Entre la artesanía y la industrialización: construcción, degradación y conservación de los teatros del litoral rioplatense (1874-1928)
- Autores
- Capeluto, Martin; Turull Torres, María
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A través de cinco casos, entre los numerosos teatros existentes en el área, se da cuenta de la diversidad tipológica, arquitectónica, material y constructiva que caracteriza el período: tres de ellos, por sus características constructivas responden a los cánones constructivos de fin del SXIX y principios del XX: 3 de Febrero, Paraná (1903-6), Municipal "Rafael de Aguiar", San Nicolás de los Arroyos (1905-8), Coliseo, Zárate (1919-28); mientras el Solari de Goya (1874) y el Italia de Gualeguay (1868-1902) responden, estructural y constructivamente, a modelos del teatro italiano del SXVIII. El estudio de estos Teatros propone identificar la singularidad del marco tecnológico y constructivo, tomando como eje los aspectos relacionados con los contextos de su concepción, puesta en obra y materialización, más allá de una interpretación estilística, la cual en estos casos no responde a un patrón homogéneo y queda englobada dentro de un concepto inespecífico e incluso contradictorio.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Teatro
Litoral rioplatense
Construcción
Conservación de los bienes culturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83987
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_497cc3f51e43471f606c93dac78de224 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83987 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Entre la artesanía y la industrialización: construcción, degradación y conservación de los teatros del litoral rioplatense (1874-1928)Capeluto, MartinTurull Torres, MaríaArquitecturaTeatroLitoral rioplatenseConstrucciónConservación de los bienes culturalesA través de cinco casos, entre los numerosos teatros existentes en el área, se da cuenta de la diversidad tipológica, arquitectónica, material y constructiva que caracteriza el período: tres de ellos, por sus características constructivas responden a los cánones constructivos de fin del SXIX y principios del XX: 3 de Febrero, Paraná (1903-6), Municipal "Rafael de Aguiar", San Nicolás de los Arroyos (1905-8), Coliseo, Zárate (1919-28); mientras el Solari de Goya (1874) y el Italia de Gualeguay (1868-1902) responden, estructural y constructivamente, a modelos del teatro italiano del SXVIII. El estudio de estos Teatros propone identificar la singularidad del marco tecnológico y constructivo, tomando como eje los aspectos relacionados con los contextos de su concepción, puesta en obra y materialización, más allá de una interpretación estilística, la cual en estos casos no responde a un patrón homogéneo y queda englobada dentro de un concepto inespecífico e incluso contradictorio.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83987spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-846Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:58:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83987Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:58:54.426SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la artesanía y la industrialización: construcción, degradación y conservación de los teatros del litoral rioplatense (1874-1928) |
title |
Entre la artesanía y la industrialización: construcción, degradación y conservación de los teatros del litoral rioplatense (1874-1928) |
spellingShingle |
Entre la artesanía y la industrialización: construcción, degradación y conservación de los teatros del litoral rioplatense (1874-1928) Capeluto, Martin Arquitectura Teatro Litoral rioplatense Construcción Conservación de los bienes culturales |
title_short |
Entre la artesanía y la industrialización: construcción, degradación y conservación de los teatros del litoral rioplatense (1874-1928) |
title_full |
Entre la artesanía y la industrialización: construcción, degradación y conservación de los teatros del litoral rioplatense (1874-1928) |
title_fullStr |
Entre la artesanía y la industrialización: construcción, degradación y conservación de los teatros del litoral rioplatense (1874-1928) |
title_full_unstemmed |
Entre la artesanía y la industrialización: construcción, degradación y conservación de los teatros del litoral rioplatense (1874-1928) |
title_sort |
Entre la artesanía y la industrialización: construcción, degradación y conservación de los teatros del litoral rioplatense (1874-1928) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capeluto, Martin Turull Torres, María |
author |
Capeluto, Martin |
author_facet |
Capeluto, Martin Turull Torres, María |
author_role |
author |
author2 |
Turull Torres, María |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Teatro Litoral rioplatense Construcción Conservación de los bienes culturales |
topic |
Arquitectura Teatro Litoral rioplatense Construcción Conservación de los bienes culturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A través de cinco casos, entre los numerosos teatros existentes en el área, se da cuenta de la diversidad tipológica, arquitectónica, material y constructiva que caracteriza el período: tres de ellos, por sus características constructivas responden a los cánones constructivos de fin del SXIX y principios del XX: 3 de Febrero, Paraná (1903-6), Municipal "Rafael de Aguiar", San Nicolás de los Arroyos (1905-8), Coliseo, Zárate (1919-28); mientras el Solari de Goya (1874) y el Italia de Gualeguay (1868-1902) responden, estructural y constructivamente, a modelos del teatro italiano del SXVIII. El estudio de estos Teatros propone identificar la singularidad del marco tecnológico y constructivo, tomando como eje los aspectos relacionados con los contextos de su concepción, puesta en obra y materialización, más allá de una interpretación estilística, la cual en estos casos no responde a un patrón homogéneo y queda englobada dentro de un concepto inespecífico e incluso contradictorio. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
A través de cinco casos, entre los numerosos teatros existentes en el área, se da cuenta de la diversidad tipológica, arquitectónica, material y constructiva que caracteriza el período: tres de ellos, por sus características constructivas responden a los cánones constructivos de fin del SXIX y principios del XX: 3 de Febrero, Paraná (1903-6), Municipal "Rafael de Aguiar", San Nicolás de los Arroyos (1905-8), Coliseo, Zárate (1919-28); mientras el Solari de Goya (1874) y el Italia de Gualeguay (1868-1902) responden, estructural y constructivamente, a modelos del teatro italiano del SXVIII. El estudio de estos Teatros propone identificar la singularidad del marco tecnológico y constructivo, tomando como eje los aspectos relacionados con los contextos de su concepción, puesta en obra y materialización, más allá de una interpretación estilística, la cual en estos casos no responde a un patrón homogéneo y queda englobada dentro de un concepto inespecífico e incluso contradictorio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83987 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83987 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-846X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532465116807168 |
score |
13.001348 |