Educación física o educación corporal: biologismo, nihilismo, individualismo

Autores
Rocha Bidegain, Ángela Liliana; Achucarro, Santiago Victorio; Hernández, Néstor Fabián; Di Domizio, Débora Paola
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En esta oportunidad, he sido invitada para hacer un aporte en relación con la educación física y la educación corporal, y me gustaría comenzar con el análisis de lo que decimos y el modo en que lo decimos, ya que la elección de los términos no es en absoluto sin efectos. En primer lugar, tenemos dos términos técnicos articulados (educación física - educación corporal) por una conjunción (y) copulativa. Según la gramática de la lengua española, las conjunciones copulativas “son las que coordinan dos o más palabras, las cuales desempeñan una misma función” (Zatarian, Zatarian y Romero, 1999, p. 42). La y suele utilizarse para indicar adición, suma o coexistencia de varias entidades, características o acciones. Lo primero que me gustaría decir, entonces, es que según nuestros análisis, no sería posible articular la educación física y la educación corporal dado que no hay entre ellas ni adición, ni suma, ni coexistencia de características o acciones; entre una y otra hay más bien disyunción o discontinuidad. La formulación debería suplir la y por la o en tanto que esta última gramaticalmente enlaza palabras u oraciones para expresar posibilidades alternativas, distintas o contradictorias. Es decir, entre educación física y educación corporal no hay continuidad, sino ruptura; ambas se excluyen mutuamente, y es porque “la ciencia progresa sustituyendo, no adicionando” (Gould, 2011, p. 69).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Educación corporal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128675

id SEDICI_4a0df8a9885fdb547a46fdb41ddb06c5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128675
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Educación física o educación corporal: biologismo, nihilismo, individualismoRocha Bidegain, Ángela LilianaAchucarro, Santiago VictorioHernández, Néstor FabiánDi Domizio, Débora PaolaEducación FísicaEducación corporalEn esta oportunidad, he sido invitada para hacer un aporte en relación con la educación física y la educación corporal, y me gustaría comenzar con el análisis de lo que decimos y el modo en que lo decimos, ya que la elección de los términos no es en absoluto sin efectos. En primer lugar, tenemos dos términos técnicos articulados (educación física - educación corporal) por una conjunción (y) copulativa. Según la gramática de la lengua española, las conjunciones copulativas “son las que coordinan dos o más palabras, las cuales desempeñan una misma función” (Zatarian, Zatarian y Romero, 1999, p. 42). La y suele utilizarse para indicar adición, suma o coexistencia de varias entidades, características o acciones. Lo primero que me gustaría decir, entonces, es que según nuestros análisis, no sería posible articular la educación física y la educación corporal dado que no hay entre ellas ni adición, ni suma, ni coexistencia de características o acciones; entre una y otra hay más bien disyunción o discontinuidad. La formulación debería suplir la y por la o en tanto que esta última gramaticalmente enlaza palabras u oraciones para expresar posibilidades alternativas, distintas o contradictorias. Es decir, entre educación física y educación corporal no hay continuidad, sino ruptura; ambas se excluyen mutuamente, y es porque “la ciencia progresa sustituyendo, no adicionando” (Gould, 2011, p. 69).Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf209-222http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128675spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1537-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/63699info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:23:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128675Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:23:13.75SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación física o educación corporal: biologismo, nihilismo, individualismo
title Educación física o educación corporal: biologismo, nihilismo, individualismo
spellingShingle Educación física o educación corporal: biologismo, nihilismo, individualismo
Rocha Bidegain, Ángela Liliana
Educación Física
Educación corporal
title_short Educación física o educación corporal: biologismo, nihilismo, individualismo
title_full Educación física o educación corporal: biologismo, nihilismo, individualismo
title_fullStr Educación física o educación corporal: biologismo, nihilismo, individualismo
title_full_unstemmed Educación física o educación corporal: biologismo, nihilismo, individualismo
title_sort Educación física o educación corporal: biologismo, nihilismo, individualismo
dc.creator.none.fl_str_mv Rocha Bidegain, Ángela Liliana
Achucarro, Santiago Victorio
Hernández, Néstor Fabián
Di Domizio, Débora Paola
author Rocha Bidegain, Ángela Liliana
author_facet Rocha Bidegain, Ángela Liliana
Achucarro, Santiago Victorio
Hernández, Néstor Fabián
Di Domizio, Débora Paola
author_role author
author2 Achucarro, Santiago Victorio
Hernández, Néstor Fabián
Di Domizio, Débora Paola
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Educación corporal
topic Educación Física
Educación corporal
dc.description.none.fl_txt_mv En esta oportunidad, he sido invitada para hacer un aporte en relación con la educación física y la educación corporal, y me gustaría comenzar con el análisis de lo que decimos y el modo en que lo decimos, ya que la elección de los términos no es en absoluto sin efectos. En primer lugar, tenemos dos términos técnicos articulados (educación física - educación corporal) por una conjunción (y) copulativa. Según la gramática de la lengua española, las conjunciones copulativas “son las que coordinan dos o más palabras, las cuales desempeñan una misma función” (Zatarian, Zatarian y Romero, 1999, p. 42). La y suele utilizarse para indicar adición, suma o coexistencia de varias entidades, características o acciones. Lo primero que me gustaría decir, entonces, es que según nuestros análisis, no sería posible articular la educación física y la educación corporal dado que no hay entre ellas ni adición, ni suma, ni coexistencia de características o acciones; entre una y otra hay más bien disyunción o discontinuidad. La formulación debería suplir la y por la o en tanto que esta última gramaticalmente enlaza palabras u oraciones para expresar posibilidades alternativas, distintas o contradictorias. Es decir, entre educación física y educación corporal no hay continuidad, sino ruptura; ambas se excluyen mutuamente, y es porque “la ciencia progresa sustituyendo, no adicionando” (Gould, 2011, p. 69).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En esta oportunidad, he sido invitada para hacer un aporte en relación con la educación física y la educación corporal, y me gustaría comenzar con el análisis de lo que decimos y el modo en que lo decimos, ya que la elección de los términos no es en absoluto sin efectos. En primer lugar, tenemos dos términos técnicos articulados (educación física - educación corporal) por una conjunción (y) copulativa. Según la gramática de la lengua española, las conjunciones copulativas “son las que coordinan dos o más palabras, las cuales desempeñan una misma función” (Zatarian, Zatarian y Romero, 1999, p. 42). La y suele utilizarse para indicar adición, suma o coexistencia de varias entidades, características o acciones. Lo primero que me gustaría decir, entonces, es que según nuestros análisis, no sería posible articular la educación física y la educación corporal dado que no hay entre ellas ni adición, ni suma, ni coexistencia de características o acciones; entre una y otra hay más bien disyunción o discontinuidad. La formulación debería suplir la y por la o en tanto que esta última gramaticalmente enlaza palabras u oraciones para expresar posibilidades alternativas, distintas o contradictorias. Es decir, entre educación física y educación corporal no hay continuidad, sino ruptura; ambas se excluyen mutuamente, y es porque “la ciencia progresa sustituyendo, no adicionando” (Gould, 2011, p. 69).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128675
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128675
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1537-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/63699
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
209-222
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064287183798273
score 13.22299