Economía social y solidaria. ¿Programa alternativo al neoliberalismo?
- Autores
- Giudice, Adrián José Antonio
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garrote López, Miguel Marcelo
- Descripción
- En el presente trabajo se intenta comparar la Teoría Económica Neoliberal y la Economía Social y Solidaria a partir de ciertos conceptos generales y analizar la existencia de diferencias y similitudes entre ambas. La aplicación de las recomendaciones realizadas por el Consenso de Washington en la década del 70 que encuentran en la Teoría Neoliberal sus fundamentos ha hecho disminuir dramáticamente el nivel de vida de la mayor parte de la población de los países latinoamericanos. Frente a esta situación problemática se intentan proponer políticas alternativas que a partir de los principios básicos provenientes de la Economía Social y Solidaria se contrapongan a la visión del modelo denominado Neoliberal. En ese sentido, se intenta enunciar una serie de recomendaciones de políticas económicas para nuestro país derivadas del marco de la Economía Social y Solidaria, planteando la posibilidad de diseñar una propuesta alternativa al neoliberalismo, que dé respuesta a los problemas económico - sociales, promoviendo la libre y amplia participación de todos los sectores de la sociedad y la redistribución de la riqueza, ajustándose a las necesidades de la mayor parte de la población de la Argentina actual.
Fil: Giudice, Adrián José Antonio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Economía Social
Teoría Neoliberal
Consenso de Washington
Política Económica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:607
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_3df9c48d0dec6a1574c7c72f3c706a4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:607 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Economía social y solidaria. ¿Programa alternativo al neoliberalismo?Giudice, Adrián José AntonioEconomía SocialTeoría NeoliberalConsenso de WashingtonPolítica EconómicaEn el presente trabajo se intenta comparar la Teoría Económica Neoliberal y la Economía Social y Solidaria a partir de ciertos conceptos generales y analizar la existencia de diferencias y similitudes entre ambas. La aplicación de las recomendaciones realizadas por el Consenso de Washington en la década del 70 que encuentran en la Teoría Neoliberal sus fundamentos ha hecho disminuir dramáticamente el nivel de vida de la mayor parte de la población de los países latinoamericanos. Frente a esta situación problemática se intentan proponer políticas alternativas que a partir de los principios básicos provenientes de la Economía Social y Solidaria se contrapongan a la visión del modelo denominado Neoliberal. En ese sentido, se intenta enunciar una serie de recomendaciones de políticas económicas para nuestro país derivadas del marco de la Economía Social y Solidaria, planteando la posibilidad de diseñar una propuesta alternativa al neoliberalismo, que dé respuesta a los problemas económico - sociales, promoviendo la libre y amplia participación de todos los sectores de la sociedad y la redistribución de la riqueza, ajustándose a las necesidades de la mayor parte de la población de la Argentina actual.Fil: Giudice, Adrián José Antonio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Garrote López, Miguel Marcelo2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/607/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/607/1/giudice_aja.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:43:36Zoai:nulan.mdp.edu.ar:607instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:37.234Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Economía social y solidaria. ¿Programa alternativo al neoliberalismo? |
title |
Economía social y solidaria. ¿Programa alternativo al neoliberalismo? |
spellingShingle |
Economía social y solidaria. ¿Programa alternativo al neoliberalismo? Giudice, Adrián José Antonio Economía Social Teoría Neoliberal Consenso de Washington Política Económica |
title_short |
Economía social y solidaria. ¿Programa alternativo al neoliberalismo? |
title_full |
Economía social y solidaria. ¿Programa alternativo al neoliberalismo? |
title_fullStr |
Economía social y solidaria. ¿Programa alternativo al neoliberalismo? |
title_full_unstemmed |
Economía social y solidaria. ¿Programa alternativo al neoliberalismo? |
title_sort |
Economía social y solidaria. ¿Programa alternativo al neoliberalismo? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giudice, Adrián José Antonio |
author |
Giudice, Adrián José Antonio |
author_facet |
Giudice, Adrián José Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garrote López, Miguel Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Social Teoría Neoliberal Consenso de Washington Política Económica |
topic |
Economía Social Teoría Neoliberal Consenso de Washington Política Económica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se intenta comparar la Teoría Económica Neoliberal y la Economía Social y Solidaria a partir de ciertos conceptos generales y analizar la existencia de diferencias y similitudes entre ambas. La aplicación de las recomendaciones realizadas por el Consenso de Washington en la década del 70 que encuentran en la Teoría Neoliberal sus fundamentos ha hecho disminuir dramáticamente el nivel de vida de la mayor parte de la población de los países latinoamericanos. Frente a esta situación problemática se intentan proponer políticas alternativas que a partir de los principios básicos provenientes de la Economía Social y Solidaria se contrapongan a la visión del modelo denominado Neoliberal. En ese sentido, se intenta enunciar una serie de recomendaciones de políticas económicas para nuestro país derivadas del marco de la Economía Social y Solidaria, planteando la posibilidad de diseñar una propuesta alternativa al neoliberalismo, que dé respuesta a los problemas económico - sociales, promoviendo la libre y amplia participación de todos los sectores de la sociedad y la redistribución de la riqueza, ajustándose a las necesidades de la mayor parte de la población de la Argentina actual. Fil: Giudice, Adrián José Antonio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En el presente trabajo se intenta comparar la Teoría Económica Neoliberal y la Economía Social y Solidaria a partir de ciertos conceptos generales y analizar la existencia de diferencias y similitudes entre ambas. La aplicación de las recomendaciones realizadas por el Consenso de Washington en la década del 70 que encuentran en la Teoría Neoliberal sus fundamentos ha hecho disminuir dramáticamente el nivel de vida de la mayor parte de la población de los países latinoamericanos. Frente a esta situación problemática se intentan proponer políticas alternativas que a partir de los principios básicos provenientes de la Economía Social y Solidaria se contrapongan a la visión del modelo denominado Neoliberal. En ese sentido, se intenta enunciar una serie de recomendaciones de políticas económicas para nuestro país derivadas del marco de la Economía Social y Solidaria, planteando la posibilidad de diseñar una propuesta alternativa al neoliberalismo, que dé respuesta a los problemas económico - sociales, promoviendo la libre y amplia participación de todos los sectores de la sociedad y la redistribución de la riqueza, ajustándose a las necesidades de la mayor parte de la población de la Argentina actual. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/607/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/607/1/giudice_aja.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/607/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/607/1/giudice_aja.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340802603253760 |
score |
12.623145 |