MatemaTICambios: la OEI y el desafío de enseñar en la era digital
- Autores
- Rizzo, Karina Amalia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como docentes inmersos en la sociedad actual, debemos abogar por la implementación de las redes sociales para construir verdaderas comunidades de aprendizaje. Apostar por las redes docentes que permiten, a través de sus mecanismos de divulgación, acercar la ciencia al aula y posibilitar no sólo el crecimiento de sus alumnos, sino el propio, tanto en lo personal como profesional. El compartir preguntas, dudas, reflexiones y llevar adelante enlaces con otros colegas nos permite reconocer distintas miradas y enriquecernos con los aportes y experiencias del otro. Contemplando lo antedicho, quiero destacar mi propia vivencia. Hace poco más de cuatro años formo parte de muchas de las comunidades virtuales para docentes que posee la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Cuando se ingresa al espacio de publicación web de cualquiera de las comunidades citadas, se abre un abanico de posibilidades de crecimiento que contempla varios aspectos, desde el personal hasta el profesional.
Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias - Materia
-
Educación
Redes de docentes
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154835
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_4a7b25e3da63ff2640dca255f0e47c2a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154835 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
MatemaTICambios: la OEI y el desafío de enseñar en la era digitalRizzo, Karina AmaliaEducaciónRedes de docentesOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaComo docentes inmersos en la sociedad actual, debemos abogar por la implementación de las redes sociales para construir verdaderas comunidades de aprendizaje. Apostar por las redes docentes que permiten, a través de sus mecanismos de divulgación, acercar la ciencia al aula y posibilitar no sólo el crecimiento de sus alumnos, sino el propio, tanto en lo personal como profesional. El compartir preguntas, dudas, reflexiones y llevar adelante enlaces con otros colegas nos permite reconocer distintas miradas y enriquecernos con los aportes y experiencias del otro. Contemplando lo antedicho, quiero destacar mi propia vivencia. Hace poco más de cuatro años formo parte de muchas de las comunidades virtuales para docentes que posee la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Cuando se ingresa al espacio de publicación web de cualquiera de las comunidades citadas, se abre un abanico de posibilidades de crecimiento que contempla varios aspectos, desde el personal hasta el profesional.Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf315-322http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154835spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/123info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-0030info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-0013info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:21:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154835Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:21:09.871SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
MatemaTICambios: la OEI y el desafío de enseñar en la era digital |
| title |
MatemaTICambios: la OEI y el desafío de enseñar en la era digital |
| spellingShingle |
MatemaTICambios: la OEI y el desafío de enseñar en la era digital Rizzo, Karina Amalia Educación Redes de docentes Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
| title_short |
MatemaTICambios: la OEI y el desafío de enseñar en la era digital |
| title_full |
MatemaTICambios: la OEI y el desafío de enseñar en la era digital |
| title_fullStr |
MatemaTICambios: la OEI y el desafío de enseñar en la era digital |
| title_full_unstemmed |
MatemaTICambios: la OEI y el desafío de enseñar en la era digital |
| title_sort |
MatemaTICambios: la OEI y el desafío de enseñar en la era digital |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rizzo, Karina Amalia |
| author |
Rizzo, Karina Amalia |
| author_facet |
Rizzo, Karina Amalia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Redes de docentes Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
| topic |
Educación Redes de docentes Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Como docentes inmersos en la sociedad actual, debemos abogar por la implementación de las redes sociales para construir verdaderas comunidades de aprendizaje. Apostar por las redes docentes que permiten, a través de sus mecanismos de divulgación, acercar la ciencia al aula y posibilitar no sólo el crecimiento de sus alumnos, sino el propio, tanto en lo personal como profesional. El compartir preguntas, dudas, reflexiones y llevar adelante enlaces con otros colegas nos permite reconocer distintas miradas y enriquecernos con los aportes y experiencias del otro. Contemplando lo antedicho, quiero destacar mi propia vivencia. Hace poco más de cuatro años formo parte de muchas de las comunidades virtuales para docentes que posee la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Cuando se ingresa al espacio de publicación web de cualquiera de las comunidades citadas, se abre un abanico de posibilidades de crecimiento que contempla varios aspectos, desde el personal hasta el profesional. Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias |
| description |
Como docentes inmersos en la sociedad actual, debemos abogar por la implementación de las redes sociales para construir verdaderas comunidades de aprendizaje. Apostar por las redes docentes que permiten, a través de sus mecanismos de divulgación, acercar la ciencia al aula y posibilitar no sólo el crecimiento de sus alumnos, sino el propio, tanto en lo personal como profesional. El compartir preguntas, dudas, reflexiones y llevar adelante enlaces con otros colegas nos permite reconocer distintas miradas y enriquecernos con los aportes y experiencias del otro. Contemplando lo antedicho, quiero destacar mi propia vivencia. Hace poco más de cuatro años formo parte de muchas de las comunidades virtuales para docentes que posee la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Cuando se ingresa al espacio de publicación web de cualquiera de las comunidades citadas, se abre un abanico de posibilidades de crecimiento que contempla varios aspectos, desde el personal hasta el profesional. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154835 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154835 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/123 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-0030 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-0013 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 315-322 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783641735135232 |
| score |
12.982451 |