Fenómeno financiero y convergencia tecnológica en los dinamismos de los circuitos de la economía urbana en Argentina

Autores
Schiaffino, Guillermo; Parserisas, Derlis Daniela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el periodo actual de la globalización nuevas divisiones territoriales del trabajo vinculadas a las finanzas y a la convergencia tecnológica pueden ser reconocidas en las ciudades y expresan renovadas formas de expansión en el territorio de flujos financieros, de dinero y, fundamentalmente, de información. De esa manera se reconocen nuevos actores del circuito superior de la economía urbana que ofrecen servicios financieros a través de la tecnología y de plataformas digitales como, por ejemplo, páginas web y aplicaciones en teléfonos celulares. La ampliación de la oferta y demanda de celulares dotados de nuevas características tiene un papel en la economía de las ciudades, gracias a las nuevas posibilidades para la vida productiva de las empresas y los individuos. Un tipo de esas nuevas empresas que difunden sus servicios financieros en el territorio, de auge creciente en el periodo actual, son las denominadas Fintechs. Se trata de firmas que para brindar sus servicios articulan finanzas y tecnología, aprovechando el uso de la información digital. El objetivo del trabajo es comprender los usos del territorio por parte de las empresas Fintechs, especialmente aquellas que ofrecen préstamos de dinero en efectivo, a partir de las posibilidades de la modernización tecnológica. Como metodología se utilizan fuentes de información secundaria basadas en trabajos académicos escritos sobre el tema e informes publicados por instituciones públicas y privadas.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
Convergencia tecnológica
Finanzas
Economía urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110478

id SEDICI_4a60c646466b3e30afa424bd4b2960ee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110478
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fenómeno financiero y convergencia tecnológica en los dinamismos de los circuitos de la economía urbana en ArgentinaSchiaffino, GuillermoParserisas, Derlis DanielaGeografíaConvergencia tecnológicaFinanzasEconomía urbanaEn el periodo actual de la globalización nuevas divisiones territoriales del trabajo vinculadas a las finanzas y a la convergencia tecnológica pueden ser reconocidas en las ciudades y expresan renovadas formas de expansión en el territorio de flujos financieros, de dinero y, fundamentalmente, de información. De esa manera se reconocen nuevos actores del circuito superior de la economía urbana que ofrecen servicios financieros a través de la tecnología y de plataformas digitales como, por ejemplo, páginas web y aplicaciones en teléfonos celulares. La ampliación de la oferta y demanda de celulares dotados de nuevas características tiene un papel en la economía de las ciudades, gracias a las nuevas posibilidades para la vida productiva de las empresas y los individuos. Un tipo de esas nuevas empresas que difunden sus servicios financieros en el territorio, de auge creciente en el periodo actual, son las denominadas Fintechs. Se trata de firmas que para brindar sus servicios articulan finanzas y tecnología, aprovechando el uso de la información digital. El objetivo del trabajo es comprender los usos del territorio por parte de las empresas Fintechs, especialmente aquellas que ofrecen préstamos de dinero en efectivo, a partir de las posibilidades de la modernización tecnológica. Como metodología se utilizan fuentes de información secundaria basadas en trabajos académicos escritos sobre el tema e informes publicados por instituciones públicas y privadas.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110478<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13647/ev.13647.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:16:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110478Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:16:56.922SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fenómeno financiero y convergencia tecnológica en los dinamismos de los circuitos de la economía urbana en Argentina
title Fenómeno financiero y convergencia tecnológica en los dinamismos de los circuitos de la economía urbana en Argentina
spellingShingle Fenómeno financiero y convergencia tecnológica en los dinamismos de los circuitos de la economía urbana en Argentina
Schiaffino, Guillermo
Geografía
Convergencia tecnológica
Finanzas
Economía urbana
title_short Fenómeno financiero y convergencia tecnológica en los dinamismos de los circuitos de la economía urbana en Argentina
title_full Fenómeno financiero y convergencia tecnológica en los dinamismos de los circuitos de la economía urbana en Argentina
title_fullStr Fenómeno financiero y convergencia tecnológica en los dinamismos de los circuitos de la economía urbana en Argentina
title_full_unstemmed Fenómeno financiero y convergencia tecnológica en los dinamismos de los circuitos de la economía urbana en Argentina
title_sort Fenómeno financiero y convergencia tecnológica en los dinamismos de los circuitos de la economía urbana en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Schiaffino, Guillermo
Parserisas, Derlis Daniela
author Schiaffino, Guillermo
author_facet Schiaffino, Guillermo
Parserisas, Derlis Daniela
author_role author
author2 Parserisas, Derlis Daniela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Convergencia tecnológica
Finanzas
Economía urbana
topic Geografía
Convergencia tecnológica
Finanzas
Economía urbana
dc.description.none.fl_txt_mv En el periodo actual de la globalización nuevas divisiones territoriales del trabajo vinculadas a las finanzas y a la convergencia tecnológica pueden ser reconocidas en las ciudades y expresan renovadas formas de expansión en el territorio de flujos financieros, de dinero y, fundamentalmente, de información. De esa manera se reconocen nuevos actores del circuito superior de la economía urbana que ofrecen servicios financieros a través de la tecnología y de plataformas digitales como, por ejemplo, páginas web y aplicaciones en teléfonos celulares. La ampliación de la oferta y demanda de celulares dotados de nuevas características tiene un papel en la economía de las ciudades, gracias a las nuevas posibilidades para la vida productiva de las empresas y los individuos. Un tipo de esas nuevas empresas que difunden sus servicios financieros en el territorio, de auge creciente en el periodo actual, son las denominadas Fintechs. Se trata de firmas que para brindar sus servicios articulan finanzas y tecnología, aprovechando el uso de la información digital. El objetivo del trabajo es comprender los usos del territorio por parte de las empresas Fintechs, especialmente aquellas que ofrecen préstamos de dinero en efectivo, a partir de las posibilidades de la modernización tecnológica. Como metodología se utilizan fuentes de información secundaria basadas en trabajos académicos escritos sobre el tema e informes publicados por instituciones públicas y privadas.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el periodo actual de la globalización nuevas divisiones territoriales del trabajo vinculadas a las finanzas y a la convergencia tecnológica pueden ser reconocidas en las ciudades y expresan renovadas formas de expansión en el territorio de flujos financieros, de dinero y, fundamentalmente, de información. De esa manera se reconocen nuevos actores del circuito superior de la economía urbana que ofrecen servicios financieros a través de la tecnología y de plataformas digitales como, por ejemplo, páginas web y aplicaciones en teléfonos celulares. La ampliación de la oferta y demanda de celulares dotados de nuevas características tiene un papel en la economía de las ciudades, gracias a las nuevas posibilidades para la vida productiva de las empresas y los individuos. Un tipo de esas nuevas empresas que difunden sus servicios financieros en el territorio, de auge creciente en el periodo actual, son las denominadas Fintechs. Se trata de firmas que para brindar sus servicios articulan finanzas y tecnología, aprovechando el uso de la información digital. El objetivo del trabajo es comprender los usos del territorio por parte de las empresas Fintechs, especialmente aquellas que ofrecen préstamos de dinero en efectivo, a partir de las posibilidades de la modernización tecnológica. Como metodología se utilizan fuentes de información secundaria basadas en trabajos académicos escritos sobre el tema e informes publicados por instituciones públicas y privadas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110478
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110478
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13647/ev.13647.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064227531358208
score 13.22299