Efecto de bioelementos (calcio, fósforo y nitrógeno) de una fuente vegetal sobre la microestructura de lesiones superficiales del esmalte dental : Análisis mecánico, químico y morf...

Autores
Tanevitch, Andrea Matilde
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Durso, Graciela Susana
Sambeth, Jorge Enrique
Descripción
Nuestro propósito fue indagar sobre los efectos producidos por una solución obtenida de semillas de sésamo germinado sobre la microestructura de lesiones de erosión del esmalte dental. Se aplicaron dos regímenes de exposición: cíclico (alternando con saliva artificial) y en condiciones estáticas (sésamo solo). Se determinaron las variaciones en los aspectos mecánicos, morfológicos, topográficos y químicos de la microestructura del esmalte. Además se identificó la composición química de la semilla mediante EDS y de la solución obtenida con ICP-MS. Se utilizaron dientes permanentes obtenidos con el consentimiento informado del paciente. Se prepararon muestras de esmalte adecuadas para cada instrumento, tal que se obtuviera información de la superficie y subsuperficie. Se realizaron ensayos de microdureza, observación al AFM, MEB, análisis químico elemental mediante EDS y XPS, descripción de la estructura cristalina mediante DRX y de grupos químicos con FTIR, ensayo de adsorción de nitrógeno y análisis de superficie específica. Se creó una lesión de erosión sumergiendo el esmalte 90 min en una bebida gaseosa. En la semilla, la concentración resultante fue Ca: 7,49 y P: 9,83 (mg/g de muestra) y la relación Ca/P fue mayor en la cubierta que en el interior. El pH de la solución fue 6 en escala colorimétrica. En el esmalte tratado con la solución de sésamo ciclado en saliva artificial, se registró una menor pérdida de dureza Vickers (22,75%) en relación al tratado con agua (25,58%) y con saliva artificial (25,13%). La rugosidad Rq (nm) disminuyó de 316,75 en el esmalte erosionado a 97,95 en el tratado con sésamo. Al MEB se observó un material irregular y taponamiento de poros. La determinación atómica con XPS mostró un aumento del C y N. El esmalte tratado con sésamo 24 h presentó un incremento en las propiedades mecánicas del 14% en “Er” y un 38% en “H”. Al MEB también se detectó una capa heterogénea cubriendo los poros. La rugosidad disminuyó con respecto al esmalte erosionado. La diferencia en la relación Ca/P del esmalte tratado con sésamo y saliva artificial fue significativa (p<0,05). Mediante DRX se identificó la estructura cristalina de la hidroxiapatita y la capa amorfa superficial. El FTIR mostró la sustitución de grupos químicos. La superficie específica aumentó en el esmalte tratado con sésamo pero disminuyó el volumen y tamaño de poro con relación a la erosión. Concluimos que la solución de sésamo germinado produce modificaciones mecánicas, morfológicas, topográficas y químicas en la microestructura del esmalte erosionado. Lo componentes inorgánicos y orgánicos de la semilla están involucrados en estos fenómenos.
Our aim was to investigate the effects of a solution obtained from seeds of germinated sesame on the microstructure of the erosion lesions of the dental enamel. Two regimes were applied: cyclic (alternating with artificial saliva) and in static conditions (sesame only). The variations in the mechanical, morphological, topographic and chemical aspects of the enamel microstructure were determined. In addition, the chemical composition of the seed was analysed by EDS and the solution obtained by ICP-MS. Permanent teeth obtained with the patient's informed consent were used. Suitable enamel samples for each instrument were prepared to obtain surface and subsurface information. Microhardness tests, MEB and AFM observation, elemental chemical analysis by EDS and XPS, description of the crystalline structure by XRD and chemical groups with FTIR, nitrogen adsorption test and specific surface analysis were performed. An erosion injury was created by immersing the enamel 90 min in a soft beverage. In the seed, resulted concentration was Ca: 7.49 and P: 9.83 (mg/g of sample) and the Ca/P ratio was higher in the cover than in the inner. The pH of the solution was 6 on a colorimetric scale. In the enamel treated with sesame solution cycled with artificial saliva, a lower loss of Vickers hardness (22.75%) was recorded in relation to the treated with water (25.58%) and with artificial saliva (25.13%). At AFM, Rq (nm) decreased from 316.75 in the eroded enamel to 97.95 in the sesame treated. An irregular material and pore plugging was observed at the MEB. The atomic determination with XPS showed an increase of C and N. The enamel treated with sesame 24h presented an increase in the mechanical properties of 14% in "Er" and 38% in "H". The MEB also detected a heterogeneous layer covering the pores. The roughness decreased with respect to eroded enamel. The difference in the Ca/P ratio of the enamel treated with sesame and artificial saliva was significant (p<0.05). Through XRD the crystal structure of the hydroxyapatite and the surface amorphous layer were identified. The FTIR showed the substitution of chemical groups. The specific surface increased in the enamel treated with sesame but decreased the volume and pore size in relation to erosion. We conclude that the germinated sesame solution produces mechanical, morphological, topographical and chemical modifications in the eroded enamel microstructure. The inorganic and organic components of the seed are involved in these phenomena.
Doctor en Odontología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Esmalte Dental
esmalte dental, erosión, sésamo, saliva artificial
dental enamel, erosion, sesame, artificial saliva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68151

id SEDICI_49f2b496c09b4a6d3d31c886a7309384
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68151
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efecto de bioelementos (calcio, fósforo y nitrógeno) de una fuente vegetal sobre la microestructura de lesiones superficiales del esmalte dental : Análisis mecánico, químico y morfológico de lesiones de erosión expuestas a una solución de semillas de sésamo. Estudio in vitroTanevitch, Andrea MatildeOdontologíaEsmalte Dentalesmalte dental, erosión, sésamo, saliva artificialdental enamel, erosion, sesame, artificial salivaNuestro propósito fue indagar sobre los efectos producidos por una solución obtenida de semillas de sésamo germinado sobre la microestructura de lesiones de erosión del esmalte dental. Se aplicaron dos regímenes de exposición: cíclico (alternando con saliva artificial) y en condiciones estáticas (sésamo solo). Se determinaron las variaciones en los aspectos mecánicos, morfológicos, topográficos y químicos de la microestructura del esmalte. Además se identificó la composición química de la semilla mediante EDS y de la solución obtenida con ICP-MS. Se utilizaron dientes permanentes obtenidos con el consentimiento informado del paciente. Se prepararon muestras de esmalte adecuadas para cada instrumento, tal que se obtuviera información de la superficie y subsuperficie. Se realizaron ensayos de microdureza, observación al AFM, MEB, análisis químico elemental mediante EDS y XPS, descripción de la estructura cristalina mediante DRX y de grupos químicos con FTIR, ensayo de adsorción de nitrógeno y análisis de superficie específica. Se creó una lesión de erosión sumergiendo el esmalte 90 min en una bebida gaseosa. En la semilla, la concentración resultante fue Ca: 7,49 y P: 9,83 (mg/g de muestra) y la relación Ca/P fue mayor en la cubierta que en el interior. El pH de la solución fue 6 en escala colorimétrica. En el esmalte tratado con la solución de sésamo ciclado en saliva artificial, se registró una menor pérdida de dureza Vickers (22,75%) en relación al tratado con agua (25,58%) y con saliva artificial (25,13%). La rugosidad Rq (nm) disminuyó de 316,75 en el esmalte erosionado a 97,95 en el tratado con sésamo. Al MEB se observó un material irregular y taponamiento de poros. La determinación atómica con XPS mostró un aumento del C y N. El esmalte tratado con sésamo 24 h presentó un incremento en las propiedades mecánicas del 14% en “Er” y un 38% en “H”. Al MEB también se detectó una capa heterogénea cubriendo los poros. La rugosidad disminuyó con respecto al esmalte erosionado. La diferencia en la relación Ca/P del esmalte tratado con sésamo y saliva artificial fue significativa (p<0,05). Mediante DRX se identificó la estructura cristalina de la hidroxiapatita y la capa amorfa superficial. El FTIR mostró la sustitución de grupos químicos. La superficie específica aumentó en el esmalte tratado con sésamo pero disminuyó el volumen y tamaño de poro con relación a la erosión. Concluimos que la solución de sésamo germinado produce modificaciones mecánicas, morfológicas, topográficas y químicas en la microestructura del esmalte erosionado. Lo componentes inorgánicos y orgánicos de la semilla están involucrados en estos fenómenos.Our aim was to investigate the effects of a solution obtained from seeds of germinated sesame on the microstructure of the erosion lesions of the dental enamel. Two regimes were applied: cyclic (alternating with artificial saliva) and in static conditions (sesame only). The variations in the mechanical, morphological, topographic and chemical aspects of the enamel microstructure were determined. In addition, the chemical composition of the seed was analysed by EDS and the solution obtained by ICP-MS. Permanent teeth obtained with the patient's informed consent were used. Suitable enamel samples for each instrument were prepared to obtain surface and subsurface information. Microhardness tests, MEB and AFM observation, elemental chemical analysis by EDS and XPS, description of the crystalline structure by XRD and chemical groups with FTIR, nitrogen adsorption test and specific surface analysis were performed. An erosion injury was created by immersing the enamel 90 min in a soft beverage. In the seed, resulted concentration was Ca: 7.49 and P: 9.83 (mg/g of sample) and the Ca/P ratio was higher in the cover than in the inner. The pH of the solution was 6 on a colorimetric scale. In the enamel treated with sesame solution cycled with artificial saliva, a lower loss of Vickers hardness (22.75%) was recorded in relation to the treated with water (25.58%) and with artificial saliva (25.13%). At AFM, Rq (nm) decreased from 316.75 in the eroded enamel to 97.95 in the sesame treated. An irregular material and pore plugging was observed at the MEB. The atomic determination with XPS showed an increase of C and N. The enamel treated with sesame 24h presented an increase in the mechanical properties of 14% in "Er" and 38% in "H". The MEB also detected a heterogeneous layer covering the pores. The roughness decreased with respect to eroded enamel. The difference in the Ca/P ratio of the enamel treated with sesame and artificial saliva was significant (p<0.05). Through XRD the crystal structure of the hydroxyapatite and the surface amorphous layer were identified. The FTIR showed the substitution of chemical groups. The specific surface increased in the enamel treated with sesame but decreased the volume and pore size in relation to erosion. We conclude that the germinated sesame solution produces mechanical, morphological, topographical and chemical modifications in the eroded enamel microstructure. The inorganic and organic components of the seed are involved in these phenomena.Doctor en OdontologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaDurso, Graciela SusanaSambeth, Jorge Enrique2018-06-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68151https://doi.org/10.35537/10915/68151spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-9286-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68151Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:31.472SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de bioelementos (calcio, fósforo y nitrógeno) de una fuente vegetal sobre la microestructura de lesiones superficiales del esmalte dental : Análisis mecánico, químico y morfológico de lesiones de erosión expuestas a una solución de semillas de sésamo. Estudio in vitro
title Efecto de bioelementos (calcio, fósforo y nitrógeno) de una fuente vegetal sobre la microestructura de lesiones superficiales del esmalte dental : Análisis mecánico, químico y morfológico de lesiones de erosión expuestas a una solución de semillas de sésamo. Estudio in vitro
spellingShingle Efecto de bioelementos (calcio, fósforo y nitrógeno) de una fuente vegetal sobre la microestructura de lesiones superficiales del esmalte dental : Análisis mecánico, químico y morfológico de lesiones de erosión expuestas a una solución de semillas de sésamo. Estudio in vitro
Tanevitch, Andrea Matilde
Odontología
Esmalte Dental
esmalte dental, erosión, sésamo, saliva artificial
dental enamel, erosion, sesame, artificial saliva
title_short Efecto de bioelementos (calcio, fósforo y nitrógeno) de una fuente vegetal sobre la microestructura de lesiones superficiales del esmalte dental : Análisis mecánico, químico y morfológico de lesiones de erosión expuestas a una solución de semillas de sésamo. Estudio in vitro
title_full Efecto de bioelementos (calcio, fósforo y nitrógeno) de una fuente vegetal sobre la microestructura de lesiones superficiales del esmalte dental : Análisis mecánico, químico y morfológico de lesiones de erosión expuestas a una solución de semillas de sésamo. Estudio in vitro
title_fullStr Efecto de bioelementos (calcio, fósforo y nitrógeno) de una fuente vegetal sobre la microestructura de lesiones superficiales del esmalte dental : Análisis mecánico, químico y morfológico de lesiones de erosión expuestas a una solución de semillas de sésamo. Estudio in vitro
title_full_unstemmed Efecto de bioelementos (calcio, fósforo y nitrógeno) de una fuente vegetal sobre la microestructura de lesiones superficiales del esmalte dental : Análisis mecánico, químico y morfológico de lesiones de erosión expuestas a una solución de semillas de sésamo. Estudio in vitro
title_sort Efecto de bioelementos (calcio, fósforo y nitrógeno) de una fuente vegetal sobre la microestructura de lesiones superficiales del esmalte dental : Análisis mecánico, químico y morfológico de lesiones de erosión expuestas a una solución de semillas de sésamo. Estudio in vitro
dc.creator.none.fl_str_mv Tanevitch, Andrea Matilde
author Tanevitch, Andrea Matilde
author_facet Tanevitch, Andrea Matilde
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Durso, Graciela Susana
Sambeth, Jorge Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Esmalte Dental
esmalte dental, erosión, sésamo, saliva artificial
dental enamel, erosion, sesame, artificial saliva
topic Odontología
Esmalte Dental
esmalte dental, erosión, sésamo, saliva artificial
dental enamel, erosion, sesame, artificial saliva
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro propósito fue indagar sobre los efectos producidos por una solución obtenida de semillas de sésamo germinado sobre la microestructura de lesiones de erosión del esmalte dental. Se aplicaron dos regímenes de exposición: cíclico (alternando con saliva artificial) y en condiciones estáticas (sésamo solo). Se determinaron las variaciones en los aspectos mecánicos, morfológicos, topográficos y químicos de la microestructura del esmalte. Además se identificó la composición química de la semilla mediante EDS y de la solución obtenida con ICP-MS. Se utilizaron dientes permanentes obtenidos con el consentimiento informado del paciente. Se prepararon muestras de esmalte adecuadas para cada instrumento, tal que se obtuviera información de la superficie y subsuperficie. Se realizaron ensayos de microdureza, observación al AFM, MEB, análisis químico elemental mediante EDS y XPS, descripción de la estructura cristalina mediante DRX y de grupos químicos con FTIR, ensayo de adsorción de nitrógeno y análisis de superficie específica. Se creó una lesión de erosión sumergiendo el esmalte 90 min en una bebida gaseosa. En la semilla, la concentración resultante fue Ca: 7,49 y P: 9,83 (mg/g de muestra) y la relación Ca/P fue mayor en la cubierta que en el interior. El pH de la solución fue 6 en escala colorimétrica. En el esmalte tratado con la solución de sésamo ciclado en saliva artificial, se registró una menor pérdida de dureza Vickers (22,75%) en relación al tratado con agua (25,58%) y con saliva artificial (25,13%). La rugosidad Rq (nm) disminuyó de 316,75 en el esmalte erosionado a 97,95 en el tratado con sésamo. Al MEB se observó un material irregular y taponamiento de poros. La determinación atómica con XPS mostró un aumento del C y N. El esmalte tratado con sésamo 24 h presentó un incremento en las propiedades mecánicas del 14% en “Er” y un 38% en “H”. Al MEB también se detectó una capa heterogénea cubriendo los poros. La rugosidad disminuyó con respecto al esmalte erosionado. La diferencia en la relación Ca/P del esmalte tratado con sésamo y saliva artificial fue significativa (p<0,05). Mediante DRX se identificó la estructura cristalina de la hidroxiapatita y la capa amorfa superficial. El FTIR mostró la sustitución de grupos químicos. La superficie específica aumentó en el esmalte tratado con sésamo pero disminuyó el volumen y tamaño de poro con relación a la erosión. Concluimos que la solución de sésamo germinado produce modificaciones mecánicas, morfológicas, topográficas y químicas en la microestructura del esmalte erosionado. Lo componentes inorgánicos y orgánicos de la semilla están involucrados en estos fenómenos.
Our aim was to investigate the effects of a solution obtained from seeds of germinated sesame on the microstructure of the erosion lesions of the dental enamel. Two regimes were applied: cyclic (alternating with artificial saliva) and in static conditions (sesame only). The variations in the mechanical, morphological, topographic and chemical aspects of the enamel microstructure were determined. In addition, the chemical composition of the seed was analysed by EDS and the solution obtained by ICP-MS. Permanent teeth obtained with the patient's informed consent were used. Suitable enamel samples for each instrument were prepared to obtain surface and subsurface information. Microhardness tests, MEB and AFM observation, elemental chemical analysis by EDS and XPS, description of the crystalline structure by XRD and chemical groups with FTIR, nitrogen adsorption test and specific surface analysis were performed. An erosion injury was created by immersing the enamel 90 min in a soft beverage. In the seed, resulted concentration was Ca: 7.49 and P: 9.83 (mg/g of sample) and the Ca/P ratio was higher in the cover than in the inner. The pH of the solution was 6 on a colorimetric scale. In the enamel treated with sesame solution cycled with artificial saliva, a lower loss of Vickers hardness (22.75%) was recorded in relation to the treated with water (25.58%) and with artificial saliva (25.13%). At AFM, Rq (nm) decreased from 316.75 in the eroded enamel to 97.95 in the sesame treated. An irregular material and pore plugging was observed at the MEB. The atomic determination with XPS showed an increase of C and N. The enamel treated with sesame 24h presented an increase in the mechanical properties of 14% in "Er" and 38% in "H". The MEB also detected a heterogeneous layer covering the pores. The roughness decreased with respect to eroded enamel. The difference in the Ca/P ratio of the enamel treated with sesame and artificial saliva was significant (p<0.05). Through XRD the crystal structure of the hydroxyapatite and the surface amorphous layer were identified. The FTIR showed the substitution of chemical groups. The specific surface increased in the enamel treated with sesame but decreased the volume and pore size in relation to erosion. We conclude that the germinated sesame solution produces mechanical, morphological, topographical and chemical modifications in the eroded enamel microstructure. The inorganic and organic components of the seed are involved in these phenomena.
Doctor en Odontología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
description Nuestro propósito fue indagar sobre los efectos producidos por una solución obtenida de semillas de sésamo germinado sobre la microestructura de lesiones de erosión del esmalte dental. Se aplicaron dos regímenes de exposición: cíclico (alternando con saliva artificial) y en condiciones estáticas (sésamo solo). Se determinaron las variaciones en los aspectos mecánicos, morfológicos, topográficos y químicos de la microestructura del esmalte. Además se identificó la composición química de la semilla mediante EDS y de la solución obtenida con ICP-MS. Se utilizaron dientes permanentes obtenidos con el consentimiento informado del paciente. Se prepararon muestras de esmalte adecuadas para cada instrumento, tal que se obtuviera información de la superficie y subsuperficie. Se realizaron ensayos de microdureza, observación al AFM, MEB, análisis químico elemental mediante EDS y XPS, descripción de la estructura cristalina mediante DRX y de grupos químicos con FTIR, ensayo de adsorción de nitrógeno y análisis de superficie específica. Se creó una lesión de erosión sumergiendo el esmalte 90 min en una bebida gaseosa. En la semilla, la concentración resultante fue Ca: 7,49 y P: 9,83 (mg/g de muestra) y la relación Ca/P fue mayor en la cubierta que en el interior. El pH de la solución fue 6 en escala colorimétrica. En el esmalte tratado con la solución de sésamo ciclado en saliva artificial, se registró una menor pérdida de dureza Vickers (22,75%) en relación al tratado con agua (25,58%) y con saliva artificial (25,13%). La rugosidad Rq (nm) disminuyó de 316,75 en el esmalte erosionado a 97,95 en el tratado con sésamo. Al MEB se observó un material irregular y taponamiento de poros. La determinación atómica con XPS mostró un aumento del C y N. El esmalte tratado con sésamo 24 h presentó un incremento en las propiedades mecánicas del 14% en “Er” y un 38% en “H”. Al MEB también se detectó una capa heterogénea cubriendo los poros. La rugosidad disminuyó con respecto al esmalte erosionado. La diferencia en la relación Ca/P del esmalte tratado con sésamo y saliva artificial fue significativa (p<0,05). Mediante DRX se identificó la estructura cristalina de la hidroxiapatita y la capa amorfa superficial. El FTIR mostró la sustitución de grupos químicos. La superficie específica aumentó en el esmalte tratado con sésamo pero disminuyó el volumen y tamaño de poro con relación a la erosión. Concluimos que la solución de sésamo germinado produce modificaciones mecánicas, morfológicas, topográficas y químicas en la microestructura del esmalte erosionado. Lo componentes inorgánicos y orgánicos de la semilla están involucrados en estos fenómenos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68151
https://doi.org/10.35537/10915/68151
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68151
https://doi.org/10.35537/10915/68151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-9286-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615973979553792
score 13.070432