Revisiones epistémicas de las diferencias de géneros
- Autores
- Roitstein, Gabriela Lía; Rivas, Silvina; Roitstein, Gabriela Lía
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien los estudios de género parten de la misma posición epistemológica, las diferencias se sostienen en premisas donde se juegan los dispositivos de poder. Representan desigualdades que se reproducen micro políticamente en las subjetividades y las prácticas de los diferentes grupos sociales. Fernández (2021), Foucault (1976) y Castoriadis (2002) son algunos de los teóricos que nos alertaron sobre la biopolítica y las tecnologías para gobernar la vida de los sujetos. Hace casi 30 años atrás Fernández (1993) nos presentaba una caja de herramientas para problematizar las diferencias entre hombres y mujeres, definiendo y desarrollando mitos sobre los cuales se sostenían estos supuestos. En el presente capítulo se propone revisar las bases epistemológicas de las diferencias de géneros y disidencias y respecto a los “otres”, estos otres que, en la producción de conocimiento hegemónico, quedan invisibilizados, negados y/o subestimados.
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
estudios de género
bases epistemológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181723
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4acc0a072b723a35f9bc015e9087c10e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181723 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Revisiones epistémicas de las diferencias de génerosRoitstein, Gabriela LíaRivas, SilvinaRoitstein, Gabriela LíaPsicologíaestudios de génerobases epistemológicasSi bien los estudios de género parten de la misma posición epistemológica, las diferencias se sostienen en premisas donde se juegan los dispositivos de poder. Representan desigualdades que se reproducen micro políticamente en las subjetividades y las prácticas de los diferentes grupos sociales. Fernández (2021), Foucault (1976) y Castoriadis (2002) son algunos de los teóricos que nos alertaron sobre la biopolítica y las tecnologías para gobernar la vida de los sujetos. Hace casi 30 años atrás Fernández (1993) nos presentaba una caja de herramientas para problematizar las diferencias entre hombres y mujeres, definiendo y desarrollando mitos sobre los cuales se sostenían estos supuestos. En el presente capítulo se propone revisar las bases epistemológicas de las diferencias de géneros y disidencias y respecto a los “otres”, estos otres que, en la producción de conocimiento hegemónico, quedan invisibilizados, negados y/o subestimados.Facultad de Trabajo SocialFacultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf33-49http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181723spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2537-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181546info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181723Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:38.037SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisiones epistémicas de las diferencias de géneros |
title |
Revisiones epistémicas de las diferencias de géneros |
spellingShingle |
Revisiones epistémicas de las diferencias de géneros Roitstein, Gabriela Lía Psicología estudios de género bases epistemológicas |
title_short |
Revisiones epistémicas de las diferencias de géneros |
title_full |
Revisiones epistémicas de las diferencias de géneros |
title_fullStr |
Revisiones epistémicas de las diferencias de géneros |
title_full_unstemmed |
Revisiones epistémicas de las diferencias de géneros |
title_sort |
Revisiones epistémicas de las diferencias de géneros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roitstein, Gabriela Lía Rivas, Silvina Roitstein, Gabriela Lía |
author |
Roitstein, Gabriela Lía |
author_facet |
Roitstein, Gabriela Lía Rivas, Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Rivas, Silvina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología estudios de género bases epistemológicas |
topic |
Psicología estudios de género bases epistemológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien los estudios de género parten de la misma posición epistemológica, las diferencias se sostienen en premisas donde se juegan los dispositivos de poder. Representan desigualdades que se reproducen micro políticamente en las subjetividades y las prácticas de los diferentes grupos sociales. Fernández (2021), Foucault (1976) y Castoriadis (2002) son algunos de los teóricos que nos alertaron sobre la biopolítica y las tecnologías para gobernar la vida de los sujetos. Hace casi 30 años atrás Fernández (1993) nos presentaba una caja de herramientas para problematizar las diferencias entre hombres y mujeres, definiendo y desarrollando mitos sobre los cuales se sostenían estos supuestos. En el presente capítulo se propone revisar las bases epistemológicas de las diferencias de géneros y disidencias y respecto a los “otres”, estos otres que, en la producción de conocimiento hegemónico, quedan invisibilizados, negados y/o subestimados. Facultad de Trabajo Social Facultad de Psicología |
description |
Si bien los estudios de género parten de la misma posición epistemológica, las diferencias se sostienen en premisas donde se juegan los dispositivos de poder. Representan desigualdades que se reproducen micro políticamente en las subjetividades y las prácticas de los diferentes grupos sociales. Fernández (2021), Foucault (1976) y Castoriadis (2002) son algunos de los teóricos que nos alertaron sobre la biopolítica y las tecnologías para gobernar la vida de los sujetos. Hace casi 30 años atrás Fernández (1993) nos presentaba una caja de herramientas para problematizar las diferencias entre hombres y mujeres, definiendo y desarrollando mitos sobre los cuales se sostenían estos supuestos. En el presente capítulo se propone revisar las bases epistemológicas de las diferencias de géneros y disidencias y respecto a los “otres”, estos otres que, en la producción de conocimiento hegemónico, quedan invisibilizados, negados y/o subestimados. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181723 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181723 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2537-4 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181546 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 33-49 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616356388929536 |
score |
13.070432 |