La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense
- Autores
- Jacob, Nadia Vanesa
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cartografía entendida como un objeto de cultura, y no simplemente como como una producción técnica, se convierte en una herramienta que permite estudiar el paisaje a escala territorial. En este sentido, el mapa es un testimonio, es el resultado de una simbolización colectiva, pero también personal. Asimismo, su condición de imagen le confiere la capacidad comunicar de manera clara e “instantánea” los resultados de complejos procesos de transformación. En el Litoral Rioplatense argentino, el paisaje ganadero tuvo un proceso de industrialización diferido, producto de su contexto de producción, y de la existencia de terrenos de bajo costo y de ganado cimarrón. De esta manera, aunque esta actividad productiva estuvo asociada históricamente a la región geo-ecológica conocida como Pampeana, no se considera solamente la matriz física para definir la unidad de paisaje a analizar. Un paisaje solo puede entenderse desde la comprensión de los diversos procesos que le dieron origen y que lo fueron configurando. Es por esto que para este trabajo nos proponemos el estudio de las representaciones espaciales del paisaje ganadero comenzando por el análisis de la cartografía de período colonial que evidencia las primeras formas de organización espacial de la producción ganadera en el área de estudio.
Fil: Jacob, Nadia Vanesa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
CARTOGRAFIA
PAISAJE CULTURAL
HISTORIA AMBIENTAL
TERRITORIO
LITORAL RIOPLATENSE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104568
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8f928f9c536d9472d8f0f5de90716eaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104568 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatenseJacob, Nadia VanesaCARTOGRAFIAPAISAJE CULTURALHISTORIA AMBIENTALTERRITORIOLITORAL RIOPLATENSEhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La cartografía entendida como un objeto de cultura, y no simplemente como como una producción técnica, se convierte en una herramienta que permite estudiar el paisaje a escala territorial. En este sentido, el mapa es un testimonio, es el resultado de una simbolización colectiva, pero también personal. Asimismo, su condición de imagen le confiere la capacidad comunicar de manera clara e “instantánea” los resultados de complejos procesos de transformación. En el Litoral Rioplatense argentino, el paisaje ganadero tuvo un proceso de industrialización diferido, producto de su contexto de producción, y de la existencia de terrenos de bajo costo y de ganado cimarrón. De esta manera, aunque esta actividad productiva estuvo asociada históricamente a la región geo-ecológica conocida como Pampeana, no se considera solamente la matriz física para definir la unidad de paisaje a analizar. Un paisaje solo puede entenderse desde la comprensión de los diversos procesos que le dieron origen y que lo fueron configurando. Es por esto que para este trabajo nos proponemos el estudio de las representaciones espaciales del paisaje ganadero comenzando por el análisis de la cartografía de período colonial que evidencia las primeras formas de organización espacial de la producción ganadera en el área de estudio.Fil: Jacob, Nadia Vanesa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Ort Uruguay. Facultad de Arquitectura2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104568Jacob, Nadia Vanesa; La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense; Universidad Ort Uruguay. Facultad de Arquitectura; Anales de Investigación en Arquitectura; 8; 1; 12-2018; 65-822301-15052301-1513CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2864info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18861/ania.2018.8.2864info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104568instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:21.618CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense |
title |
La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense |
spellingShingle |
La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense Jacob, Nadia Vanesa CARTOGRAFIA PAISAJE CULTURAL HISTORIA AMBIENTAL TERRITORIO LITORAL RIOPLATENSE |
title_short |
La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense |
title_full |
La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense |
title_fullStr |
La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense |
title_full_unstemmed |
La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense |
title_sort |
La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jacob, Nadia Vanesa |
author |
Jacob, Nadia Vanesa |
author_facet |
Jacob, Nadia Vanesa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARTOGRAFIA PAISAJE CULTURAL HISTORIA AMBIENTAL TERRITORIO LITORAL RIOPLATENSE |
topic |
CARTOGRAFIA PAISAJE CULTURAL HISTORIA AMBIENTAL TERRITORIO LITORAL RIOPLATENSE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cartografía entendida como un objeto de cultura, y no simplemente como como una producción técnica, se convierte en una herramienta que permite estudiar el paisaje a escala territorial. En este sentido, el mapa es un testimonio, es el resultado de una simbolización colectiva, pero también personal. Asimismo, su condición de imagen le confiere la capacidad comunicar de manera clara e “instantánea” los resultados de complejos procesos de transformación. En el Litoral Rioplatense argentino, el paisaje ganadero tuvo un proceso de industrialización diferido, producto de su contexto de producción, y de la existencia de terrenos de bajo costo y de ganado cimarrón. De esta manera, aunque esta actividad productiva estuvo asociada históricamente a la región geo-ecológica conocida como Pampeana, no se considera solamente la matriz física para definir la unidad de paisaje a analizar. Un paisaje solo puede entenderse desde la comprensión de los diversos procesos que le dieron origen y que lo fueron configurando. Es por esto que para este trabajo nos proponemos el estudio de las representaciones espaciales del paisaje ganadero comenzando por el análisis de la cartografía de período colonial que evidencia las primeras formas de organización espacial de la producción ganadera en el área de estudio. Fil: Jacob, Nadia Vanesa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
description |
La cartografía entendida como un objeto de cultura, y no simplemente como como una producción técnica, se convierte en una herramienta que permite estudiar el paisaje a escala territorial. En este sentido, el mapa es un testimonio, es el resultado de una simbolización colectiva, pero también personal. Asimismo, su condición de imagen le confiere la capacidad comunicar de manera clara e “instantánea” los resultados de complejos procesos de transformación. En el Litoral Rioplatense argentino, el paisaje ganadero tuvo un proceso de industrialización diferido, producto de su contexto de producción, y de la existencia de terrenos de bajo costo y de ganado cimarrón. De esta manera, aunque esta actividad productiva estuvo asociada históricamente a la región geo-ecológica conocida como Pampeana, no se considera solamente la matriz física para definir la unidad de paisaje a analizar. Un paisaje solo puede entenderse desde la comprensión de los diversos procesos que le dieron origen y que lo fueron configurando. Es por esto que para este trabajo nos proponemos el estudio de las representaciones espaciales del paisaje ganadero comenzando por el análisis de la cartografía de período colonial que evidencia las primeras formas de organización espacial de la producción ganadera en el área de estudio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/104568 Jacob, Nadia Vanesa; La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense; Universidad Ort Uruguay. Facultad de Arquitectura; Anales de Investigación en Arquitectura; 8; 1; 12-2018; 65-82 2301-1505 2301-1513 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/104568 |
identifier_str_mv |
Jacob, Nadia Vanesa; La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense; Universidad Ort Uruguay. Facultad de Arquitectura; Anales de Investigación en Arquitectura; 8; 1; 12-2018; 65-82 2301-1505 2301-1513 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2864 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18861/ania.2018.8.2864 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ort Uruguay. Facultad de Arquitectura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ort Uruguay. Facultad de Arquitectura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613364663189504 |
score |
13.069144 |