Estereotipos y comunicación política: el imaginario social que políticos, periodistas y opinión pública poseen de sí mismos y de los demás actores
- Autores
- Lanusse, Nazareno; Martino, Ignacio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Comunicación Política es una ciencia que proporciona un espacio en el cual los actores políticos pueden poner en debate los temas que preocupan a la opinión pública. Desde la visión del investigador francés Dominique Wolton, uno de los mayores especialistas en la materia, la comunicación política se define como “el espacio en el que se intercambian los discursos contradictorios de tres actores que poseen la legitimidad de expresarse públicamente sobre política y que son los políticos, los periodistas y la opinión pública a través de los sondeos” (2007: 387). En este marco, la presente investigación toma como unidad de análisis el partido de La Plata (octava sección electoral), para –desde allí– entrevistar/encuestar a los nombrados tres actores intervinientes en el proceso de la comunicación política. De esta forma, el trabajo pretende volcar aquellos estereotipos sustentados en la creencia, la opinión y las representaciones sociales que cada uno de los actores hace de su grupo y de los otros dos restantes como integrantes del espacio de la comunicación política. Se busca entonces, entender los procesos de análisis, comprensión, crítica y acción de las personas y de los grupos, permitiendo trabajar sobre la identidad social, los prejuicios, las tensiones y las miradas que cada actor social construye en términos personales y como actor político. Asimismo, esto se da en un espacio de interacción (la comunicación política) que maneja las tres dimensiones contradictorias y complementarias de la democracia masiva: la política, la información y la comunicación.
Trabajo presentado en el I Encuentro de Jóvenes Investigadores/as en Comunicación (La Plata, 28 de octubre de 2015). - Materia
-
Periodismo
Comunicación
Política
Opinión Pública - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5577
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_de668ea45a86f653782a477fe74e1d93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5577 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Estereotipos y comunicación política: el imaginario social que políticos, periodistas y opinión pública poseen de sí mismos y de los demás actoresLanusse, NazarenoMartino, IgnacioPeriodismoComunicaciónPolíticaOpinión PúblicaLa Comunicación Política es una ciencia que proporciona un espacio en el cual los actores políticos pueden poner en debate los temas que preocupan a la opinión pública. Desde la visión del investigador francés Dominique Wolton, uno de los mayores especialistas en la materia, la comunicación política se define como “el espacio en el que se intercambian los discursos contradictorios de tres actores que poseen la legitimidad de expresarse públicamente sobre política y que son los políticos, los periodistas y la opinión pública a través de los sondeos” (2007: 387). En este marco, la presente investigación toma como unidad de análisis el partido de La Plata (octava sección electoral), para –desde allí– entrevistar/encuestar a los nombrados tres actores intervinientes en el proceso de la comunicación política. De esta forma, el trabajo pretende volcar aquellos estereotipos sustentados en la creencia, la opinión y las representaciones sociales que cada uno de los actores hace de su grupo y de los otros dos restantes como integrantes del espacio de la comunicación política. Se busca entonces, entender los procesos de análisis, comprensión, crítica y acción de las personas y de los grupos, permitiendo trabajar sobre la identidad social, los prejuicios, las tensiones y las miradas que cada actor social construye en términos personales y como actor político. Asimismo, esto se da en un espacio de interacción (la comunicación política) que maneja las tres dimensiones contradictorias y complementarias de la democracia masiva: la política, la información y la comunicación.Trabajo presentado en el I Encuentro de Jóvenes Investigadores/as en Comunicación (La Plata, 28 de octubre de 2015).2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5577spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:47Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5577Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:47.399CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estereotipos y comunicación política: el imaginario social que políticos, periodistas y opinión pública poseen de sí mismos y de los demás actores |
title |
Estereotipos y comunicación política: el imaginario social que políticos, periodistas y opinión pública poseen de sí mismos y de los demás actores |
spellingShingle |
Estereotipos y comunicación política: el imaginario social que políticos, periodistas y opinión pública poseen de sí mismos y de los demás actores Lanusse, Nazareno Periodismo Comunicación Política Opinión Pública |
title_short |
Estereotipos y comunicación política: el imaginario social que políticos, periodistas y opinión pública poseen de sí mismos y de los demás actores |
title_full |
Estereotipos y comunicación política: el imaginario social que políticos, periodistas y opinión pública poseen de sí mismos y de los demás actores |
title_fullStr |
Estereotipos y comunicación política: el imaginario social que políticos, periodistas y opinión pública poseen de sí mismos y de los demás actores |
title_full_unstemmed |
Estereotipos y comunicación política: el imaginario social que políticos, periodistas y opinión pública poseen de sí mismos y de los demás actores |
title_sort |
Estereotipos y comunicación política: el imaginario social que políticos, periodistas y opinión pública poseen de sí mismos y de los demás actores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lanusse, Nazareno Martino, Ignacio |
author |
Lanusse, Nazareno |
author_facet |
Lanusse, Nazareno Martino, Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Martino, Ignacio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Política Opinión Pública |
topic |
Periodismo Comunicación Política Opinión Pública |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Comunicación Política es una ciencia que proporciona un espacio en el cual los actores políticos pueden poner en debate los temas que preocupan a la opinión pública. Desde la visión del investigador francés Dominique Wolton, uno de los mayores especialistas en la materia, la comunicación política se define como “el espacio en el que se intercambian los discursos contradictorios de tres actores que poseen la legitimidad de expresarse públicamente sobre política y que son los políticos, los periodistas y la opinión pública a través de los sondeos” (2007: 387). En este marco, la presente investigación toma como unidad de análisis el partido de La Plata (octava sección electoral), para –desde allí– entrevistar/encuestar a los nombrados tres actores intervinientes en el proceso de la comunicación política. De esta forma, el trabajo pretende volcar aquellos estereotipos sustentados en la creencia, la opinión y las representaciones sociales que cada uno de los actores hace de su grupo y de los otros dos restantes como integrantes del espacio de la comunicación política. Se busca entonces, entender los procesos de análisis, comprensión, crítica y acción de las personas y de los grupos, permitiendo trabajar sobre la identidad social, los prejuicios, las tensiones y las miradas que cada actor social construye en términos personales y como actor político. Asimismo, esto se da en un espacio de interacción (la comunicación política) que maneja las tres dimensiones contradictorias y complementarias de la democracia masiva: la política, la información y la comunicación. Trabajo presentado en el I Encuentro de Jóvenes Investigadores/as en Comunicación (La Plata, 28 de octubre de 2015). |
description |
La Comunicación Política es una ciencia que proporciona un espacio en el cual los actores políticos pueden poner en debate los temas que preocupan a la opinión pública. Desde la visión del investigador francés Dominique Wolton, uno de los mayores especialistas en la materia, la comunicación política se define como “el espacio en el que se intercambian los discursos contradictorios de tres actores que poseen la legitimidad de expresarse públicamente sobre política y que son los políticos, los periodistas y la opinión pública a través de los sondeos” (2007: 387). En este marco, la presente investigación toma como unidad de análisis el partido de La Plata (octava sección electoral), para –desde allí– entrevistar/encuestar a los nombrados tres actores intervinientes en el proceso de la comunicación política. De esta forma, el trabajo pretende volcar aquellos estereotipos sustentados en la creencia, la opinión y las representaciones sociales que cada uno de los actores hace de su grupo y de los otros dos restantes como integrantes del espacio de la comunicación política. Se busca entonces, entender los procesos de análisis, comprensión, crítica y acción de las personas y de los grupos, permitiendo trabajar sobre la identidad social, los prejuicios, las tensiones y las miradas que cada actor social construye en términos personales y como actor político. Asimismo, esto se da en un espacio de interacción (la comunicación política) que maneja las tres dimensiones contradictorias y complementarias de la democracia masiva: la política, la información y la comunicación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5577 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5577 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340435140280320 |
score |
12.623145 |