El cambio racial del vacuno: ¿un fenómeno de la demanda interna (1856-1894)?
- Autores
- Sesto, Carmen
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La sustitución del vacuno criollo con Shorthorn, Hereford y Abeerden Angus, cuyo epicentro fue la provincia de Buenos Aires entre 1856 y 1900, resulta la cara más visible de la alta "performance" competitiva de los productos cárnicos argentinos, cuando alcanzan 600 kilos a los cuatro años y un 65% de carnes. Sin embargo, la importancia de esta temática no se reflejó en el campo historiográfico y, aún hoy en día, las corrientes más renovadoras continúan defendiendo la versión tradicional, formulada en las obras emblemáticas de Mendoza (1928), Giberti (1954) y Ortiz (1955).
Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Historia
Economía
Buenos Aires (Argentina)
ganado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12363
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_4a9417205936e135e3260e1678f3f4ab |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12363 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El cambio racial del vacuno: ¿un fenómeno de la demanda interna (1856-1894)?Sesto, CarmenHumanidadesHistoriaEconomíaBuenos Aires (Argentina)ganadoLa sustitución del vacuno criollo con Shorthorn, Hereford y Abeerden Angus, cuyo epicentro fue la provincia de Buenos Aires entre 1856 y 1900, resulta la cara más visible de la alta "performance" competitiva de los productos cárnicos argentinos, cuando alcanzan 600 kilos a los cuatro años y un 65% de carnes. Sin embargo, la importancia de esta temática no se reflejó en el campo historiográfico y, aún hoy en día, las corrientes más renovadoras continúan defendiendo la versión tradicional, formulada en las obras emblemáticas de Mendoza (1928), Giberti (1954) y Ortiz (1955).Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf235-271http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12363<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3256/pr.3256.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-950Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:33:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12363Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:33:14.538SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El cambio racial del vacuno: ¿un fenómeno de la demanda interna (1856-1894)? |
| title |
El cambio racial del vacuno: ¿un fenómeno de la demanda interna (1856-1894)? |
| spellingShingle |
El cambio racial del vacuno: ¿un fenómeno de la demanda interna (1856-1894)? Sesto, Carmen Humanidades Historia Economía Buenos Aires (Argentina) ganado |
| title_short |
El cambio racial del vacuno: ¿un fenómeno de la demanda interna (1856-1894)? |
| title_full |
El cambio racial del vacuno: ¿un fenómeno de la demanda interna (1856-1894)? |
| title_fullStr |
El cambio racial del vacuno: ¿un fenómeno de la demanda interna (1856-1894)? |
| title_full_unstemmed |
El cambio racial del vacuno: ¿un fenómeno de la demanda interna (1856-1894)? |
| title_sort |
El cambio racial del vacuno: ¿un fenómeno de la demanda interna (1856-1894)? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sesto, Carmen |
| author |
Sesto, Carmen |
| author_facet |
Sesto, Carmen |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Historia Economía Buenos Aires (Argentina) ganado |
| topic |
Humanidades Historia Economía Buenos Aires (Argentina) ganado |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La sustitución del vacuno criollo con Shorthorn, Hereford y Abeerden Angus, cuyo epicentro fue la provincia de Buenos Aires entre 1856 y 1900, resulta la cara más visible de la alta "performance" competitiva de los productos cárnicos argentinos, cuando alcanzan 600 kilos a los cuatro años y un 65% de carnes. Sin embargo, la importancia de esta temática no se reflejó en el campo historiográfico y, aún hoy en día, las corrientes más renovadoras continúan defendiendo la versión tradicional, formulada en las obras emblemáticas de Mendoza (1928), Giberti (1954) y Ortiz (1955). Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene |
| description |
La sustitución del vacuno criollo con Shorthorn, Hereford y Abeerden Angus, cuyo epicentro fue la provincia de Buenos Aires entre 1856 y 1900, resulta la cara más visible de la alta "performance" competitiva de los productos cárnicos argentinos, cuando alcanzan 600 kilos a los cuatro años y un 65% de carnes. Sin embargo, la importancia de esta temática no se reflejó en el campo historiográfico y, aún hoy en día, las corrientes más renovadoras continúan defendiendo la versión tradicional, formulada en las obras emblemáticas de Mendoza (1928), Giberti (1954) y Ortiz (1955). |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12363 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12363 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3256/pr.3256.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-950X |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 235-271 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782759986528256 |
| score |
12.982451 |