Análisis distributivo utilizando información satelital: el caso de Argentina
- Autores
- Ciaschi, Matías
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tornarolli, Leopoldo
Gasparini, Leonardo - Descripción
- Si bien son sumamente útiles, las encuestas de hogares poseen ciertos problemas como insumo para la medición de la pobreza en Argentina. En particular, las mismas poseen problemas ligados a la no respuesta y, más importante aún, a la representatividad geográfica. En este trabajo, nos proponemos utilizar información satelital para complementar el análisis de la pobreza a partir de encuestas de hogares con el objetivo de ayudar a diluir sus falencias. Más precisamente, utilizaremos datos de “luces en la noche” provenientes del Defense Meteorological Satellite Program (DMSP) y la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). Los resultados de este trabajo indican que las mediciones de pobreza y desigualdad calculadas a partir de intensidad de luces per cápita agregan información a sus análogas obtenidas a partir de encuestas de hogares en Argentina. En particular, se encuentra que tanto la tasa de pobreza como el índice de Gini siguen patrones similares utilizando una u otra fuente de información. No obstante, las mediciones de pobreza y desigualdad a partir de intensidad de luces no son capaces de reproducir las constantes caídas en dichos índices que surgen a partir del procesamiento de encuestas de hogares para la década del 2000.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Pobreza
Argentina
imágenes satelitales
nivel de precios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72713
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4abc8c881a4f2b837f13e8698af66065 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72713 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis distributivo utilizando información satelital: el caso de ArgentinaCiaschi, MatíasCiencias EconómicasPobrezaArgentinaimágenes satelitalesnivel de preciosSi bien son sumamente útiles, las encuestas de hogares poseen ciertos problemas como insumo para la medición de la pobreza en Argentina. En particular, las mismas poseen problemas ligados a la no respuesta y, más importante aún, a la representatividad geográfica. En este trabajo, nos proponemos utilizar información satelital para complementar el análisis de la pobreza a partir de encuestas de hogares con el objetivo de ayudar a diluir sus falencias. Más precisamente, utilizaremos datos de “luces en la noche” provenientes del Defense Meteorological Satellite Program (DMSP) y la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). Los resultados de este trabajo indican que las mediciones de pobreza y desigualdad calculadas a partir de intensidad de luces per cápita agregan información a sus análogas obtenidas a partir de encuestas de hogares en Argentina. En particular, se encuentra que tanto la tasa de pobreza como el índice de Gini siguen patrones similares utilizando una u otra fuente de información. No obstante, las mediciones de pobreza y desigualdad a partir de intensidad de luces no son capaces de reproducir las constantes caídas en dichos índices que surgen a partir del procesamiento de encuestas de hogares para la década del 2000.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasTornarolli, LeopoldoGasparini, Leonardo2018-10-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72713https://doi.org/10.35537/10915/72713spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72713Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:03.744SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis distributivo utilizando información satelital: el caso de Argentina |
title |
Análisis distributivo utilizando información satelital: el caso de Argentina |
spellingShingle |
Análisis distributivo utilizando información satelital: el caso de Argentina Ciaschi, Matías Ciencias Económicas Pobreza Argentina imágenes satelitales nivel de precios |
title_short |
Análisis distributivo utilizando información satelital: el caso de Argentina |
title_full |
Análisis distributivo utilizando información satelital: el caso de Argentina |
title_fullStr |
Análisis distributivo utilizando información satelital: el caso de Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis distributivo utilizando información satelital: el caso de Argentina |
title_sort |
Análisis distributivo utilizando información satelital: el caso de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ciaschi, Matías |
author |
Ciaschi, Matías |
author_facet |
Ciaschi, Matías |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tornarolli, Leopoldo Gasparini, Leonardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Pobreza Argentina imágenes satelitales nivel de precios |
topic |
Ciencias Económicas Pobreza Argentina imágenes satelitales nivel de precios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien son sumamente útiles, las encuestas de hogares poseen ciertos problemas como insumo para la medición de la pobreza en Argentina. En particular, las mismas poseen problemas ligados a la no respuesta y, más importante aún, a la representatividad geográfica. En este trabajo, nos proponemos utilizar información satelital para complementar el análisis de la pobreza a partir de encuestas de hogares con el objetivo de ayudar a diluir sus falencias. Más precisamente, utilizaremos datos de “luces en la noche” provenientes del Defense Meteorological Satellite Program (DMSP) y la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). Los resultados de este trabajo indican que las mediciones de pobreza y desigualdad calculadas a partir de intensidad de luces per cápita agregan información a sus análogas obtenidas a partir de encuestas de hogares en Argentina. En particular, se encuentra que tanto la tasa de pobreza como el índice de Gini siguen patrones similares utilizando una u otra fuente de información. No obstante, las mediciones de pobreza y desigualdad a partir de intensidad de luces no son capaces de reproducir las constantes caídas en dichos índices que surgen a partir del procesamiento de encuestas de hogares para la década del 2000. Magister en Economía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Si bien son sumamente útiles, las encuestas de hogares poseen ciertos problemas como insumo para la medición de la pobreza en Argentina. En particular, las mismas poseen problemas ligados a la no respuesta y, más importante aún, a la representatividad geográfica. En este trabajo, nos proponemos utilizar información satelital para complementar el análisis de la pobreza a partir de encuestas de hogares con el objetivo de ayudar a diluir sus falencias. Más precisamente, utilizaremos datos de “luces en la noche” provenientes del Defense Meteorological Satellite Program (DMSP) y la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). Los resultados de este trabajo indican que las mediciones de pobreza y desigualdad calculadas a partir de intensidad de luces per cápita agregan información a sus análogas obtenidas a partir de encuestas de hogares en Argentina. En particular, se encuentra que tanto la tasa de pobreza como el índice de Gini siguen patrones similares utilizando una u otra fuente de información. No obstante, las mediciones de pobreza y desigualdad a partir de intensidad de luces no son capaces de reproducir las constantes caídas en dichos índices que surgen a partir del procesamiento de encuestas de hogares para la década del 2000. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72713 https://doi.org/10.35537/10915/72713 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72713 https://doi.org/10.35537/10915/72713 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615990720069632 |
score |
13.070432 |