Medea en sus muertes

Autores
Bejarano Petersen, Camila
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone describir los modos en que la figura mítica de Medea ha sido recuperada por la cultura en el juego de las transformaciones y transposiciones. Considerando el hecho característico de haber sido la Medea filicida de Eurípides la que ha trascendido, se partirá de dicha obra clásica, tomando como objeto de estudio su transformación en un caso literario-teatral y su transposición a un caso fílmico. Se trata de la Medea de Anouilh (1946) y de la Medea fílmica de Pasolini (1969). Cabe señalar, que se seguirá la propuesta de George Steiner cuando, en su “Antígonas” (1990, [1996]), plantea la tarea en términos de una «poética de las lecturas», dimensión de análisis a la que define como al estudio de las interacciones entre un texto principal y sus interpretaciones a través del tiempo. Asimismo, y dado que dicho enfoque lo habilita, la tarea se organizará siguiendo una metodología y perspectiva tanto semiótica como estética.
Facultad de Artes
Materia
Letras
Mitología
Medea
Análisis literario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117484

id SEDICI_4af1087afc3b2da69bb5417a83cf37b6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117484
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Medea en sus muertesBejarano Petersen, CamilaLetrasMitologíaMedeaAnálisis literarioEl presente trabajo se propone describir los modos en que la figura mítica de Medea ha sido recuperada por la cultura en el juego de las transformaciones y transposiciones. Considerando el hecho característico de haber sido la Medea filicida de Eurípides la que ha trascendido, se partirá de dicha obra clásica, tomando como objeto de estudio su transformación en un caso literario-teatral y su transposición a un caso fílmico. Se trata de la Medea de Anouilh (1946) y de la Medea fílmica de Pasolini (1969). Cabe señalar, que se seguirá la propuesta de George Steiner cuando, en su “Antígonas” (1990, [1996]), plantea la tarea en términos de una «poética de las lecturas», dimensión de análisis a la que define como al estudio de las interacciones entre un texto principal y sus interpretaciones a través del tiempo. Asimismo, y dado que dicho enfoque lo habilita, la tarea se organizará siguiendo una metodología y perspectiva tanto semiótica como estética.Facultad de Artes2006-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117484spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117484Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:36.097SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Medea en sus muertes
title Medea en sus muertes
spellingShingle Medea en sus muertes
Bejarano Petersen, Camila
Letras
Mitología
Medea
Análisis literario
title_short Medea en sus muertes
title_full Medea en sus muertes
title_fullStr Medea en sus muertes
title_full_unstemmed Medea en sus muertes
title_sort Medea en sus muertes
dc.creator.none.fl_str_mv Bejarano Petersen, Camila
author Bejarano Petersen, Camila
author_facet Bejarano Petersen, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Mitología
Medea
Análisis literario
topic Letras
Mitología
Medea
Análisis literario
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone describir los modos en que la figura mítica de Medea ha sido recuperada por la cultura en el juego de las transformaciones y transposiciones. Considerando el hecho característico de haber sido la Medea filicida de Eurípides la que ha trascendido, se partirá de dicha obra clásica, tomando como objeto de estudio su transformación en un caso literario-teatral y su transposición a un caso fílmico. Se trata de la Medea de Anouilh (1946) y de la Medea fílmica de Pasolini (1969). Cabe señalar, que se seguirá la propuesta de George Steiner cuando, en su “Antígonas” (1990, [1996]), plantea la tarea en términos de una «poética de las lecturas», dimensión de análisis a la que define como al estudio de las interacciones entre un texto principal y sus interpretaciones a través del tiempo. Asimismo, y dado que dicho enfoque lo habilita, la tarea se organizará siguiendo una metodología y perspectiva tanto semiótica como estética.
Facultad de Artes
description El presente trabajo se propone describir los modos en que la figura mítica de Medea ha sido recuperada por la cultura en el juego de las transformaciones y transposiciones. Considerando el hecho característico de haber sido la Medea filicida de Eurípides la que ha trascendido, se partirá de dicha obra clásica, tomando como objeto de estudio su transformación en un caso literario-teatral y su transposición a un caso fílmico. Se trata de la Medea de Anouilh (1946) y de la Medea fílmica de Pasolini (1969). Cabe señalar, que se seguirá la propuesta de George Steiner cuando, en su “Antígonas” (1990, [1996]), plantea la tarea en términos de una «poética de las lecturas», dimensión de análisis a la que define como al estudio de las interacciones entre un texto principal y sus interpretaciones a través del tiempo. Asimismo, y dado que dicho enfoque lo habilita, la tarea se organizará siguiendo una metodología y perspectiva tanto semiótica como estética.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117484
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117484
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616154327285760
score 13.070432