Representaciones cartográficas e iconográficas de Mendoza en tiempos coloniales: la ciudad y el Canal-Zanjón

Autores
Ponte, Jorge Ricardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El relato sobre la evolución de las ciudades americanas, de manera excepcional explica cómo se pasa, de la foto inicial que constituye el plano fundacional, al primer plano real que aparece sobre dicha ciudad, a veces siglos después. Es decir, por qué este primer plano real tiene tan poco que ver con aquel ideal inicial. Qué elementos contribuyeron a los cambios que se advierten en la dirección de las calles, en la distribución de los solares o parcelas, en el alejamiento o acercamiento a costas de mares o ríos, etc. Uno de estos modificadores importantes tiene que ver siempre con la necesidad imperiosa de aprovisionamiento de agua potable y del agua de para riego de chacras y quintas de esa novel ciudad. Mendoza no fue la excepción a la ausencia de un relato explicativo que diera cuentas de estos cambios y modificaciones hasta que nosotros (a partir de 1987) cambiamos el paradigma explicativo de los cambios en la topografía y sus consecuencias en el espacio.
The story of the evolution of American cities, exceptionally explains how it passes, from the initial photo that constitutes the foundational plan, to the first real plan that appears on said city, sometimes centuries later. Why this first real plan has so little to do with that initial idea. What elements contributed to the changes that are noticed in the direction of the streets, in the distribution of the lots or plots, in the distance or the approach to coasts, seas or rivers, etc. One of these important modifiers has to do with the imperative need of supplying drinking water and water for the irrigation of farms for that new city. Mendoza was no exception to the absence of an explanatory description that would account for these changes and modifications until we (as of 1987) modified the explanatory paradigm of changes in topography and its consequences in the area.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Urbanismo
Planos
Mendoza
Agua
Acequias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71970

id SEDICI_4aef1efba724f5c02c98f202e84007a8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71970
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Representaciones cartográficas e iconográficas de Mendoza en tiempos coloniales: la ciudad y el Canal-ZanjónCartographic and iconographical representations of Mendoza in colonial times: the city and the Canal-ZanjónPonte, Jorge RicardoUrbanismoPlanosMendozaAguaAcequiasEl relato sobre la evolución de las ciudades americanas, de manera excepcional explica cómo se pasa, de la foto inicial que constituye el plano fundacional, al primer plano real que aparece sobre dicha ciudad, a veces siglos después. Es decir, por qué este primer plano real tiene tan poco que ver con aquel ideal inicial. Qué elementos contribuyeron a los cambios que se advierten en la dirección de las calles, en la distribución de los solares o parcelas, en el alejamiento o acercamiento a costas de mares o ríos, etc. Uno de estos modificadores importantes tiene que ver siempre con la necesidad imperiosa de aprovisionamiento de agua potable y del agua de para riego de chacras y quintas de esa novel ciudad. Mendoza no fue la excepción a la ausencia de un relato explicativo que diera cuentas de estos cambios y modificaciones hasta que nosotros (a partir de 1987) cambiamos el paradigma explicativo de los cambios en la topografía y sus consecuencias en el espacio.The story of the evolution of American cities, exceptionally explains how it passes, from the initial photo that constitutes the foundational plan, to the first real plan that appears on said city, sometimes centuries later. Why this first real plan has so little to do with that initial idea. What elements contributed to the changes that are noticed in the direction of the streets, in the distribution of the lots or plots, in the distance or the approach to coasts, seas or rivers, etc. One of these important modifiers has to do with the imperative need of supplying drinking water and water for the irrigation of farms for that new city. Mendoza was no exception to the absence of an explanatory description that would account for these changes and modifications until we (as of 1987) modified the explanatory paradigm of changes in topography and its consequences in the area.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71970spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-6483info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24226483e050info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:54:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71970Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:54:35.295SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones cartográficas e iconográficas de Mendoza en tiempos coloniales: la ciudad y el Canal-Zanjón
Cartographic and iconographical representations of Mendoza in colonial times: the city and the Canal-Zanjón
title Representaciones cartográficas e iconográficas de Mendoza en tiempos coloniales: la ciudad y el Canal-Zanjón
spellingShingle Representaciones cartográficas e iconográficas de Mendoza en tiempos coloniales: la ciudad y el Canal-Zanjón
Ponte, Jorge Ricardo
Urbanismo
Planos
Mendoza
Agua
Acequias
title_short Representaciones cartográficas e iconográficas de Mendoza en tiempos coloniales: la ciudad y el Canal-Zanjón
title_full Representaciones cartográficas e iconográficas de Mendoza en tiempos coloniales: la ciudad y el Canal-Zanjón
title_fullStr Representaciones cartográficas e iconográficas de Mendoza en tiempos coloniales: la ciudad y el Canal-Zanjón
title_full_unstemmed Representaciones cartográficas e iconográficas de Mendoza en tiempos coloniales: la ciudad y el Canal-Zanjón
title_sort Representaciones cartográficas e iconográficas de Mendoza en tiempos coloniales: la ciudad y el Canal-Zanjón
dc.creator.none.fl_str_mv Ponte, Jorge Ricardo
author Ponte, Jorge Ricardo
author_facet Ponte, Jorge Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Planos
Mendoza
Agua
Acequias
topic Urbanismo
Planos
Mendoza
Agua
Acequias
dc.description.none.fl_txt_mv El relato sobre la evolución de las ciudades americanas, de manera excepcional explica cómo se pasa, de la foto inicial que constituye el plano fundacional, al primer plano real que aparece sobre dicha ciudad, a veces siglos después. Es decir, por qué este primer plano real tiene tan poco que ver con aquel ideal inicial. Qué elementos contribuyeron a los cambios que se advierten en la dirección de las calles, en la distribución de los solares o parcelas, en el alejamiento o acercamiento a costas de mares o ríos, etc. Uno de estos modificadores importantes tiene que ver siempre con la necesidad imperiosa de aprovisionamiento de agua potable y del agua de para riego de chacras y quintas de esa novel ciudad. Mendoza no fue la excepción a la ausencia de un relato explicativo que diera cuentas de estos cambios y modificaciones hasta que nosotros (a partir de 1987) cambiamos el paradigma explicativo de los cambios en la topografía y sus consecuencias en el espacio.
The story of the evolution of American cities, exceptionally explains how it passes, from the initial photo that constitutes the foundational plan, to the first real plan that appears on said city, sometimes centuries later. Why this first real plan has so little to do with that initial idea. What elements contributed to the changes that are noticed in the direction of the streets, in the distribution of the lots or plots, in the distance or the approach to coasts, seas or rivers, etc. One of these important modifiers has to do with the imperative need of supplying drinking water and water for the irrigation of farms for that new city. Mendoza was no exception to the absence of an explanatory description that would account for these changes and modifications until we (as of 1987) modified the explanatory paradigm of changes in topography and its consequences in the area.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El relato sobre la evolución de las ciudades americanas, de manera excepcional explica cómo se pasa, de la foto inicial que constituye el plano fundacional, al primer plano real que aparece sobre dicha ciudad, a veces siglos después. Es decir, por qué este primer plano real tiene tan poco que ver con aquel ideal inicial. Qué elementos contribuyeron a los cambios que se advierten en la dirección de las calles, en la distribución de los solares o parcelas, en el alejamiento o acercamiento a costas de mares o ríos, etc. Uno de estos modificadores importantes tiene que ver siempre con la necesidad imperiosa de aprovisionamiento de agua potable y del agua de para riego de chacras y quintas de esa novel ciudad. Mendoza no fue la excepción a la ausencia de un relato explicativo que diera cuentas de estos cambios y modificaciones hasta que nosotros (a partir de 1987) cambiamos el paradigma explicativo de los cambios en la topografía y sus consecuencias en el espacio.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71970
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71970
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-6483
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24226483e050
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532376054956032
score 13.001348