La escuela en tiempos de Pandemia

Autores
García Munitis, Ana María
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si algo ha logrado esta Pandemia es poner en primer plano la importancia de la comunicación. De pronto todos nos hemos vuelto expertos, capaces de juzgar si una noticia fue comunicada correctamente por las autoridades, si los números que dan cuenta, día a día, del avance del virus son reales. Aprendimos que no solo lo que se dice expresamente comunica sino que hay que saber leer entrelíneas, interpretar gestos. Nuestro olfato nos habilita a sospechar que se nos está ocultando información o que lo que se dice es exagerado o poco confiable. Cuestionamos si tanta carga informativa es necesaria, si está bien que el COVID 19 se haya convertido en tema excluyente. Incluso, hay avisos publicitarios en horarios centrales de radio y TV, que piden a sus audiencias que solo se nutran de fuentes confiables y que gradúen el acceso a la información (léase, que no estén todo el día pendientes de las noticias referidas a la Pandemia) dado que produce estados de ansiedad que, sumados al aislamiento, pueden ser nocivos para la salud mental. Así de poderosa es la comunicación. Y así de expuesta ha quedado en este particular contexto donde parecería que todo hecho cobra entidad cuando pasa por eltamiz comunicacional. Y si de comunicación se trata, la clase constituye un hecho comunicacional por excelencia, que posibilita el desarrollo del proceso de transmisión –adquisición de conocimientos. En consecuencia, debería ser sencillo asumir que todos los factores que giran en torno a la escuela se sostienen fundamentalmente en la comunicación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Pandemias
Escuela
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99688

id SEDICI_4adb5d8696178753f3882880ffb4b7c5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99688
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La escuela en tiempos de PandemiaThe school in times of PandemicGarcía Munitis, Ana MaríaComunicación SocialPandemiasEscuelaSi algo ha logrado esta Pandemia es poner en primer plano la importancia de la comunicación. De pronto todos nos hemos vuelto expertos, capaces de juzgar si una noticia fue comunicada correctamente por las autoridades, si los números que dan cuenta, día a día, del avance del virus son reales. Aprendimos que no solo lo que se dice expresamente comunica sino que hay que saber leer entrelíneas, interpretar gestos. Nuestro olfato nos habilita a sospechar que se nos está ocultando información o que lo que se dice es exagerado o poco confiable. Cuestionamos si tanta carga informativa es necesaria, si está bien que el COVID 19 se haya convertido en tema excluyente. Incluso, hay avisos publicitarios en horarios centrales de radio y TV, que piden a sus audiencias que solo se nutran de fuentes confiables y que gradúen el acceso a la información (léase, que no estén todo el día pendientes de las noticias referidas a la Pandemia) dado que produce estados de ansiedad que, sumados al aislamiento, pueden ser nocivos para la salud mental. Así de poderosa es la comunicación. Y así de expuesta ha quedado en este particular contexto donde parecería que todo hecho cobra entidad cuando pasa por eltamiz comunicacional. Y si de comunicación se trata, la clase constituye un hecho comunicacional por excelencia, que posibilita el desarrollo del proceso de transmisión –adquisición de conocimientos. En consecuencia, debería ser sencillo asumir que todos los factores que giran en torno a la escuela se sostienen fundamentalmente en la comunicación.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99688spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e313info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:13:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99688Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:38.585SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La escuela en tiempos de Pandemia
The school in times of Pandemic
title La escuela en tiempos de Pandemia
spellingShingle La escuela en tiempos de Pandemia
García Munitis, Ana María
Comunicación Social
Pandemias
Escuela
title_short La escuela en tiempos de Pandemia
title_full La escuela en tiempos de Pandemia
title_fullStr La escuela en tiempos de Pandemia
title_full_unstemmed La escuela en tiempos de Pandemia
title_sort La escuela en tiempos de Pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv García Munitis, Ana María
author García Munitis, Ana María
author_facet García Munitis, Ana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Pandemias
Escuela
topic Comunicación Social
Pandemias
Escuela
dc.description.none.fl_txt_mv Si algo ha logrado esta Pandemia es poner en primer plano la importancia de la comunicación. De pronto todos nos hemos vuelto expertos, capaces de juzgar si una noticia fue comunicada correctamente por las autoridades, si los números que dan cuenta, día a día, del avance del virus son reales. Aprendimos que no solo lo que se dice expresamente comunica sino que hay que saber leer entrelíneas, interpretar gestos. Nuestro olfato nos habilita a sospechar que se nos está ocultando información o que lo que se dice es exagerado o poco confiable. Cuestionamos si tanta carga informativa es necesaria, si está bien que el COVID 19 se haya convertido en tema excluyente. Incluso, hay avisos publicitarios en horarios centrales de radio y TV, que piden a sus audiencias que solo se nutran de fuentes confiables y que gradúen el acceso a la información (léase, que no estén todo el día pendientes de las noticias referidas a la Pandemia) dado que produce estados de ansiedad que, sumados al aislamiento, pueden ser nocivos para la salud mental. Así de poderosa es la comunicación. Y así de expuesta ha quedado en este particular contexto donde parecería que todo hecho cobra entidad cuando pasa por eltamiz comunicacional. Y si de comunicación se trata, la clase constituye un hecho comunicacional por excelencia, que posibilita el desarrollo del proceso de transmisión –adquisición de conocimientos. En consecuencia, debería ser sencillo asumir que todos los factores que giran en torno a la escuela se sostienen fundamentalmente en la comunicación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Si algo ha logrado esta Pandemia es poner en primer plano la importancia de la comunicación. De pronto todos nos hemos vuelto expertos, capaces de juzgar si una noticia fue comunicada correctamente por las autoridades, si los números que dan cuenta, día a día, del avance del virus son reales. Aprendimos que no solo lo que se dice expresamente comunica sino que hay que saber leer entrelíneas, interpretar gestos. Nuestro olfato nos habilita a sospechar que se nos está ocultando información o que lo que se dice es exagerado o poco confiable. Cuestionamos si tanta carga informativa es necesaria, si está bien que el COVID 19 se haya convertido en tema excluyente. Incluso, hay avisos publicitarios en horarios centrales de radio y TV, que piden a sus audiencias que solo se nutran de fuentes confiables y que gradúen el acceso a la información (léase, que no estén todo el día pendientes de las noticias referidas a la Pandemia) dado que produce estados de ansiedad que, sumados al aislamiento, pueden ser nocivos para la salud mental. Así de poderosa es la comunicación. Y así de expuesta ha quedado en este particular contexto donde parecería que todo hecho cobra entidad cuando pasa por eltamiz comunicacional. Y si de comunicación se trata, la clase constituye un hecho comunicacional por excelencia, que posibilita el desarrollo del proceso de transmisión –adquisición de conocimientos. En consecuencia, debería ser sencillo asumir que todos los factores que giran en torno a la escuela se sostienen fundamentalmente en la comunicación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99688
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99688
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e313
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064194428862464
score 12.891075