El Consenso de Washington y su influencia en la política pública argentina. Un análisis de caso sobre las transformaciones del marco regulatorio en el sector minero argentino 1990-...

Autores
Godfrid, Julieta
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La implementación del Consenso de Washington en la Argentina, durante la década del noventa, tuvo repercusiones inmediatas en el desarrollo de las políticas públicas, pero también trajo consecuencias de largo alcance, como la re-orientación de las funciones del Estado. En este contexto, se reformularon los marcos regulatorios del sector minero transformando radicalmente la dinámica del mismo. En el presente  trabajo nos  preguntamos por  cuáles han sido  aquellas transformaciones del sector minero que se produjeron durante la década del noventa, bajo el asesoramiento de agencias internacionales (Banco Mundial, etc.) y cuáles son  las consecuencias de largo plazo que trajeron estas transformaciones. Para  ello, en primer lugar contextualizaremos la implementación del neoliberalismo en la Argentina a través de las recomendaciones promovidas por el Consenso de Washington e introduciremos los  principales debates en torno a la metamorfosis del Estado. En segundo lugar analizaremos la transformación  del  marco jurídico minero  en dos  sub períodos,  1990--1999 y 2003-2013. Para  el análisis revisaremos la legislación minera argentina; el Programa de Asistencia Técnica brindada al Sector Minero Argentino (PASMA) otorgado por el Banco Mundial en el periodo 1996 ”“ 2001 y algunos números de la revista Panorama Minero de la Argentina. Finalmente nos  interesa destacar cuáles han sido  las consecuencias de largo plazo en el sector minero en la Argentina, para lo cual  analizaremos indicadores tales como cantidad de proyectos, producción, exportación e inversiones
Imple men ta tion of the Wash ing ton Con sen sus in Ar gen tina dur ing the nine ties had im me di ate re per cus sions on the de vel op ment of pub lic poli cies, but it also brought far- reaching con se quences, such as the re- orientation of state func tions. In this con text, the regu la tory frame work of the min ing sec tor was re for mu lated, chang ing the dynamic of the ac tiv ity. This es say ana lyzes those trans for ma tions in the min ing sec tor that oc curred dur ing the nine ties, un der the ad vice of in ter na tional agen cies (World Bank, etc.) and the long- term con sequences these changes have brought. First, the im ple men ta tion of neo liber al ism in Ar gen tina through rec om men da tions pro moted by the Wash ing ton Con sen sus is ana lyzed and ma jor de bates on the meta mor pho sis of the state are in tro duced. Sec ondly, trans for ma tion of the le gal min ing frame work is ana lyzed in two sub pe ri ods, 2003- 2013 and 1990- 1999. For the analy sis, Ar gen tinean min ing leg is lation, the Tech ni cal As sis tance Pro gram pro vided to the Ar gen tinean Min ing Sec tor (PASMA) and granted by the World Bank in the pe riod 1996- 2001, and some is sues of the maga zine “Pano rama Min ero” (Min ing Pano rama) from Ar gen tina will be re viewed. Fi nally, longterm con se quences for the min ing sec tor in Ar gen tina are highlighted us ing in di ca tors such as number of proj ects, pro duc tion, export and in vest ments.
Fil: Godfrid, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Neoliberalismo
Consenso de Washington
Marco Regulatorio
Estado
Minería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46517

id CONICETDig_8b3c784d5ed0d20c6cfe5fd0099c9dbd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46517
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Consenso de Washington y su influencia en la política pública argentina. Un análisis de caso sobre las transformaciones del marco regulatorio en el sector minero argentino 1990-2013The Washington Consensus and its Influence on Argentinean Public Policy. An Analysis of the Case about Transformations of the Regulatory Framework in the Argentinean Mining Sector 1990-2013Godfrid, JulietaNeoliberalismoConsenso de WashingtonMarco RegulatorioEstadoMineríahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La implementación del Consenso de Washington en la Argentina, durante la década del noventa, tuvo repercusiones inmediatas en el desarrollo de las políticas públicas, pero también trajo consecuencias de largo alcance, como la re-orientación de las funciones del Estado. En este contexto, se reformularon los marcos regulatorios del sector minero transformando radicalmente la dinámica del mismo. En el presente  trabajo nos  preguntamos por  cuáles han sido  aquellas transformaciones del sector minero que se produjeron durante la década del noventa, bajo el asesoramiento de agencias internacionales (Banco Mundial, etc.) y cuáles son  las consecuencias de largo plazo que trajeron estas transformaciones. Para  ello, en primer lugar contextualizaremos la implementación del neoliberalismo en la Argentina a través de las recomendaciones promovidas por el Consenso de Washington e introduciremos los  principales debates en torno a la metamorfosis del Estado. En segundo lugar analizaremos la transformación  del  marco jurídico minero  en dos  sub períodos,  1990--1999 y 2003-2013. Para  el análisis revisaremos la legislación minera argentina; el Programa de Asistencia Técnica brindada al Sector Minero Argentino (PASMA) otorgado por el Banco Mundial en el periodo 1996 ”“ 2001 y algunos números de la revista Panorama Minero de la Argentina. Finalmente nos  interesa destacar cuáles han sido  las consecuencias de largo plazo en el sector minero en la Argentina, para lo cual  analizaremos indicadores tales como cantidad de proyectos, producción, exportación e inversionesImple men ta tion of the Wash ing ton Con sen sus in Ar gen tina dur ing the nine ties had im me di ate re per cus sions on the de vel op ment of pub lic poli cies, but it also brought far- reaching con se quences, such as the re- orientation of state func tions. In this con text, the regu la tory frame work of the min ing sec tor was re for mu lated, chang ing the dynamic of the ac tiv ity. This es say ana lyzes those trans for ma tions in the min ing sec tor that oc curred dur ing the nine ties, un der the ad vice of in ter na tional agen cies (World Bank, etc.) and the long- term con sequences these changes have brought. First, the im ple men ta tion of neo liber al ism in Ar gen tina through rec om men da tions pro moted by the Wash ing ton Con sen sus is ana lyzed and ma jor de bates on the meta mor pho sis of the state are in tro duced. Sec ondly, trans for ma tion of the le gal min ing frame work is ana lyzed in two sub pe ri ods, 2003- 2013 and 1990- 1999. For the analy sis, Ar gen tinean min ing leg is lation, the Tech ni cal As sis tance Pro gram pro vided to the Ar gen tinean Min ing Sec tor (PASMA) and granted by the World Bank in the pe riod 1996- 2001, and some is sues of the maga zine “Pano rama Min ero” (Min ing Pano rama) from Ar gen tina will be re viewed. Fi nally, longterm con se quences for the min ing sec tor in Ar gen tina are highlighted us ing in di ca tors such as number of proj ects, pro duc tion, export and in vest ments.Fil: Godfrid, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad del Zulia (Luz)2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46517Godfrid, Julieta; El Consenso de Washington y su influencia en la política pública argentina. Un análisis de caso sobre las transformaciones del marco regulatorio en el sector minero argentino 1990-2013; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 24; 2; 6-20151315-0006CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/20300info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46517instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:47.357CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Consenso de Washington y su influencia en la política pública argentina. Un análisis de caso sobre las transformaciones del marco regulatorio en el sector minero argentino 1990-2013
The Washington Consensus and its Influence on Argentinean Public Policy. An Analysis of the Case about Transformations of the Regulatory Framework in the Argentinean Mining Sector 1990-2013
title El Consenso de Washington y su influencia en la política pública argentina. Un análisis de caso sobre las transformaciones del marco regulatorio en el sector minero argentino 1990-2013
spellingShingle El Consenso de Washington y su influencia en la política pública argentina. Un análisis de caso sobre las transformaciones del marco regulatorio en el sector minero argentino 1990-2013
Godfrid, Julieta
Neoliberalismo
Consenso de Washington
Marco Regulatorio
Estado
Minería
title_short El Consenso de Washington y su influencia en la política pública argentina. Un análisis de caso sobre las transformaciones del marco regulatorio en el sector minero argentino 1990-2013
title_full El Consenso de Washington y su influencia en la política pública argentina. Un análisis de caso sobre las transformaciones del marco regulatorio en el sector minero argentino 1990-2013
title_fullStr El Consenso de Washington y su influencia en la política pública argentina. Un análisis de caso sobre las transformaciones del marco regulatorio en el sector minero argentino 1990-2013
title_full_unstemmed El Consenso de Washington y su influencia en la política pública argentina. Un análisis de caso sobre las transformaciones del marco regulatorio en el sector minero argentino 1990-2013
title_sort El Consenso de Washington y su influencia en la política pública argentina. Un análisis de caso sobre las transformaciones del marco regulatorio en el sector minero argentino 1990-2013
dc.creator.none.fl_str_mv Godfrid, Julieta
author Godfrid, Julieta
author_facet Godfrid, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Neoliberalismo
Consenso de Washington
Marco Regulatorio
Estado
Minería
topic Neoliberalismo
Consenso de Washington
Marco Regulatorio
Estado
Minería
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La implementación del Consenso de Washington en la Argentina, durante la década del noventa, tuvo repercusiones inmediatas en el desarrollo de las políticas públicas, pero también trajo consecuencias de largo alcance, como la re-orientación de las funciones del Estado. En este contexto, se reformularon los marcos regulatorios del sector minero transformando radicalmente la dinámica del mismo. En el presente  trabajo nos  preguntamos por  cuáles han sido  aquellas transformaciones del sector minero que se produjeron durante la década del noventa, bajo el asesoramiento de agencias internacionales (Banco Mundial, etc.) y cuáles son  las consecuencias de largo plazo que trajeron estas transformaciones. Para  ello, en primer lugar contextualizaremos la implementación del neoliberalismo en la Argentina a través de las recomendaciones promovidas por el Consenso de Washington e introduciremos los  principales debates en torno a la metamorfosis del Estado. En segundo lugar analizaremos la transformación  del  marco jurídico minero  en dos  sub períodos,  1990--1999 y 2003-2013. Para  el análisis revisaremos la legislación minera argentina; el Programa de Asistencia Técnica brindada al Sector Minero Argentino (PASMA) otorgado por el Banco Mundial en el periodo 1996 ”“ 2001 y algunos números de la revista Panorama Minero de la Argentina. Finalmente nos  interesa destacar cuáles han sido  las consecuencias de largo plazo en el sector minero en la Argentina, para lo cual  analizaremos indicadores tales como cantidad de proyectos, producción, exportación e inversiones
Imple men ta tion of the Wash ing ton Con sen sus in Ar gen tina dur ing the nine ties had im me di ate re per cus sions on the de vel op ment of pub lic poli cies, but it also brought far- reaching con se quences, such as the re- orientation of state func tions. In this con text, the regu la tory frame work of the min ing sec tor was re for mu lated, chang ing the dynamic of the ac tiv ity. This es say ana lyzes those trans for ma tions in the min ing sec tor that oc curred dur ing the nine ties, un der the ad vice of in ter na tional agen cies (World Bank, etc.) and the long- term con sequences these changes have brought. First, the im ple men ta tion of neo liber al ism in Ar gen tina through rec om men da tions pro moted by the Wash ing ton Con sen sus is ana lyzed and ma jor de bates on the meta mor pho sis of the state are in tro duced. Sec ondly, trans for ma tion of the le gal min ing frame work is ana lyzed in two sub pe ri ods, 2003- 2013 and 1990- 1999. For the analy sis, Ar gen tinean min ing leg is lation, the Tech ni cal As sis tance Pro gram pro vided to the Ar gen tinean Min ing Sec tor (PASMA) and granted by the World Bank in the pe riod 1996- 2001, and some is sues of the maga zine “Pano rama Min ero” (Min ing Pano rama) from Ar gen tina will be re viewed. Fi nally, longterm con se quences for the min ing sec tor in Ar gen tina are highlighted us ing in di ca tors such as number of proj ects, pro duc tion, export and in vest ments.
Fil: Godfrid, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description La implementación del Consenso de Washington en la Argentina, durante la década del noventa, tuvo repercusiones inmediatas en el desarrollo de las políticas públicas, pero también trajo consecuencias de largo alcance, como la re-orientación de las funciones del Estado. En este contexto, se reformularon los marcos regulatorios del sector minero transformando radicalmente la dinámica del mismo. En el presente  trabajo nos  preguntamos por  cuáles han sido  aquellas transformaciones del sector minero que se produjeron durante la década del noventa, bajo el asesoramiento de agencias internacionales (Banco Mundial, etc.) y cuáles son  las consecuencias de largo plazo que trajeron estas transformaciones. Para  ello, en primer lugar contextualizaremos la implementación del neoliberalismo en la Argentina a través de las recomendaciones promovidas por el Consenso de Washington e introduciremos los  principales debates en torno a la metamorfosis del Estado. En segundo lugar analizaremos la transformación  del  marco jurídico minero  en dos  sub períodos,  1990--1999 y 2003-2013. Para  el análisis revisaremos la legislación minera argentina; el Programa de Asistencia Técnica brindada al Sector Minero Argentino (PASMA) otorgado por el Banco Mundial en el periodo 1996 ”“ 2001 y algunos números de la revista Panorama Minero de la Argentina. Finalmente nos  interesa destacar cuáles han sido  las consecuencias de largo plazo en el sector minero en la Argentina, para lo cual  analizaremos indicadores tales como cantidad de proyectos, producción, exportación e inversiones
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/46517
Godfrid, Julieta; El Consenso de Washington y su influencia en la política pública argentina. Un análisis de caso sobre las transformaciones del marco regulatorio en el sector minero argentino 1990-2013; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 24; 2; 6-2015
1315-0006
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/46517
identifier_str_mv Godfrid, Julieta; El Consenso de Washington y su influencia en la política pública argentina. Un análisis de caso sobre las transformaciones del marco regulatorio en el sector minero argentino 1990-2013; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 24; 2; 6-2015
1315-0006
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/20300
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia (Luz)
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia (Luz)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270170426376192
score 13.13397