Skateboarding y su impacto en la calidad de vida

Autores
Prati, Juan Agustín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde sus inicios a mediados del siglo XX el skateboarding ha crecido de manera constante, hasta alcanzar en la actualidad el estatus de “Deporte Olímpico” (A partir de Tokio 2020/1). Desde hace años su práctica ha comenzado a despertar la inquietud de profesionales de distintas ciencias como la Antropología, Filosofía, Sociología, Psicología, entre otras, que han indagado sobre el valor social y educativo de la práctica deportiva y sus virtudes. En esta ocasión nos adentramos desde el ámbito de la salud, más precisamente desde la perspectiva de la Educación Física, y nos dispusimos a averiguar de qué manera andar en skateboard, modifica la calidad de vida de quienes lo practican. Utilizamos una encuesta online dirigida a skaters de distintas edades, para averiguar qué cambios han percibido desde que conocieron la disciplina, tomando como ejes principales aspectos físicos, psicológicos y sociales. De las respuestas obtenidas surgieron distintas discusiones y conclusiones. El resultado es más que alentador, ya que los consultados afirman que andar en skate ha mejorado su calidad de vida. Esta conclusión permite que este trabajo pueda ser utilizado como herramienta de fundamentación teórica en futuros proyectos de desarrollo del skateboarding.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Ciencias Sociales
Skateboarding
Deporte Olímpico
Educación física
Salud
Calidad de vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186322

id SEDICI_49b73d91cf69d6f6538f666178710ab5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186322
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Skateboarding y su impacto en la calidad de vidaSkate e seu impacto na qualidade de vidaPrati, Juan AgustínEducación FísicaCiencias SocialesSkateboardingDeporte OlímpicoEducación físicaSaludCalidad de vidaDesde sus inicios a mediados del siglo XX el skateboarding ha crecido de manera constante, hasta alcanzar en la actualidad el estatus de “Deporte Olímpico” (A partir de Tokio 2020/1). Desde hace años su práctica ha comenzado a despertar la inquietud de profesionales de distintas ciencias como la Antropología, Filosofía, Sociología, Psicología, entre otras, que han indagado sobre el valor social y educativo de la práctica deportiva y sus virtudes. En esta ocasión nos adentramos desde el ámbito de la salud, más precisamente desde la perspectiva de la Educación Física, y nos dispusimos a averiguar de qué manera andar en skateboard, modifica la calidad de vida de quienes lo practican. Utilizamos una encuesta online dirigida a skaters de distintas edades, para averiguar qué cambios han percibido desde que conocieron la disciplina, tomando como ejes principales aspectos físicos, psicológicos y sociales. De las respuestas obtenidas surgieron distintas discusiones y conclusiones. El resultado es más que alentador, ya que los consultados afirman que andar en skate ha mejorado su calidad de vida. Esta conclusión permite que este trabajo pueda ser utilizado como herramienta de fundamentación teórica en futuros proyectos de desarrollo del skateboarding.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186322spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/alesde/ix-congreso/actas/ponencia-241126104928605309/@@display-file/file/Eje5_Prati_Skateboarding y su impacto en la calidad de vida.docx.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186322Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:19.301SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Skateboarding y su impacto en la calidad de vida
Skate e seu impacto na qualidade de vida
title Skateboarding y su impacto en la calidad de vida
spellingShingle Skateboarding y su impacto en la calidad de vida
Prati, Juan Agustín
Educación Física
Ciencias Sociales
Skateboarding
Deporte Olímpico
Educación física
Salud
Calidad de vida
title_short Skateboarding y su impacto en la calidad de vida
title_full Skateboarding y su impacto en la calidad de vida
title_fullStr Skateboarding y su impacto en la calidad de vida
title_full_unstemmed Skateboarding y su impacto en la calidad de vida
title_sort Skateboarding y su impacto en la calidad de vida
dc.creator.none.fl_str_mv Prati, Juan Agustín
author Prati, Juan Agustín
author_facet Prati, Juan Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Ciencias Sociales
Skateboarding
Deporte Olímpico
Educación física
Salud
Calidad de vida
topic Educación Física
Ciencias Sociales
Skateboarding
Deporte Olímpico
Educación física
Salud
Calidad de vida
dc.description.none.fl_txt_mv Desde sus inicios a mediados del siglo XX el skateboarding ha crecido de manera constante, hasta alcanzar en la actualidad el estatus de “Deporte Olímpico” (A partir de Tokio 2020/1). Desde hace años su práctica ha comenzado a despertar la inquietud de profesionales de distintas ciencias como la Antropología, Filosofía, Sociología, Psicología, entre otras, que han indagado sobre el valor social y educativo de la práctica deportiva y sus virtudes. En esta ocasión nos adentramos desde el ámbito de la salud, más precisamente desde la perspectiva de la Educación Física, y nos dispusimos a averiguar de qué manera andar en skateboard, modifica la calidad de vida de quienes lo practican. Utilizamos una encuesta online dirigida a skaters de distintas edades, para averiguar qué cambios han percibido desde que conocieron la disciplina, tomando como ejes principales aspectos físicos, psicológicos y sociales. De las respuestas obtenidas surgieron distintas discusiones y conclusiones. El resultado es más que alentador, ya que los consultados afirman que andar en skate ha mejorado su calidad de vida. Esta conclusión permite que este trabajo pueda ser utilizado como herramienta de fundamentación teórica en futuros proyectos de desarrollo del skateboarding.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde sus inicios a mediados del siglo XX el skateboarding ha crecido de manera constante, hasta alcanzar en la actualidad el estatus de “Deporte Olímpico” (A partir de Tokio 2020/1). Desde hace años su práctica ha comenzado a despertar la inquietud de profesionales de distintas ciencias como la Antropología, Filosofía, Sociología, Psicología, entre otras, que han indagado sobre el valor social y educativo de la práctica deportiva y sus virtudes. En esta ocasión nos adentramos desde el ámbito de la salud, más precisamente desde la perspectiva de la Educación Física, y nos dispusimos a averiguar de qué manera andar en skateboard, modifica la calidad de vida de quienes lo practican. Utilizamos una encuesta online dirigida a skaters de distintas edades, para averiguar qué cambios han percibido desde que conocieron la disciplina, tomando como ejes principales aspectos físicos, psicológicos y sociales. De las respuestas obtenidas surgieron distintas discusiones y conclusiones. El resultado es más que alentador, ya que los consultados afirman que andar en skate ha mejorado su calidad de vida. Esta conclusión permite que este trabajo pueda ser utilizado como herramienta de fundamentación teórica en futuros proyectos de desarrollo del skateboarding.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186322
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186322
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/alesde/ix-congreso/actas/ponencia-241126104928605309/@@display-file/file/Eje5_Prati_Skateboarding y su impacto en la calidad de vida.docx.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605861615763456
score 13.25334