Efectos de la protección mediada por la producción de interferón gamma en células bovinas estimuladas por Neospora caninum

Autores
Bacigalupe, Diana Raquel
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Venturini, María Cecilia
Venturini, Lucila María
Guglielmone, Alberto A.
Navone, Graciela Teresa
Mórtola, Eduardo Carlos
Descripción
El objetivo de este trabajo fue analizar la respuesta inmune mediada por células en la infección por Neospora caninum a través de la utilización de un modelo in vitro. Se obtuvieron células esplénicas de bovinos serológicamente negativos a N. caninum y se estimularon con taquizoítos de la cepa NC-1 de N. caninum vivos (tratamiento Gl), inactivados con formol y calor (tratamiento GF) y con productos de su lisado (tratamiento GS), dejando células sin estimular como controles (GC). En los sobrenadantes de estos cultivos se determinó la concentración de interferon gamma (IFNy) mediante una prueba de ELISA comercial (Bovigam™), resultando en todos los casos negativos con respecto al testigo provisto por el equipo. Se obtuvieron las células esplénicas, se tiñeron con Giemsa y se observaron para la detección de cambios morfológicos. Las células de los grupos Gl y GS mostraron cambios compatibles con activación celular, mientras que en las células del tratamiento GF no se observaron cambios. Se incubaron cultivos de monocitos bovinos (BM) con los sobrenadantes de los diferentes tratamientos de las células esplénicas, los que se desafiaron con taquizoitos de N. caninum. En las células BM cultivadas con los sobrenadantes de los tratamientos Gl, GS, y GF se observaron diferencias en la multiplicación del parásito. Las células se tiñeron para determinar el porcentaje de áreas de lisis en cada tratamiento con respecto al área total, utilizando el programa Image Pro Plus. Los resultados fueron: tratamiento Gl 3,66 %, GF 7,98 %, GS 10,70 % y GC 16,67 %. Se observaron diferencias significativas entre los grupos (x2 p< 0,001). Para determinar la producción de IFNy en las células esplénicas cultivadas, se obtuvo el ADN específico a partir del ARN mensajero y se realizó la prueba de RT-PCR. Los productos amplificados provenientes de las células de los tratamientos Gl y GS revelaron bandas de 261 pb específicas. Se concluye que el lisado de taquizoitos de N. caninum vehiculizado con un adyuvante adecuado sería una alternativa eficiente para la inmunoprofilaxis de la neosporosis.
The aim of this work was to analyse the cellular immune response to Neospora caninum through an in vitro model. Bovine spleen cells from cows serologically negative to N. caninum were cultured and stimulated with live N. caninum tachyzoites (group Gl), formalin- heat- inactivated tachyzoites (GF), and a tachyzoite lysate (GS). Uninfected cells were used as a negative control. An ELISA test for IFNy (Bovigam™) was performed on supernatants from N. caninum treated cells, with negative results in all treatments respect to the standard provided by the kit. N. caninum stimulated and control spleen cells were stained with Giemsa and typical activation morphology was observed in cells from Gl and GS groups, while no change were observed in group GF. Supernatants from each N. caninum treatment were placed on monocyte bovine cells (BM) culturesand them were inoculated with live N. caninum tachyzoites. Supernatant from cell groups Gl, GF and GS had a protective effect on BM cells. Lysis plaque formation was evaluated on the BM cell monolayer using Image Pro plus software. Significative differences were observed among groups (x2 p< 0.001). The lysis plaque percentage of each treatment was: Gl 3.66%, GF 7.98%, GS 10.70% and GC 16.67%. IFNy mRNA expression in spleen cells was evaluated by RT-PCR, revealing IFNy expression in cells from group Gl, as well as in group GS. It is concluded that tachyzoite lysate combined with an appropriate adjuvant may provide a valuable tool for inmunoprofilaxis of the neosporosis.
Tesis digitalizada en SEDICI en colaboración con la Biblioteca Conjunta de Agronomía y Veterinaria (UNLP).
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Neospora caninum
inmunidad
interferon y
citoquinas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1578

id SEDICI_49d79a3e486059c0e334b6a530f67c69
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1578
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efectos de la protección mediada por la producción de interferón gamma en células bovinas estimuladas por Neospora caninumEffects of the protection by gamma interferon production in Neospora caninum stimulated bovine cellsBacigalupe, Diana RaquelCiencias VeterinariasNeospora caninuminmunidadinterferon ycitoquinasEl objetivo de este trabajo fue analizar la respuesta inmune mediada por células en la infección por Neospora caninum a través de la utilización de un modelo in vitro. Se obtuvieron células esplénicas de bovinos serológicamente negativos a N. caninum y se estimularon con taquizoítos de la cepa NC-1 de N. caninum vivos (tratamiento Gl), inactivados con formol y calor (tratamiento GF) y con productos de su lisado (tratamiento GS), dejando células sin estimular como controles (GC). En los sobrenadantes de estos cultivos se determinó la concentración de interferon gamma (IFNy) mediante una prueba de ELISA comercial (Bovigam™), resultando en todos los casos negativos con respecto al testigo provisto por el equipo. Se obtuvieron las células esplénicas, se tiñeron con Giemsa y se observaron para la detección de cambios morfológicos. Las células de los grupos Gl y GS mostraron cambios compatibles con activación celular, mientras que en las células del tratamiento GF no se observaron cambios. Se incubaron cultivos de monocitos bovinos (BM) con los sobrenadantes de los diferentes tratamientos de las células esplénicas, los que se desafiaron con taquizoitos de N. caninum. En las células BM cultivadas con los sobrenadantes de los tratamientos Gl, GS, y GF se observaron diferencias en la multiplicación del parásito. Las células se tiñeron para determinar el porcentaje de áreas de lisis en cada tratamiento con respecto al área total, utilizando el programa Image Pro Plus. Los resultados fueron: tratamiento Gl 3,66 %, GF 7,98 %, GS 10,70 % y GC 16,67 %. Se observaron diferencias significativas entre los grupos (x2 p&lt; 0,001). Para determinar la producción de IFNy en las células esplénicas cultivadas, se obtuvo el ADN específico a partir del ARN mensajero y se realizó la prueba de RT-PCR. Los productos amplificados provenientes de las células de los tratamientos Gl y GS revelaron bandas de 261 pb específicas. Se concluye que el lisado de taquizoitos de N. caninum vehiculizado con un adyuvante adecuado sería una alternativa eficiente para la inmunoprofilaxis de la neosporosis.The aim of this work was to analyse the cellular immune response to Neospora caninum through an in vitro model. Bovine spleen cells from cows serologically negative to N. caninum were cultured and stimulated with live N. caninum tachyzoites (group Gl), formalin- heat- inactivated tachyzoites (GF), and a tachyzoite lysate (GS). Uninfected cells were used as a negative control. An ELISA test for IFNy (Bovigam™) was performed on supernatants from N. caninum treated cells, with negative results in all treatments respect to the standard provided by the kit. N. caninum stimulated and control spleen cells were stained with Giemsa and typical activation morphology was observed in cells from Gl and GS groups, while no change were observed in group GF. Supernatants from each N. caninum treatment were placed on monocyte bovine cells (BM) culturesand them were inoculated with live N. caninum tachyzoites. Supernatant from cell groups Gl, GF and GS had a protective effect on BM cells. Lysis plaque formation was evaluated on the BM cell monolayer using Image Pro plus software. Significative differences were observed among groups (x2 p&lt; 0.001). The lysis plaque percentage of each treatment was: Gl 3.66%, GF 7.98%, GS 10.70% and GC 16.67%. IFNy mRNA expression in spleen cells was evaluated by RT-PCR, revealing IFNy expression in cells from group Gl, as well as in group GS. It is concluded that tachyzoite lysate combined with an appropriate adjuvant may provide a valuable tool for inmunoprofilaxis of the neosporosis.Tesis digitalizada en SEDICI en colaboración con la Biblioteca Conjunta de Agronomía y Veterinaria (UNLP).Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasVenturini, María CeciliaVenturini, Lucila MaríaGuglielmone, Alberto A.Navone, Graciela TeresaMórtola, Eduardo Carlos2007info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1578https://doi.org/10.35537/10915/1578spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:13:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1578Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:13:14.835SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la protección mediada por la producción de interferón gamma en células bovinas estimuladas por Neospora caninum
Effects of the protection by gamma interferon production in Neospora caninum stimulated bovine cells
title Efectos de la protección mediada por la producción de interferón gamma en células bovinas estimuladas por Neospora caninum
spellingShingle Efectos de la protección mediada por la producción de interferón gamma en células bovinas estimuladas por Neospora caninum
Bacigalupe, Diana Raquel
Ciencias Veterinarias
Neospora caninum
inmunidad
interferon y
citoquinas
title_short Efectos de la protección mediada por la producción de interferón gamma en células bovinas estimuladas por Neospora caninum
title_full Efectos de la protección mediada por la producción de interferón gamma en células bovinas estimuladas por Neospora caninum
title_fullStr Efectos de la protección mediada por la producción de interferón gamma en células bovinas estimuladas por Neospora caninum
title_full_unstemmed Efectos de la protección mediada por la producción de interferón gamma en células bovinas estimuladas por Neospora caninum
title_sort Efectos de la protección mediada por la producción de interferón gamma en células bovinas estimuladas por Neospora caninum
dc.creator.none.fl_str_mv Bacigalupe, Diana Raquel
author Bacigalupe, Diana Raquel
author_facet Bacigalupe, Diana Raquel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Venturini, María Cecilia
Venturini, Lucila María
Guglielmone, Alberto A.
Navone, Graciela Teresa
Mórtola, Eduardo Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Neospora caninum
inmunidad
interferon y
citoquinas
topic Ciencias Veterinarias
Neospora caninum
inmunidad
interferon y
citoquinas
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue analizar la respuesta inmune mediada por células en la infección por Neospora caninum a través de la utilización de un modelo in vitro. Se obtuvieron células esplénicas de bovinos serológicamente negativos a N. caninum y se estimularon con taquizoítos de la cepa NC-1 de N. caninum vivos (tratamiento Gl), inactivados con formol y calor (tratamiento GF) y con productos de su lisado (tratamiento GS), dejando células sin estimular como controles (GC). En los sobrenadantes de estos cultivos se determinó la concentración de interferon gamma (IFNy) mediante una prueba de ELISA comercial (Bovigam™), resultando en todos los casos negativos con respecto al testigo provisto por el equipo. Se obtuvieron las células esplénicas, se tiñeron con Giemsa y se observaron para la detección de cambios morfológicos. Las células de los grupos Gl y GS mostraron cambios compatibles con activación celular, mientras que en las células del tratamiento GF no se observaron cambios. Se incubaron cultivos de monocitos bovinos (BM) con los sobrenadantes de los diferentes tratamientos de las células esplénicas, los que se desafiaron con taquizoitos de N. caninum. En las células BM cultivadas con los sobrenadantes de los tratamientos Gl, GS, y GF se observaron diferencias en la multiplicación del parásito. Las células se tiñeron para determinar el porcentaje de áreas de lisis en cada tratamiento con respecto al área total, utilizando el programa Image Pro Plus. Los resultados fueron: tratamiento Gl 3,66 %, GF 7,98 %, GS 10,70 % y GC 16,67 %. Se observaron diferencias significativas entre los grupos (x2 p&lt; 0,001). Para determinar la producción de IFNy en las células esplénicas cultivadas, se obtuvo el ADN específico a partir del ARN mensajero y se realizó la prueba de RT-PCR. Los productos amplificados provenientes de las células de los tratamientos Gl y GS revelaron bandas de 261 pb específicas. Se concluye que el lisado de taquizoitos de N. caninum vehiculizado con un adyuvante adecuado sería una alternativa eficiente para la inmunoprofilaxis de la neosporosis.
The aim of this work was to analyse the cellular immune response to Neospora caninum through an in vitro model. Bovine spleen cells from cows serologically negative to N. caninum were cultured and stimulated with live N. caninum tachyzoites (group Gl), formalin- heat- inactivated tachyzoites (GF), and a tachyzoite lysate (GS). Uninfected cells were used as a negative control. An ELISA test for IFNy (Bovigam™) was performed on supernatants from N. caninum treated cells, with negative results in all treatments respect to the standard provided by the kit. N. caninum stimulated and control spleen cells were stained with Giemsa and typical activation morphology was observed in cells from Gl and GS groups, while no change were observed in group GF. Supernatants from each N. caninum treatment were placed on monocyte bovine cells (BM) culturesand them were inoculated with live N. caninum tachyzoites. Supernatant from cell groups Gl, GF and GS had a protective effect on BM cells. Lysis plaque formation was evaluated on the BM cell monolayer using Image Pro plus software. Significative differences were observed among groups (x2 p&lt; 0.001). The lysis plaque percentage of each treatment was: Gl 3.66%, GF 7.98%, GS 10.70% and GC 16.67%. IFNy mRNA expression in spleen cells was evaluated by RT-PCR, revealing IFNy expression in cells from group Gl, as well as in group GS. It is concluded that tachyzoite lysate combined with an appropriate adjuvant may provide a valuable tool for inmunoprofilaxis of the neosporosis.
Tesis digitalizada en SEDICI en colaboración con la Biblioteca Conjunta de Agronomía y Veterinaria (UNLP).
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description El objetivo de este trabajo fue analizar la respuesta inmune mediada por células en la infección por Neospora caninum a través de la utilización de un modelo in vitro. Se obtuvieron células esplénicas de bovinos serológicamente negativos a N. caninum y se estimularon con taquizoítos de la cepa NC-1 de N. caninum vivos (tratamiento Gl), inactivados con formol y calor (tratamiento GF) y con productos de su lisado (tratamiento GS), dejando células sin estimular como controles (GC). En los sobrenadantes de estos cultivos se determinó la concentración de interferon gamma (IFNy) mediante una prueba de ELISA comercial (Bovigam™), resultando en todos los casos negativos con respecto al testigo provisto por el equipo. Se obtuvieron las células esplénicas, se tiñeron con Giemsa y se observaron para la detección de cambios morfológicos. Las células de los grupos Gl y GS mostraron cambios compatibles con activación celular, mientras que en las células del tratamiento GF no se observaron cambios. Se incubaron cultivos de monocitos bovinos (BM) con los sobrenadantes de los diferentes tratamientos de las células esplénicas, los que se desafiaron con taquizoitos de N. caninum. En las células BM cultivadas con los sobrenadantes de los tratamientos Gl, GS, y GF se observaron diferencias en la multiplicación del parásito. Las células se tiñeron para determinar el porcentaje de áreas de lisis en cada tratamiento con respecto al área total, utilizando el programa Image Pro Plus. Los resultados fueron: tratamiento Gl 3,66 %, GF 7,98 %, GS 10,70 % y GC 16,67 %. Se observaron diferencias significativas entre los grupos (x2 p&lt; 0,001). Para determinar la producción de IFNy en las células esplénicas cultivadas, se obtuvo el ADN específico a partir del ARN mensajero y se realizó la prueba de RT-PCR. Los productos amplificados provenientes de las células de los tratamientos Gl y GS revelaron bandas de 261 pb específicas. Se concluye que el lisado de taquizoitos de N. caninum vehiculizado con un adyuvante adecuado sería una alternativa eficiente para la inmunoprofilaxis de la neosporosis.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1578
https://doi.org/10.35537/10915/1578
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1578
https://doi.org/10.35537/10915/1578
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605197708820480
score 13.24909