Tiempo de Medeas

Autores
Zayas de Lima, Perla
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zayas de Lima, Perla. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Zayas de Lima, Perla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Dramaturgos y directores argentinos a lo largo de este siglo ban intentado refuncionalizar y resemantizar casi ininterrumpidamente algunos mitos clásicos en las más variadas estéticas. Pero resulta significativo que en las últimas tres décadas el mito de Medea baya sido especialmente elegido, llegando a desplazar boy, incluso, la figura de Antígona. Este mito, a partir de los años '60, en nuestro país y en Latinoamérica había sido elegido por numerosos dramaturgos cada vez que necesitaron marcar el conflicto trágico entre dos principios morales: la ley del estado y el derecho de la familia -así fue interpretado por Hegel-. En los '80 y en los '90 principalmente es Medea la que ocupa el centro. No sólo se conocen varias reposiciones de las piezas de Anouilh y de Séneca, sino que teatristas locales, seducidos por la fuerza (y las contradicciones) de este personaje femenino, han realizado sus propias versiones. Basta con revisar algunos títulos: Medea, de Héctor Schujman (1967), Medea. un sol oscuro, versión libre de Inda l..edesma (1981), y una creación colectiva, Medea, paisaje de hembras (1987). En los 90, Medea, de Rodolfo Graziano, Despojos para Medea de Luis Valenzuela, Medealmaterial de Mónica Viñao y Medea de Moquehua, de Luis María SaIvaneschi.
Fuente
Stylos. 1998, 7
Materia
MITOLOGIA GRIEGA
OBRAS LITERARIAS
TEATRO ARGENTINO
Medea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/11934

id RIUCA_7d50a861af605f3aa19a69d7f011bc2c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/11934
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Tiempo de MedeasZayas de Lima, PerlaMITOLOGIA GRIEGAOBRAS LITERARIASTEATRO ARGENTINOMedeaFil: Zayas de Lima, Perla. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Zayas de Lima, Perla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: Dramaturgos y directores argentinos a lo largo de este siglo ban intentado refuncionalizar y resemantizar casi ininterrumpidamente algunos mitos clásicos en las más variadas estéticas. Pero resulta significativo que en las últimas tres décadas el mito de Medea baya sido especialmente elegido, llegando a desplazar boy, incluso, la figura de Antígona. Este mito, a partir de los años '60, en nuestro país y en Latinoamérica había sido elegido por numerosos dramaturgos cada vez que necesitaron marcar el conflicto trágico entre dos principios morales: la ley del estado y el derecho de la familia -así fue interpretado por Hegel-. En los '80 y en los '90 principalmente es Medea la que ocupa el centro. No sólo se conocen varias reposiciones de las piezas de Anouilh y de Séneca, sino que teatristas locales, seducidos por la fuerza (y las contradicciones) de este personaje femenino, han realizado sus propias versiones. Basta con revisar algunos títulos: Medea, de Héctor Schujman (1967), Medea. un sol oscuro, versión libre de Inda l..edesma (1981), y una creación colectiva, Medea, paisaje de hembras (1987). En los 90, Medea, de Rodolfo Graziano, Despojos para Medea de Luis Valenzuela, Medealmaterial de Mónica Viñao y Medea de Moquehua, de Luis María SaIvaneschi.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/119340327-8859 (impreso)2683-7900 (online)Zayas de Lima, P. Tiempo de Medeas [en línea]. Stylos. 1998, 7. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11934Stylos. 1998, 7reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:55Zoai:ucacris:123456789/11934instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:55.984Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tiempo de Medeas
title Tiempo de Medeas
spellingShingle Tiempo de Medeas
Zayas de Lima, Perla
MITOLOGIA GRIEGA
OBRAS LITERARIAS
TEATRO ARGENTINO
Medea
title_short Tiempo de Medeas
title_full Tiempo de Medeas
title_fullStr Tiempo de Medeas
title_full_unstemmed Tiempo de Medeas
title_sort Tiempo de Medeas
dc.creator.none.fl_str_mv Zayas de Lima, Perla
author Zayas de Lima, Perla
author_facet Zayas de Lima, Perla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MITOLOGIA GRIEGA
OBRAS LITERARIAS
TEATRO ARGENTINO
Medea
topic MITOLOGIA GRIEGA
OBRAS LITERARIAS
TEATRO ARGENTINO
Medea
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zayas de Lima, Perla. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Zayas de Lima, Perla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Dramaturgos y directores argentinos a lo largo de este siglo ban intentado refuncionalizar y resemantizar casi ininterrumpidamente algunos mitos clásicos en las más variadas estéticas. Pero resulta significativo que en las últimas tres décadas el mito de Medea baya sido especialmente elegido, llegando a desplazar boy, incluso, la figura de Antígona. Este mito, a partir de los años '60, en nuestro país y en Latinoamérica había sido elegido por numerosos dramaturgos cada vez que necesitaron marcar el conflicto trágico entre dos principios morales: la ley del estado y el derecho de la familia -así fue interpretado por Hegel-. En los '80 y en los '90 principalmente es Medea la que ocupa el centro. No sólo se conocen varias reposiciones de las piezas de Anouilh y de Séneca, sino que teatristas locales, seducidos por la fuerza (y las contradicciones) de este personaje femenino, han realizado sus propias versiones. Basta con revisar algunos títulos: Medea, de Héctor Schujman (1967), Medea. un sol oscuro, versión libre de Inda l..edesma (1981), y una creación colectiva, Medea, paisaje de hembras (1987). En los 90, Medea, de Rodolfo Graziano, Despojos para Medea de Luis Valenzuela, Medealmaterial de Mónica Viñao y Medea de Moquehua, de Luis María SaIvaneschi.
description Fil: Zayas de Lima, Perla. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11934
0327-8859 (impreso)
2683-7900 (online)
Zayas de Lima, P. Tiempo de Medeas [en línea]. Stylos. 1998, 7. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11934
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11934
identifier_str_mv 0327-8859 (impreso)
2683-7900 (online)
Zayas de Lima, P. Tiempo de Medeas [en línea]. Stylos. 1998, 7. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
dc.source.none.fl_str_mv Stylos. 1998, 7
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638356432224256
score 13.070432