Estereotipos y comunicación política: el imaginario social que políticos, periodistas y opinión pública poseen de sí mismos y de los demás actores

Autores
Lanusse, Nazareno; Martino, Ignacio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Comunicación Política es una ciencia que proporciona un espacio en el cual los actores políticos pueden poner en debate los temas que preocupan a la opinión pública. Desde la visión del investigador francés Dominique Wolton, uno de los mayores especialistas en la materia, la comunicación política se define como “el espacio en el que se intercambian los discursos contradictorios de tres actores que poseen la legitimidad de expresarse públicamente sobre política y que son los políticos, los periodistas y la opinión pública a través de los sondeos” (2007: 387). En este marco, la presente investigación toma como unidad de análisis el partido de La Plata (octava sección electoral), para –desde allí– entrevistar/encuestar a los nombrados tres actores intervinientes en el proceso de la comunicación política. De esta forma, el trabajo pretende volcar aquellos estereotipos sustentados en la creencia, la opinión y las representaciones sociales que cada uno de los actores hace de su grupo y de los otros dos restantes como integrantes del espacio de la comunicación política. Se busca entonces, entender los procesos de análisis, comprensión, crítica y acción de las personas y de los grupos, permitiendo trabajar sobre la identidad social, los prejuicios, las tensiones y las miradas que cada actor social construye en términos personales y como actor político. Asimismo, esto se da en un espacio de interacción (la comunicación política) que maneja las tres dimensiones contradictorias y complementarias de la democracia masiva: la política, la información y la comunicación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
comunicación; política; opinión pública; estereotipo; poder
comunicación
política
opinión pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54243

id SEDICI_49d6984d0c1bcfab29768fc78b4ceec6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54243
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estereotipos y comunicación política: el imaginario social que políticos, periodistas y opinión pública poseen de sí mismos y de los demás actoresLanusse, NazarenoMartino, IgnacioComunicacióncomunicación; política; opinión pública; estereotipo; podercomunicaciónpolíticaopinión públicaLa Comunicación Política es una ciencia que proporciona un espacio en el cual los actores políticos pueden poner en debate los temas que preocupan a la opinión pública. Desde la visión del investigador francés Dominique Wolton, uno de los mayores especialistas en la materia, la comunicación política se define como “el espacio en el que se intercambian los discursos contradictorios de tres actores que poseen la legitimidad de expresarse públicamente sobre política y que son los políticos, los periodistas y la opinión pública a través de los sondeos” (2007: 387). En este marco, la presente investigación toma como unidad de análisis el partido de La Plata (octava sección electoral), para –desde allí– entrevistar/encuestar a los nombrados tres actores intervinientes en el proceso de la comunicación política. De esta forma, el trabajo pretende volcar aquellos estereotipos sustentados en la creencia, la opinión y las representaciones sociales que cada uno de los actores hace de su grupo y de los otros dos restantes como integrantes del espacio de la comunicación política. Se busca entonces, entender los procesos de análisis, comprensión, crítica y acción de las personas y de los grupos, permitiendo trabajar sobre la identidad social, los prejuicios, las tensiones y las miradas que cada actor social construye en términos personales y como actor político. Asimismo, esto se da en un espacio de interacción (la comunicación política) que maneja las tres dimensiones contradictorias y complementarias de la democracia masiva: la política, la información y la comunicación.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54243spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3271info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54243Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:57.123SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estereotipos y comunicación política: el imaginario social que políticos, periodistas y opinión pública poseen de sí mismos y de los demás actores
title Estereotipos y comunicación política: el imaginario social que políticos, periodistas y opinión pública poseen de sí mismos y de los demás actores
spellingShingle Estereotipos y comunicación política: el imaginario social que políticos, periodistas y opinión pública poseen de sí mismos y de los demás actores
Lanusse, Nazareno
Comunicación
comunicación; política; opinión pública; estereotipo; poder
comunicación
política
opinión pública
title_short Estereotipos y comunicación política: el imaginario social que políticos, periodistas y opinión pública poseen de sí mismos y de los demás actores
title_full Estereotipos y comunicación política: el imaginario social que políticos, periodistas y opinión pública poseen de sí mismos y de los demás actores
title_fullStr Estereotipos y comunicación política: el imaginario social que políticos, periodistas y opinión pública poseen de sí mismos y de los demás actores
title_full_unstemmed Estereotipos y comunicación política: el imaginario social que políticos, periodistas y opinión pública poseen de sí mismos y de los demás actores
title_sort Estereotipos y comunicación política: el imaginario social que políticos, periodistas y opinión pública poseen de sí mismos y de los demás actores
dc.creator.none.fl_str_mv Lanusse, Nazareno
Martino, Ignacio
author Lanusse, Nazareno
author_facet Lanusse, Nazareno
Martino, Ignacio
author_role author
author2 Martino, Ignacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
comunicación; política; opinión pública; estereotipo; poder
comunicación
política
opinión pública
topic Comunicación
comunicación; política; opinión pública; estereotipo; poder
comunicación
política
opinión pública
dc.description.none.fl_txt_mv La Comunicación Política es una ciencia que proporciona un espacio en el cual los actores políticos pueden poner en debate los temas que preocupan a la opinión pública. Desde la visión del investigador francés Dominique Wolton, uno de los mayores especialistas en la materia, la comunicación política se define como “el espacio en el que se intercambian los discursos contradictorios de tres actores que poseen la legitimidad de expresarse públicamente sobre política y que son los políticos, los periodistas y la opinión pública a través de los sondeos” (2007: 387). En este marco, la presente investigación toma como unidad de análisis el partido de La Plata (octava sección electoral), para –desde allí– entrevistar/encuestar a los nombrados tres actores intervinientes en el proceso de la comunicación política. De esta forma, el trabajo pretende volcar aquellos estereotipos sustentados en la creencia, la opinión y las representaciones sociales que cada uno de los actores hace de su grupo y de los otros dos restantes como integrantes del espacio de la comunicación política. Se busca entonces, entender los procesos de análisis, comprensión, crítica y acción de las personas y de los grupos, permitiendo trabajar sobre la identidad social, los prejuicios, las tensiones y las miradas que cada actor social construye en términos personales y como actor político. Asimismo, esto se da en un espacio de interacción (la comunicación política) que maneja las tres dimensiones contradictorias y complementarias de la democracia masiva: la política, la información y la comunicación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La Comunicación Política es una ciencia que proporciona un espacio en el cual los actores políticos pueden poner en debate los temas que preocupan a la opinión pública. Desde la visión del investigador francés Dominique Wolton, uno de los mayores especialistas en la materia, la comunicación política se define como “el espacio en el que se intercambian los discursos contradictorios de tres actores que poseen la legitimidad de expresarse públicamente sobre política y que son los políticos, los periodistas y la opinión pública a través de los sondeos” (2007: 387). En este marco, la presente investigación toma como unidad de análisis el partido de La Plata (octava sección electoral), para –desde allí– entrevistar/encuestar a los nombrados tres actores intervinientes en el proceso de la comunicación política. De esta forma, el trabajo pretende volcar aquellos estereotipos sustentados en la creencia, la opinión y las representaciones sociales que cada uno de los actores hace de su grupo y de los otros dos restantes como integrantes del espacio de la comunicación política. Se busca entonces, entender los procesos de análisis, comprensión, crítica y acción de las personas y de los grupos, permitiendo trabajar sobre la identidad social, los prejuicios, las tensiones y las miradas que cada actor social construye en términos personales y como actor político. Asimismo, esto se da en un espacio de interacción (la comunicación política) que maneja las tres dimensiones contradictorias y complementarias de la democracia masiva: la política, la información y la comunicación.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54243
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54243
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3271
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260238604959744
score 13.13397