Plurilingüismo e intelectualidad: Experiencia áulica en lenguas extranjeras

Autores
Chiappa, Beatriz A.; Simón, Liliana; Valotta, María Eugenia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de presentar los principios pedagógicos que subyacen en el aprendizaje de las lenguas extranjeras, la política educacional de países no anglófonos que propician el conocimieno de por lo menos dos lenguas extranjeras, una de las cuales el inglés y las razones que motivaron la elección del francés como tercera lengua, este trabajo se avoca a la evaluación de los resultados de la experiencia que tiene lugar en la Escuela de Lenguas a partir del año 2005. Tres han sido los aspectos investigados: a través de encuestas, la aparición de transferencias y de marcas transcódicas de la L1 sobre L2 y L3, de L2 sobre L3 y de L3 sobre L2. a través de conversaciones, el sentimiento que despierta en los alumnos el hecho de poder comprender y expresarse en dos lenguas extranjeras y a través de la consulta de los informes mensuales, el desempeño lingüístico manifetado por los alumnos en las clases. Los resultados obtenidos son parciales. La experiencia está en sus comienzos, pero ha parecido prudente intentar una evaluación dentro de lo que ésta nos podia ofrecer luego de dos años de iniciada
Fil: Simón, Liliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Valotta, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Puertas Abiertas, 3(3), 86-93. (2007)
Materia
Lingüística
Enseñanza de idiomas
Lenguas extranjeras
Educación
Pedagogía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4580

id MemAca_81c9cee5ac4ce6c6e03e8f7864256572
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4580
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Plurilingüismo e intelectualidad: Experiencia áulica en lenguas extranjerasChiappa, Beatriz A.Simón, LilianaValotta, María EugeniaLingüísticaEnseñanza de idiomasLenguas extranjerasEducaciónPedagogíaLuego de presentar los principios pedagógicos que subyacen en el aprendizaje de las lenguas extranjeras, la política educacional de países no anglófonos que propician el conocimieno de por lo menos dos lenguas extranjeras, una de las cuales el inglés y las razones que motivaron la elección del francés como tercera lengua, este trabajo se avoca a la evaluación de los resultados de la experiencia que tiene lugar en la Escuela de Lenguas a partir del año 2005. Tres han sido los aspectos investigados: a través de encuestas, la aparición de transferencias y de marcas transcódicas de la L1 sobre L2 y L3, de L2 sobre L3 y de L3 sobre L2. a través de conversaciones, el sentimiento que despierta en los alumnos el hecho de poder comprender y expresarse en dos lenguas extranjeras y a través de la consulta de los informes mensuales, el desempeño lingüístico manifetado por los alumnos en las clases. Los resultados obtenidos son parciales. La experiencia está en sus comienzos, pero ha parecido prudente intentar una evaluación dentro de lo que ésta nos podia ofrecer luego de dos años de iniciadaFil: Simón, Liliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Valotta, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4580/pr.4580.pdfPuertas Abiertas, 3(3), 86-93. (2007)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:09:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4580Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:09.559Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plurilingüismo e intelectualidad: Experiencia áulica en lenguas extranjeras
title Plurilingüismo e intelectualidad: Experiencia áulica en lenguas extranjeras
spellingShingle Plurilingüismo e intelectualidad: Experiencia áulica en lenguas extranjeras
Chiappa, Beatriz A.
Lingüística
Enseñanza de idiomas
Lenguas extranjeras
Educación
Pedagogía
title_short Plurilingüismo e intelectualidad: Experiencia áulica en lenguas extranjeras
title_full Plurilingüismo e intelectualidad: Experiencia áulica en lenguas extranjeras
title_fullStr Plurilingüismo e intelectualidad: Experiencia áulica en lenguas extranjeras
title_full_unstemmed Plurilingüismo e intelectualidad: Experiencia áulica en lenguas extranjeras
title_sort Plurilingüismo e intelectualidad: Experiencia áulica en lenguas extranjeras
dc.creator.none.fl_str_mv Chiappa, Beatriz A.
Simón, Liliana
Valotta, María Eugenia
author Chiappa, Beatriz A.
author_facet Chiappa, Beatriz A.
Simón, Liliana
Valotta, María Eugenia
author_role author
author2 Simón, Liliana
Valotta, María Eugenia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Enseñanza de idiomas
Lenguas extranjeras
Educación
Pedagogía
topic Lingüística
Enseñanza de idiomas
Lenguas extranjeras
Educación
Pedagogía
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de presentar los principios pedagógicos que subyacen en el aprendizaje de las lenguas extranjeras, la política educacional de países no anglófonos que propician el conocimieno de por lo menos dos lenguas extranjeras, una de las cuales el inglés y las razones que motivaron la elección del francés como tercera lengua, este trabajo se avoca a la evaluación de los resultados de la experiencia que tiene lugar en la Escuela de Lenguas a partir del año 2005. Tres han sido los aspectos investigados: a través de encuestas, la aparición de transferencias y de marcas transcódicas de la L1 sobre L2 y L3, de L2 sobre L3 y de L3 sobre L2. a través de conversaciones, el sentimiento que despierta en los alumnos el hecho de poder comprender y expresarse en dos lenguas extranjeras y a través de la consulta de los informes mensuales, el desempeño lingüístico manifetado por los alumnos en las clases. Los resultados obtenidos son parciales. La experiencia está en sus comienzos, pero ha parecido prudente intentar una evaluación dentro de lo que ésta nos podia ofrecer luego de dos años de iniciada
Fil: Simón, Liliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Valotta, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Luego de presentar los principios pedagógicos que subyacen en el aprendizaje de las lenguas extranjeras, la política educacional de países no anglófonos que propician el conocimieno de por lo menos dos lenguas extranjeras, una de las cuales el inglés y las razones que motivaron la elección del francés como tercera lengua, este trabajo se avoca a la evaluación de los resultados de la experiencia que tiene lugar en la Escuela de Lenguas a partir del año 2005. Tres han sido los aspectos investigados: a través de encuestas, la aparición de transferencias y de marcas transcódicas de la L1 sobre L2 y L3, de L2 sobre L3 y de L3 sobre L2. a través de conversaciones, el sentimiento que despierta en los alumnos el hecho de poder comprender y expresarse en dos lenguas extranjeras y a través de la consulta de los informes mensuales, el desempeño lingüístico manifetado por los alumnos en las clases. Los resultados obtenidos son parciales. La experiencia está en sus comienzos, pero ha parecido prudente intentar una evaluación dentro de lo que ésta nos podia ofrecer luego de dos años de iniciada
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4580/pr.4580.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4580/pr.4580.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Puertas Abiertas, 3(3), 86-93. (2007)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261516336758784
score 13.13397