El espacio de la educación superior: un territorio en disputa
- Autores
- Rogovsky, Cintia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre las numerosas consecuencias de las reformas educativas de los 90 que se impusieron en los países de América Latina tras el Consenso de Washington, el sistema educativo nacional se fue fragmentando y llegaron a convivir en Argentina más de 50 formatos diferentes de organización curricular y pedagógica en la educación. Esta fragmentación creó una situación caótica, dificultó el desarrollo de vínculos fértiles, y propició que surgieran pequeños espacios aislados unos de otros, sin articulaciones orgánicas. “Este continuo asalto a la educación pública", y en el Nivel Superior en particular, potenció las condiciones para que arraigue el neoliberalismo. ¿Están dadas las condiciones para abrir las fronteras e incluir en la Educación Superior a los sectores populares? ¿Qué rol debe tener el Estado para posibilitar esta inclusión que amplifique derechos y condiciones de ciudadanía democrática?
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Educación
Comunicación Social
educación superior
neoliberalismo
Consenso de Washington
inclusión educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38332
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4a0199d64f70275fb21c024caaef73ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38332 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El espacio de la educación superior: un territorio en disputaRogovsky, CintiaEducaciónComunicación Socialeducación superiorneoliberalismoConsenso de Washingtoninclusión educativaEntre las numerosas consecuencias de las reformas educativas de los 90 que se impusieron en los países de América Latina tras el Consenso de Washington, el sistema educativo nacional se fue fragmentando y llegaron a convivir en Argentina más de 50 formatos diferentes de organización curricular y pedagógica en la educación. Esta fragmentación creó una situación caótica, dificultó el desarrollo de vínculos fértiles, y propició que surgieran pequeños espacios aislados unos de otros, sin articulaciones orgánicas. “Este continuo asalto a la educación pública", y en el Nivel Superior en particular, potenció las condiciones para que arraigue el neoliberalismo. ¿Están dadas las condiciones para abrir las fronteras e incluir en la Educación Superior a los sectores populares? ¿Qué rol debe tener el Estado para posibilitar esta inclusión que amplifique derechos y condiciones de ciudadanía democrática?Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38332spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adrianapuiggros.com.ar/ver_noticias.php?id=304info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38332Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:49.709SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El espacio de la educación superior: un territorio en disputa |
title |
El espacio de la educación superior: un territorio en disputa |
spellingShingle |
El espacio de la educación superior: un territorio en disputa Rogovsky, Cintia Educación Comunicación Social educación superior neoliberalismo Consenso de Washington inclusión educativa |
title_short |
El espacio de la educación superior: un territorio en disputa |
title_full |
El espacio de la educación superior: un territorio en disputa |
title_fullStr |
El espacio de la educación superior: un territorio en disputa |
title_full_unstemmed |
El espacio de la educación superior: un territorio en disputa |
title_sort |
El espacio de la educación superior: un territorio en disputa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rogovsky, Cintia |
author |
Rogovsky, Cintia |
author_facet |
Rogovsky, Cintia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Comunicación Social educación superior neoliberalismo Consenso de Washington inclusión educativa |
topic |
Educación Comunicación Social educación superior neoliberalismo Consenso de Washington inclusión educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre las numerosas consecuencias de las reformas educativas de los 90 que se impusieron en los países de América Latina tras el Consenso de Washington, el sistema educativo nacional se fue fragmentando y llegaron a convivir en Argentina más de 50 formatos diferentes de organización curricular y pedagógica en la educación. Esta fragmentación creó una situación caótica, dificultó el desarrollo de vínculos fértiles, y propició que surgieran pequeños espacios aislados unos de otros, sin articulaciones orgánicas. “Este continuo asalto a la educación pública", y en el Nivel Superior en particular, potenció las condiciones para que arraigue el neoliberalismo. ¿Están dadas las condiciones para abrir las fronteras e incluir en la Educación Superior a los sectores populares? ¿Qué rol debe tener el Estado para posibilitar esta inclusión que amplifique derechos y condiciones de ciudadanía democrática? Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Entre las numerosas consecuencias de las reformas educativas de los 90 que se impusieron en los países de América Latina tras el Consenso de Washington, el sistema educativo nacional se fue fragmentando y llegaron a convivir en Argentina más de 50 formatos diferentes de organización curricular y pedagógica en la educación. Esta fragmentación creó una situación caótica, dificultó el desarrollo de vínculos fértiles, y propició que surgieran pequeños espacios aislados unos de otros, sin articulaciones orgánicas. “Este continuo asalto a la educación pública", y en el Nivel Superior en particular, potenció las condiciones para que arraigue el neoliberalismo. ¿Están dadas las condiciones para abrir las fronteras e incluir en la Educación Superior a los sectores populares? ¿Qué rol debe tener el Estado para posibilitar esta inclusión que amplifique derechos y condiciones de ciudadanía democrática? |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38332 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38332 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adrianapuiggros.com.ar/ver_noticias.php?id=304 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260176107732992 |
score |
13.13397 |