Un breve recorrido por la Nueva Izquierda China

Autores
Bergamaschi, Daniel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con casi la cuarta parte de la población mundial y con una extensión de casi diez millones de kilómetros cuadrados, China fue una de las últimas zonas del mundo en incorporarse al sistema de producción global capitalista. Esta inserción desencadenó grandes convulsiones sociales internas y provocó una reorientación gradual del ciclo de acumulación global que sacudió el esquema hegemónico sostenido hasta ese entonces. Esta serie de transformaciones generaron un gran debate en la tradición crítica tanto en el interior de China como en Occidente. Una de las principales corrientes intelectuales que trataron de aprehender los nuevos sucesos en curso fue la llamada “nueva izquierda china”. Esta denominación, acuñada de manera peyorativa por los grupos liberales, trataba de englobar a una serie de intelectuales y académicos que no estaban de acuerdo con las políticas de la Reforma y Apertura. El adjetivo “nueva” los diferenciaba de aquellos grupos marxistas ortodoxos que históricamente se habían opuesto a las políticas de Deng Xiaoping. A su vez, indicaba la influencia occidental en su pensamiento: princi-palmente de corrientes como el posmodernismo, el postructuralismo, el decolonialismo y la izquierda occidental. Esto significaba, de manera general, que se oponían tanto al neoliberalismo como al marxismo científico de corte leninista.
Departamento de Asia y el Pacífico. Centro de Estudios Chinos.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
China
Nueva izquierda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128758

id SEDICI_4ae5baf8a9b45e9df220d7e467b9297b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128758
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un breve recorrido por la Nueva Izquierda ChinaBergamaschi, DanielRelaciones InternacionalesChinaNueva izquierdaCon casi la cuarta parte de la población mundial y con una extensión de casi diez millones de kilómetros cuadrados, China fue una de las últimas zonas del mundo en incorporarse al sistema de producción global capitalista. Esta inserción desencadenó grandes convulsiones sociales internas y provocó una reorientación gradual del ciclo de acumulación global que sacudió el esquema hegemónico sostenido hasta ese entonces. Esta serie de transformaciones generaron un gran debate en la tradición crítica tanto en el interior de China como en Occidente. Una de las principales corrientes intelectuales que trataron de aprehender los nuevos sucesos en curso fue la llamada “nueva izquierda china”. Esta denominación, acuñada de manera peyorativa por los grupos liberales, trataba de englobar a una serie de intelectuales y académicos que no estaban de acuerdo con las políticas de la Reforma y Apertura. El adjetivo “nueva” los diferenciaba de aquellos grupos marxistas ortodoxos que históricamente se habían opuesto a las políticas de Deng Xiaoping. A su vez, indicaba la influencia occidental en su pensamiento: princi-palmente de corrientes como el posmodernismo, el postructuralismo, el decolonialismo y la izquierda occidental. Esto significaba, de manera general, que se oponían tanto al neoliberalismo como al marxismo científico de corte leninista.Departamento de Asia y el Pacífico. Centro de Estudios Chinos.Instituto de Relaciones Internacionales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128758spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128758Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:22.734SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un breve recorrido por la Nueva Izquierda China
title Un breve recorrido por la Nueva Izquierda China
spellingShingle Un breve recorrido por la Nueva Izquierda China
Bergamaschi, Daniel
Relaciones Internacionales
China
Nueva izquierda
title_short Un breve recorrido por la Nueva Izquierda China
title_full Un breve recorrido por la Nueva Izquierda China
title_fullStr Un breve recorrido por la Nueva Izquierda China
title_full_unstemmed Un breve recorrido por la Nueva Izquierda China
title_sort Un breve recorrido por la Nueva Izquierda China
dc.creator.none.fl_str_mv Bergamaschi, Daniel
author Bergamaschi, Daniel
author_facet Bergamaschi, Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
China
Nueva izquierda
topic Relaciones Internacionales
China
Nueva izquierda
dc.description.none.fl_txt_mv Con casi la cuarta parte de la población mundial y con una extensión de casi diez millones de kilómetros cuadrados, China fue una de las últimas zonas del mundo en incorporarse al sistema de producción global capitalista. Esta inserción desencadenó grandes convulsiones sociales internas y provocó una reorientación gradual del ciclo de acumulación global que sacudió el esquema hegemónico sostenido hasta ese entonces. Esta serie de transformaciones generaron un gran debate en la tradición crítica tanto en el interior de China como en Occidente. Una de las principales corrientes intelectuales que trataron de aprehender los nuevos sucesos en curso fue la llamada “nueva izquierda china”. Esta denominación, acuñada de manera peyorativa por los grupos liberales, trataba de englobar a una serie de intelectuales y académicos que no estaban de acuerdo con las políticas de la Reforma y Apertura. El adjetivo “nueva” los diferenciaba de aquellos grupos marxistas ortodoxos que históricamente se habían opuesto a las políticas de Deng Xiaoping. A su vez, indicaba la influencia occidental en su pensamiento: princi-palmente de corrientes como el posmodernismo, el postructuralismo, el decolonialismo y la izquierda occidental. Esto significaba, de manera general, que se oponían tanto al neoliberalismo como al marxismo científico de corte leninista.
Departamento de Asia y el Pacífico. Centro de Estudios Chinos.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Con casi la cuarta parte de la población mundial y con una extensión de casi diez millones de kilómetros cuadrados, China fue una de las últimas zonas del mundo en incorporarse al sistema de producción global capitalista. Esta inserción desencadenó grandes convulsiones sociales internas y provocó una reorientación gradual del ciclo de acumulación global que sacudió el esquema hegemónico sostenido hasta ese entonces. Esta serie de transformaciones generaron un gran debate en la tradición crítica tanto en el interior de China como en Occidente. Una de las principales corrientes intelectuales que trataron de aprehender los nuevos sucesos en curso fue la llamada “nueva izquierda china”. Esta denominación, acuñada de manera peyorativa por los grupos liberales, trataba de englobar a una serie de intelectuales y académicos que no estaban de acuerdo con las políticas de la Reforma y Apertura. El adjetivo “nueva” los diferenciaba de aquellos grupos marxistas ortodoxos que históricamente se habían opuesto a las políticas de Deng Xiaoping. A su vez, indicaba la influencia occidental en su pensamiento: princi-palmente de corrientes como el posmodernismo, el postructuralismo, el decolonialismo y la izquierda occidental. Esto significaba, de manera general, que se oponían tanto al neoliberalismo como al marxismo científico de corte leninista.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128758
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128758
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616193458044928
score 13.070432