Cuadro de Mando Integral (CMI): relevancia y perspectivas

Autores
Pedrini, Julián Horacio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
El objetivo que persigue el presente trabajo es describir la vigencia de la utilidad del Cuadro de Mando Integral (CMI) como herramienta de contabilidad de gestión en organizaciones y su contribución al proceso de toma de decisiones y de control. Treinta años transcurrieron desde que en 1992 Kaplan y Norton publicaran en Harvard Business Review el primer artículo que diera origen al desarrollo del Cuadro de Mando Integral (CMI), como una herramienta de Contabilidad de Gestión, denominado: "The Balanced Scorecard: Measures that Drive Performance.". A la vez, la pregunta central de la investigación es: ¿el cuadro de mando integral continúa siendo una de las herramientas vigentes utilizadas por la práctica profesional en la contabilidad de gestión? Se plantea una investigación empírica de revisión de la literatura. A partir del relevamiento realizado, su posterior análisis y clasificación sobre los hallazgos de la investigación, puede confirmarse que el CMI continúa siendo una herramienta relevante para la contabilidad de gestión, planteando incluso nuevos desafíos para su desarrollo y adaptación a las distintas organizaciones.
Centro de Estudios en Contabilidad Internacional
Materia
Ciencias Económicas
Contabilidad
Balanced Scorecard (BSC)
Cuadro de Mando Integral (CMI)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139604

id SEDICI_a8b8baad7eec936989f1cd0fe9ebb543
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139604
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuadro de Mando Integral (CMI): relevancia y perspectivasPedrini, Julián HoracioCiencias EconómicasContabilidadBalanced Scorecard (BSC)Cuadro de Mando Integral (CMI)El objetivo que persigue el presente trabajo es describir la vigencia de la utilidad del Cuadro de Mando Integral (CMI) como herramienta de contabilidad de gestión en organizaciones y su contribución al proceso de toma de decisiones y de control. Treinta años transcurrieron desde que en 1992 Kaplan y Norton publicaran en Harvard Business Review el primer artículo que diera origen al desarrollo del Cuadro de Mando Integral (CMI), como una herramienta de Contabilidad de Gestión, denominado: "The Balanced Scorecard: Measures that Drive Performance.". A la vez, la pregunta central de la investigación es: ¿el cuadro de mando integral continúa siendo una de las herramientas vigentes utilizadas por la práctica profesional en la contabilidad de gestión? Se plantea una investigación empírica de revisión de la literatura. A partir del relevamiento realizado, su posterior análisis y clasificación sobre los hallazgos de la investigación, puede confirmarse que el CMI continúa siendo una herramienta relevante para la contabilidad de gestión, planteando incluso nuevos desafíos para su desarrollo y adaptación a las distintas organizaciones.Centro de Estudios en Contabilidad Internacional2022-06info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139604spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/69/25469/c7f0d70a3a24fa9e976552d4ed5752d6.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139604Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:29.275SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuadro de Mando Integral (CMI): relevancia y perspectivas
title Cuadro de Mando Integral (CMI): relevancia y perspectivas
spellingShingle Cuadro de Mando Integral (CMI): relevancia y perspectivas
Pedrini, Julián Horacio
Ciencias Económicas
Contabilidad
Balanced Scorecard (BSC)
Cuadro de Mando Integral (CMI)
title_short Cuadro de Mando Integral (CMI): relevancia y perspectivas
title_full Cuadro de Mando Integral (CMI): relevancia y perspectivas
title_fullStr Cuadro de Mando Integral (CMI): relevancia y perspectivas
title_full_unstemmed Cuadro de Mando Integral (CMI): relevancia y perspectivas
title_sort Cuadro de Mando Integral (CMI): relevancia y perspectivas
dc.creator.none.fl_str_mv Pedrini, Julián Horacio
author Pedrini, Julián Horacio
author_facet Pedrini, Julián Horacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Contabilidad
Balanced Scorecard (BSC)
Cuadro de Mando Integral (CMI)
topic Ciencias Económicas
Contabilidad
Balanced Scorecard (BSC)
Cuadro de Mando Integral (CMI)
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo que persigue el presente trabajo es describir la vigencia de la utilidad del Cuadro de Mando Integral (CMI) como herramienta de contabilidad de gestión en organizaciones y su contribución al proceso de toma de decisiones y de control. Treinta años transcurrieron desde que en 1992 Kaplan y Norton publicaran en Harvard Business Review el primer artículo que diera origen al desarrollo del Cuadro de Mando Integral (CMI), como una herramienta de Contabilidad de Gestión, denominado: "The Balanced Scorecard: Measures that Drive Performance.". A la vez, la pregunta central de la investigación es: ¿el cuadro de mando integral continúa siendo una de las herramientas vigentes utilizadas por la práctica profesional en la contabilidad de gestión? Se plantea una investigación empírica de revisión de la literatura. A partir del relevamiento realizado, su posterior análisis y clasificación sobre los hallazgos de la investigación, puede confirmarse que el CMI continúa siendo una herramienta relevante para la contabilidad de gestión, planteando incluso nuevos desafíos para su desarrollo y adaptación a las distintas organizaciones.
Centro de Estudios en Contabilidad Internacional
description El objetivo que persigue el presente trabajo es describir la vigencia de la utilidad del Cuadro de Mando Integral (CMI) como herramienta de contabilidad de gestión en organizaciones y su contribución al proceso de toma de decisiones y de control. Treinta años transcurrieron desde que en 1992 Kaplan y Norton publicaran en Harvard Business Review el primer artículo que diera origen al desarrollo del Cuadro de Mando Integral (CMI), como una herramienta de Contabilidad de Gestión, denominado: "The Balanced Scorecard: Measures that Drive Performance.". A la vez, la pregunta central de la investigación es: ¿el cuadro de mando integral continúa siendo una de las herramientas vigentes utilizadas por la práctica profesional en la contabilidad de gestión? Se plantea una investigación empírica de revisión de la literatura. A partir del relevamiento realizado, su posterior análisis y clasificación sobre los hallazgos de la investigación, puede confirmarse que el CMI continúa siendo una herramienta relevante para la contabilidad de gestión, planteando incluso nuevos desafíos para su desarrollo y adaptación a las distintas organizaciones.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139604
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139604
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/69/25469/c7f0d70a3a24fa9e976552d4ed5752d6.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7896
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260577958756352
score 13.13397