Cuadro de mando integral para gobiernos locales

Autores
Novillo Rangone, Gabriel; Montejano, Germán Antonio; Bernardis, Edgardo; Uzal, Roberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo propone establecer una metodología de gestión basada en el Cuadro de Mando Integral para el uso en Gobierno Locales . Si bien existen muchos trabajos y desarrollos sobre Cuadro de Mando Integral para la gestión privada, muy poco se conoce para la gestión pública, y menos aún para Gobiernos Locales en nuestro continente. Es por ello que a partir de esta propuesta se pretende brindar un modelo de gestión que permite a las organizaciones gubernamentales transformar la estrategia en objetivos operativos, y que estos a su vez sean las guías para la obtención de resultados y de comportamientos estratégicos, en pocas palabras una herramienta para administrar la estrategia. Tratándose de un tema tan importante como es la gestión de Gobiernos Locales y observando las necesidades planteadas por la sociedad y los resultados obtenidos, consideramos muy importante realizar un aporte desde la Ingeniería de Software. Para alcanzar este objetivo hemos realizado el análisis del estado del arte de las escasas propuestas realizadas para la Gestión Pública, se ha propuesto un modelo de gestión para Gobiernos Locales rediseñando las perspectivas y la lógica de causa y efecto del modelo original y se ha desarrollado el software para su implementación.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
cuadro de mando integral (CMI)
Gobierno
gestión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45741

id SEDICI_4ae5580adb2251e5a6b7dd050fa2192b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45741
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuadro de mando integral para gobiernos localesNovillo Rangone, GabrielMontejano, Germán AntonioBernardis, EdgardoUzal, RobertoCiencias Informáticascuadro de mando integral (CMI)GobiernogestiónEl presente trabajo propone establecer una metodología de gestión basada en el Cuadro de Mando Integral para el uso en Gobierno Locales . Si bien existen muchos trabajos y desarrollos sobre Cuadro de Mando Integral para la gestión privada, muy poco se conoce para la gestión pública, y menos aún para Gobiernos Locales en nuestro continente. Es por ello que a partir de esta propuesta se pretende brindar un modelo de gestión que permite a las organizaciones gubernamentales transformar la estrategia en objetivos operativos, y que estos a su vez sean las guías para la obtención de resultados y de comportamientos estratégicos, en pocas palabras una herramienta para administrar la estrategia. Tratándose de un tema tan importante como es la gestión de Gobiernos Locales y observando las necesidades planteadas por la sociedad y los resultados obtenidos, consideramos muy importante realizar un aporte desde la Ingeniería de Software. Para alcanzar este objetivo hemos realizado el análisis del estado del arte de las escasas propuestas realizadas para la Gestión Pública, se ha propuesto un modelo de gestión para Gobiernos Locales rediseñando las perspectivas y la lógica de causa y efecto del modelo original y se ha desarrollado el software para su implementación.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45741spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45741Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:10.435SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuadro de mando integral para gobiernos locales
title Cuadro de mando integral para gobiernos locales
spellingShingle Cuadro de mando integral para gobiernos locales
Novillo Rangone, Gabriel
Ciencias Informáticas
cuadro de mando integral (CMI)
Gobierno
gestión
title_short Cuadro de mando integral para gobiernos locales
title_full Cuadro de mando integral para gobiernos locales
title_fullStr Cuadro de mando integral para gobiernos locales
title_full_unstemmed Cuadro de mando integral para gobiernos locales
title_sort Cuadro de mando integral para gobiernos locales
dc.creator.none.fl_str_mv Novillo Rangone, Gabriel
Montejano, Germán Antonio
Bernardis, Edgardo
Uzal, Roberto
author Novillo Rangone, Gabriel
author_facet Novillo Rangone, Gabriel
Montejano, Germán Antonio
Bernardis, Edgardo
Uzal, Roberto
author_role author
author2 Montejano, Germán Antonio
Bernardis, Edgardo
Uzal, Roberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
cuadro de mando integral (CMI)
Gobierno
gestión
topic Ciencias Informáticas
cuadro de mando integral (CMI)
Gobierno
gestión
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone establecer una metodología de gestión basada en el Cuadro de Mando Integral para el uso en Gobierno Locales . Si bien existen muchos trabajos y desarrollos sobre Cuadro de Mando Integral para la gestión privada, muy poco se conoce para la gestión pública, y menos aún para Gobiernos Locales en nuestro continente. Es por ello que a partir de esta propuesta se pretende brindar un modelo de gestión que permite a las organizaciones gubernamentales transformar la estrategia en objetivos operativos, y que estos a su vez sean las guías para la obtención de resultados y de comportamientos estratégicos, en pocas palabras una herramienta para administrar la estrategia. Tratándose de un tema tan importante como es la gestión de Gobiernos Locales y observando las necesidades planteadas por la sociedad y los resultados obtenidos, consideramos muy importante realizar un aporte desde la Ingeniería de Software. Para alcanzar este objetivo hemos realizado el análisis del estado del arte de las escasas propuestas realizadas para la Gestión Pública, se ha propuesto un modelo de gestión para Gobiernos Locales rediseñando las perspectivas y la lógica de causa y efecto del modelo original y se ha desarrollado el software para su implementación.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El presente trabajo propone establecer una metodología de gestión basada en el Cuadro de Mando Integral para el uso en Gobierno Locales . Si bien existen muchos trabajos y desarrollos sobre Cuadro de Mando Integral para la gestión privada, muy poco se conoce para la gestión pública, y menos aún para Gobiernos Locales en nuestro continente. Es por ello que a partir de esta propuesta se pretende brindar un modelo de gestión que permite a las organizaciones gubernamentales transformar la estrategia en objetivos operativos, y que estos a su vez sean las guías para la obtención de resultados y de comportamientos estratégicos, en pocas palabras una herramienta para administrar la estrategia. Tratándose de un tema tan importante como es la gestión de Gobiernos Locales y observando las necesidades planteadas por la sociedad y los resultados obtenidos, consideramos muy importante realizar un aporte desde la Ingeniería de Software. Para alcanzar este objetivo hemos realizado el análisis del estado del arte de las escasas propuestas realizadas para la Gestión Pública, se ha propuesto un modelo de gestión para Gobiernos Locales rediseñando las perspectivas y la lógica de causa y efecto del modelo original y se ha desarrollado el software para su implementación.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45741
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45741
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260204407750656
score 13.13397