, crear y transferir conocimientos, cultura y tecnología en forma democrática, garantizando, a quienes estén dispuestas a realizar el esfuerzo de estudiar, los medios necesarios para lograrlo. Con sede en las ciudades de Junín y Pergamino, promueve una amplia oferta educativa vinculada al desarrollo socio productivo de la región. En la actualidad, ofrece 23 carreras de grado en las áreas de Alimentos, Agronomía, Genética, Informática, Ingeniería, Diseño, Económicas, Jurídicas y Salud. Estas se dictan en la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales, la Escuela de Tecnología, la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas y el Instituto Académico de Desarrollo Humano. A través del Instituto de Posgrado se complementa la propuesta, ofreciendo cursos, diplomaturas, especializaciones, maestrías y doctorados que pretenden fortalecer la formación de calidad de recursos humanos de todo el país. Su Escuela Secundaria, denominada Presidente Domingo Faustino Sarmiento, se basa en una perspectiva integral que trabaja distintas competencias del ser, el saber y el hacer. Finalmente, desde 2015 la Universidad ha puesto en marcha un Plan de Territorialización, a través del cual ofrece actividades académicas y de extensión en numerosas localidades de la región noroeste de la provincia de Buenos Aires.
Facultad de Informática - Materia
-
Informática
Educación universitaria
Tecnología
Política educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180810
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4b1888a6e28062d503c40656683de28e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180810 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El modelo educativo de UNNOBA: educación digital e Instituto de Investigación y transferencia en Tecnología-UNNOBARusso, Claudia CeciliaAhmad, TamaraSinde, NataliaInformáticaEducación universitariaTecnologíaPolítica educativaCierto esLa Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) fue creada el 16 de diciembre de 2002 por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 2.617 y ratificada por Ley Nº 25.824 del 19 de noviembre de 2003. Sus orígenes se remontan a la organización del Centro Universitario Regional Junín (CURJ) y el Centro Regional Universitario Pergamino (CRUP), que desarrollaron actividades de educación superior universitaria a partir de 1990 y 1991 respectivamente. Hacia 2005 ya contaba con una oferta académica propia y en 2007 se eligieron los representantes a la Asamblea Universitaria y al Consejo Superior, junto al primer Rector. A fines del año 2008 se inició la organización de las Escuelas, normalizadas en 2010. Como Universidad Pública del siglo XXI, UNNOBA se plantea como misión atesorar, crear y transferir conocimientos, cultura y tecnología en forma democrática, garantizando, a quienes estén dispuestas a realizar el esfuerzo de estudiar, los medios necesarios para lograrlo. Con sede en las ciudades de Junín y Pergamino, promueve una amplia oferta educativa vinculada al desarrollo socio productivo de la región. En la actualidad, ofrece 23 carreras de grado en las áreas de Alimentos, Agronomía, Genética, Informática, Ingeniería, Diseño, Económicas, Jurídicas y Salud. Estas se dictan en la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales, la Escuela de Tecnología, la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas y el Instituto Académico de Desarrollo Humano. A través del Instituto de Posgrado se complementa la propuesta, ofreciendo cursos, diplomaturas, especializaciones, maestrías y doctorados que pretenden fortalecer la formación de calidad de recursos humanos de todo el país. Su Escuela Secundaria, denominada Presidente Domingo Faustino Sarmiento, se basa en una perspectiva integral que trabaja distintas competencias del ser, el saber y el hacer. Finalmente, desde 2015 la Universidad ha puesto en marcha un Plan de Territorialización, a través del cual ofrece actividades académicas y de extensión en numerosas localidades de la región noroeste de la provincia de Buenos Aires.Facultad de Informática2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf78-93http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180810spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-65-88217-59-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:31:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180810Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:31:56.023SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El modelo educativo de UNNOBA: educación digital e Instituto de Investigación y transferencia en Tecnología-UNNOBA |
title |
El modelo educativo de UNNOBA: educación digital e Instituto de Investigación y transferencia en Tecnología-UNNOBA |
spellingShingle |
El modelo educativo de UNNOBA: educación digital e Instituto de Investigación y transferencia en Tecnología-UNNOBA Russo, Claudia Cecilia Informática Educación universitaria Tecnología Política educativa |
title_short |
El modelo educativo de UNNOBA: educación digital e Instituto de Investigación y transferencia en Tecnología-UNNOBA |
title_full |
El modelo educativo de UNNOBA: educación digital e Instituto de Investigación y transferencia en Tecnología-UNNOBA |
title_fullStr |
El modelo educativo de UNNOBA: educación digital e Instituto de Investigación y transferencia en Tecnología-UNNOBA |
title_full_unstemmed |
El modelo educativo de UNNOBA: educación digital e Instituto de Investigación y transferencia en Tecnología-UNNOBA |
title_sort |
El modelo educativo de UNNOBA: educación digital e Instituto de Investigación y transferencia en Tecnología-UNNOBA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Russo, Claudia Cecilia Ahmad, Tamara Sinde, Natalia |
author |
Russo, Claudia Cecilia |
author_facet |
Russo, Claudia Cecilia Ahmad, Tamara Sinde, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Ahmad, Tamara Sinde, Natalia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informática Educación universitaria Tecnología Política educativa |
topic |
Informática Educación universitaria Tecnología Política educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cierto esLa Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) fue creada el 16 de diciembre de 2002 por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 2.617 y ratificada por Ley Nº 25.824 del 19 de noviembre de 2003. Sus orígenes se remontan a la organización del Centro Universitario Regional Junín (CURJ) y el Centro Regional Universitario Pergamino (CRUP), que desarrollaron actividades de educación superior universitaria a partir de 1990 y 1991 respectivamente. Hacia 2005 ya contaba con una oferta académica propia y en 2007 se eligieron los representantes a la Asamblea Universitaria y al Consejo Superior, junto al primer Rector. A fines del año 2008 se inició la organización de las Escuelas, normalizadas en 2010. Como Universidad Pública del siglo XXI, UNNOBA se plantea como misión atesorar, crear y transferir conocimientos, cultura y tecnología en forma democrática, garantizando, a quienes estén dispuestas a realizar el esfuerzo de estudiar, los medios necesarios para lograrlo. Con sede en las ciudades de Junín y Pergamino, promueve una amplia oferta educativa vinculada al desarrollo socio productivo de la región. En la actualidad, ofrece 23 carreras de grado en las áreas de Alimentos, Agronomía, Genética, Informática, Ingeniería, Diseño, Económicas, Jurídicas y Salud. Estas se dictan en la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales, la Escuela de Tecnología, la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas y el Instituto Académico de Desarrollo Humano. A través del Instituto de Posgrado se complementa la propuesta, ofreciendo cursos, diplomaturas, especializaciones, maestrías y doctorados que pretenden fortalecer la formación de calidad de recursos humanos de todo el país. Su Escuela Secundaria, denominada Presidente Domingo Faustino Sarmiento, se basa en una perspectiva integral que trabaja distintas competencias del ser, el saber y el hacer. Finalmente, desde 2015 la Universidad ha puesto en marcha un Plan de Territorialización, a través del cual ofrece actividades académicas y de extensión en numerosas localidades de la región noroeste de la provincia de Buenos Aires. Facultad de Informática |
description |
Cierto esLa Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) fue creada el 16 de diciembre de 2002 por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 2.617 y ratificada por Ley Nº 25.824 del 19 de noviembre de 2003. Sus orígenes se remontan a la organización del Centro Universitario Regional Junín (CURJ) y el Centro Regional Universitario Pergamino (CRUP), que desarrollaron actividades de educación superior universitaria a partir de 1990 y 1991 respectivamente. Hacia 2005 ya contaba con una oferta académica propia y en 2007 se eligieron los representantes a la Asamblea Universitaria y al Consejo Superior, junto al primer Rector. A fines del año 2008 se inició la organización de las Escuelas, normalizadas en 2010. Como Universidad Pública del siglo XXI, UNNOBA se plantea como misión atesorar, crear y transferir conocimientos, cultura y tecnología en forma democrática, garantizando, a quienes estén dispuestas a realizar el esfuerzo de estudiar, los medios necesarios para lograrlo. Con sede en las ciudades de Junín y Pergamino, promueve una amplia oferta educativa vinculada al desarrollo socio productivo de la región. En la actualidad, ofrece 23 carreras de grado en las áreas de Alimentos, Agronomía, Genética, Informática, Ingeniería, Diseño, Económicas, Jurídicas y Salud. Estas se dictan en la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales, la Escuela de Tecnología, la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas y el Instituto Académico de Desarrollo Humano. A través del Instituto de Posgrado se complementa la propuesta, ofreciendo cursos, diplomaturas, especializaciones, maestrías y doctorados que pretenden fortalecer la formación de calidad de recursos humanos de todo el país. Su Escuela Secundaria, denominada Presidente Domingo Faustino Sarmiento, se basa en una perspectiva integral que trabaja distintas competencias del ser, el saber y el hacer. Finalmente, desde 2015 la Universidad ha puesto en marcha un Plan de Territorialización, a través del cual ofrece actividades académicas y de extensión en numerosas localidades de la región noroeste de la provincia de Buenos Aires. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180810 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180810 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-65-88217-59-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 78-93 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533128651505664 |
score |
13.001348 |